San Telmo conquistó el terreno del Dragón

En una noche fresca en Núñez, San Telmo sorprendió a propios y extraños al llevarse un triunfo clave por 2 a 1 ante Defensores de Belgrano, en el Estadio Juan Pasquale. El partido pendiente, correspondiente a la fecha 20 de la Primera Nacional, tuvo todos los condimentos: goles emotivos, cambios estratégicos, amonestaciones y una intensidad que se mantuvo de principio a fin.


El partido arrancó con intensidad en el Juan Pasquale. Defensores de Belgrano buscó imponer condiciones desde el inicio con una presión alta y juego por los costados, liderado por Aguirre y González. El público local acompañaba con expectativa, pero San Telmo, lejos de achicarse, fue tomando confianza. Con Astina como faro ofensivo, el visitante comenzó a hacer pie en el mediocampo y a encontrar espacios gracias a las transiciones bastante rápidas. El desarrollo se volvió friccionado, con varias amonestaciones para los de la Isla Maciel, que cortaban el juego con infracciones tácticas. La tensión crecía y parecía que el empate sin goles sería el resultado al descanso, pero sobre el cierre llegó el golpe de escena. En tiempo de descuento, una combinación precisa terminó con Marcos Astina entrando al área y definiendo con sutileza para colocar el 1-0 parcial. Silencio en las tribunas, sorpresa en el banco local y celebración contenida de un San Telmo que se iba al entretiempo con la ventaja.

Defensores volvió al campo con otra actitud, ajustó piezas y mostró mayor determinación. La reacción no tardó en llegar: apenas pasados los seis minutos, Aguirre ejecutó un tiro de esquina cerrado que sorprendió al arquero y se coló directamente en el arco. Un gol olímpico que desató la euforia del Dragón y cambió el clima del partido. Con el empate, ambos equipos ajustaron sus esquemas. Los cambios comenzaron a sucederse, buscando frescura y desequilibrio. Mientras Defensores intentaba mantener el impulso, San Telmo se reorganizó y apostó por el contragolpe. Fue en una de esas jugadas veloces por derecha que surgió el centro perfecto para que Juan Cruz Zurbriggen conectara de cabeza y pusiera el 2-1, dejando sin respuesta al arquero local. El tramo final fue una batalla de nervios. Más amonestaciones, interrupciones y un Defensores que empujaba pero sin claridad. San Telmo, firme en defensa, supo administrar el resultado y resistir los últimos embates. El pitazo final confirmó una victoria que sabe a resurrección para el Candombero y deja al Dragón sumido en dudas e irregularidades que no logra resolver.

La conclusión final de este partido es que San Telmo dio el golpe en Núñez con una victoria inteligente y oportunista. Supo sufrir cuando Defensores lo apretó y aprovechó sus momentos con eficacia. El Dragón mostró reacción y momentos de buen juego, pero no logró sostenerlo en el tiempo ni concretar sus chances. En un duelo parejo, la visita fue más efectiva y se llevó tres puntos de oro para cambiar su rumbo en la Primera Nacional.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🧠 Gol olímpico: El empate de Defensores llegó gracias a un gol olímpico de Ezequiel Aguirre; no todos los días se ve uno así.

📉 Rachas opuestas: San Telmo venía de nueve partidos sin ganar y cortó la mala racha justo en este encuentro. Defensores, en cambio, sigue sin levantar cabeza, ya que con esta caída lleva 4 partidos sin ganar (1 empate y 3 derrotas)

🕰️ Partido postergado: Este duelo había sido suspendido previamente por el compromiso de Defensores en Copa Argentina frente a Belgrano de Córdoba.

📊 Defensores de Belgrano ocupa la posición 12 de la Zona B de la Primera Nacional 2025 con 30 puntos.

📊 San Telmo ocupa la posición 13 de la Zona B de la Primera Nacional 2025 con 30 puntos.

⚫🔴 Defensores de Belgrano

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona B - Fecha N° 25
🆚 Deportivo Morón
🏟️ Estadio Juan Pasquale
📅 Lunes 04 de Agosto
🕗 14:00 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

🔵🔵 San Telmo

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona B - Fecha N° 25
🆚 Defensores Unidos
🏟️ Estadio Dr. Osvaldo Francisco Baletto
📅 Domingo 03 de Agosto
🕗 15:00 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

Inter Miami lo ganó sobre el final

Por la fecha 1 de la Leagues Cup, en el debut oficial de Rodrigo De Paul con la camiseta de las Garzas, Inter Miami venció 2-1 a Atlas en el Chase Stadium. El equipo de Mascherano fue superior al conjunto mexicano y logró destrabar un partido que se mantuvo cerrado hasta los últimos minutos, gracias al doblete de asistencias de Messi y al gol agónico de Weigandt, que selló el triunfo.


Inter Miami salió con intensidad y dominó desde el arranque. A los 7', Telasco Segovia recibió un pase filtrado de Messi dentro del área, pero definió por encima del travesaño. Atlas respondió con un cabezazo de Eduardo Aguirre a los 25', que exigió a Rocco Ríos Novo con una gran atajada abajo.

A los 14', Messi tocó corto dentro del área para De Paul, quien envió un centro al segundo palo que Tadeo Allende cabeceó desviado. El equipo de Mascherano insistía con asociaciones rápidas entre Messi, Busquets y De Paul. En el cierre del primer tiempo, a los 48', Jordi Alba habilitó a Suárez, que definió de sobrepique y estrelló el balón en el travesaño. El 0-0 al descanso no reflejaba la superioridad del local.

El primer gol llegó a los 57', tras una jugada colectiva por derecha. Busquets filtró un pase al borde del área para Messi, que controló, giró y metió un pase quirúrgico entre líneas para Telasco Segovia, quien apareció libre por el centro y definió cruzado de derecha ante la salida de Vargas. Asistencia limpia y frontal de Messi, que lo dejó mano a mano para el 1-0.

Atlas reaccionó a los 80' con una jugada aislada. Eduardo Aguirre desbordó por izquierda, lanzó un centro bajo que no pudo despejar Falcón, y el rebote le quedó a José Rivaldo Lozano, que definió de zurda desde el área chica para el empate parcial.

Cuando el partido parecía irse a penales, Inter Miami encontró el gol del triunfo en el 90+5'. Rodrigo De Paul recibió por derecha y cruzó para Jordi Alba, que tocó corto para Messi. El capitán argentino armó una pared con Suárez, recibió de primera y metió un pase filtrado al borde del área para Marcelo Weigandt, que entró sin marca por derecha y definió cruzado de primera. Segunda asistencia de Messi, esta vez en una jugada de tres toques que rompió la defensa mexicana. El VAR revisó la posición y convalidó el gol.

Próximos rivales: 

Inter Miami enfrentará a Necaxa el sábado 2 de agosto. 

Atlas visitará a Orlando City el mismo día.

La gloria no se negocia: Argentina Campeón

En una noche de eficacia, madurez y ambición juvenil, la Selección Argentina Sub-17 venció 2-0 a Valencia en el Estadi Municipal Els Arcs y se consagró campeón del Torneo Internacional L'Alcúdia 2025. El equipo dirigido por Diego Placente mostró orden, intensidad y una figura doblemente decisiva: Misael Zalazar y Thomás De Martis, autores de los goles que sellaron una campaña perfecta.


Desde el pitazo inicial, Argentina salió a jugar la final con convicción y carácter. El equipo de Diego Placente no se dejó intimidar por el entorno ni por el rival, y rápidamente impuso condiciones con presión alta, movilidad en el mediocampo y transiciones veloces. Valencia intentó controlar el balón, pero se vio superado por la intensidad albiceleste. A los 18 minutos llegó el primer golpe: una recuperación en campo rival derivó en una jugada colectiva que terminó con Misael Zalazar definiendo con potencia y precisión desde el borde del área. El 1-0 fue un premio a la actitud y al orden táctico. Argentina no bajó el ritmo y apenas siete minutos después volvió a golpear. Thomás De Martis, el goleador del torneo, apareció en el área tras una gran asistencia de Ramiro Tulián y definió cruzado para el 2-0. La jugada combinó lectura, velocidad y oportunismo. Valencia quedó descolocado. Intentó reaccionar con posesión y juego por las bandas, pero se encontró con una defensa firme liderada por Fernando Closter y Matías Satas, que anticiparon cada intento. El arquero José Castelau, seguro y sereno, respondió bien en las pocas intervenciones que tuvo. Argentina cerró el primer tiempo con autoridad, sin errores y con una ventaja que reflejaba su superioridad en todos los aspectos del juego.

En el complemento, Valencia salió con otra actitud. El equipo español adelantó líneas, buscó profundidad por los costados y apostó al desequilibrio individual. Sin embargo, Argentina no perdió la calma. El mediocampo, con Tulián y Zalazar como ejes, manejó los tiempos con inteligencia y cortó los circuitos ofensivos del rival. La defensa se mantuvo compacta y ordenada, sin conceder espacios ni cometer infracciones innecesarias. Con el correr de los minutos, el partido se volvió más físico y tenso. Valencia empujó con más voluntad que claridad, mientras Argentina apostó al contragolpe y a la administración del resultado. Cada intervención de Castelau transmitía seguridad, y cada despeje de Closter o Satas reafirmaba la solidez del equipo. Placente movió el banco con criterio, reforzando el mediocampo y asegurando el equilibrio. El tramo final se consumió entre intentos desesperados del conjunto español y la serenidad albiceleste. Argentina no solo defendió bien: también supo cuándo atacar, cuándo enfriar el partido y cómo sostener la ventaja sin errores. El pitazo final desató la celebración: la Albiceleste se consagró campeona con cinco triunfos en cinco partidos, doce goles a favor y apenas uno en contra. En L'Alcúdia, los juveniles dieron un golpe de autoridad y dejaron claro que el futuro está en buenas manos.

La conclusión final de este partido es que Argentina fue superior en todos los aspectos: intensidad, eficacia y madurez táctica. Con goles de Zalazar y De Martis, y una defensa sin fisuras, la Albiceleste se consagró campeona en L'Alcúdia con autoridad. Más que un título, fue una demostración de que el futuro del fútbol argentino late con fuerza.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🏆 Cuarta consagración en L'Alcúdia: con esta victoria, Argentina alcanzó su cuarto título en el torneo (2012, 2018, 2022 y 2025), igualando a la Unión Soviética y quedando solo detrás de Valencia, que tiene seis.

🧤 Defensa de hierro: Argentina terminó el torneo invicta, con 12 goles a favor y solo 1 en contra en cinco partidos. La defensa liderada por Closter y Satas fue clave, junto al arquero Castelau.

📈 De Martis, goleador del torneo: Thomás De Martis fue el máximo anotador del certamen, consolidándose como una de las grandes promesas del fútbol juvenil argentino.

🕓 Goles en momentos precisos: Zalazar anotó a los 18 minutos del primer tiempo y De Martis a los 25, en una ráfaga que descolocó a Valencia y definió el partido antes del descanso.

⚽ Goles con sello cordobés y bonaerense: El 1-0 fue obra de Misael Zalazar (Talleres de Córdoba) y el 2-0 lo marcó Thomás De Martis (Lanús), ambos asistidos por Ramiro Tulián (Belgrano de Córdoba).

Independiente Rivadavia lo resolvió en la última pelota

Por los 8vos de final de la Copa Argentina, Independiente Rivadavia venció 2-1 a Central Córdoba de Rosario en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis. El equipo mendocino logró la clasificación en tiempo adicionado, tras un desarrollo parejo y con momentos de tensión táctica.


El encuentro comenzó con dominio territorial de la Lepra, que intentó imponer ritmo desde el arranque. Sebastián Villa y Alex Arce generaron peligro por las bandas, pero sin profundidad en los últimos metros. Central Córdoba, más replegado, apostó a cortar el circuito de juego y aprovechar las pelotas paradas. A los 30 minutos, Facundo Marín ejecutó un tiro libre desde el borde del área y venció a Ezequiel Centurión con un remate al palo del arquero. El 1-0 sorprendió por la pasividad de la barrera y la ubicación del arquero.

La reacción de Independiente Rivadavia llegó sobre el cierre del primer tiempo. A los 45’, tras un tiro libre ejecutado por Villa desde la izquierda, Iván Villalba ganó en el área y conectó de cabeza para el 1-1. El empate le dio aire al equipo de Berti, que salió con otra actitud en el complemento.

En la segunda mitad, el trámite se mantuvo parejo, pero con mayor intensidad. Central Córdoba apostó al desgaste físico y a cortar el juego con infracciones. Cuando el partido parecía encaminarse a los penales, llegó una jugada que cambió el desenlace: a los 90+8 minutos, Facundo Marín fue expulsado por cortar un avance prometedor, dejando a su equipo con diez en el momento más crítico.

La Lepra, con superioridad numérica y empuje anímico, fue por todo. Amarfil y Ortega se sumaron al ataque, mientras que Villa siguió siendo el más desequilibrante. El arquero Colombo sostuvo el empate con varias intervenciones, pero en el minuto 90+9 llegó el desenlace: centro largo desde la derecha, Arce ganó en el salto y la pelota dio en el palo. El rebote le quedó a Mauricio Cardillo, que la empujó en el segundo palo para el 2-1 definitivo.

Independiente Rivadavia se metió por primera vez en cuartos de final de la Copa Argentina. Su próximo rival será el ganador del cruce entre San Lorenzo y Tigre.


Márcico respaldó la limpieza en Boca y avisó: “Es una medida que se tomó tarde”

El exfutbolista, ídolo y conocedor del mundo Boca habló de los futbolistas separados, del Consejo, de Román y del momento del equipo. Bancó la decisión, pidió orden y advirtió: "Es un problema pura y exclusivamente deportivo, sin ninguna duda".


En Boca las decisiones se sienten como terremotos. Y esta vez, el epicentro se dio después del golpe futbolístico en Parque Patricios. Marcos Rojo, Cristian Lema y Marcelo Saracchi fueron marginados del plantel y hay tensión puertas adentro. En ese contexto, Alberto Márcico dio su opinión con firmeza y respaldo institucional: "Estoy totalmente de acuerdo, pero capaz es una medida que se tomó tarde", aseguró.

Viejo ídolo del club, profundo conocedor del vestuario xeneize y de la convivencia entre figuras, el Beto apoyó la postura que tomaron Miguel Ángel Russo, Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol, aunque sin evitar marcar el momento de la decisión: "Quizás haya sido tarde la resolución de poder separar. A los jugadores que no vas a tener en cuenta, los tenés que separar. Cuando están todos juntos, son amigos y a veces contamina, no en el mal sentido."

No habló de crisis institucional ni apuntó directamente contra los que conducen. Pero sí dejó en claro que el problema hoy está en el césped. “Todo responde a resultados deportivos, a lo que está demostrando el equipo cada vez que juega…” “Es un problema pura y exclusivamente deportivo, sin ninguna duda”, sentenció., agregó. Criticó el rendimiento colectivo, los bajos niveles individuales y el efecto dominó que ya se refleja en el resto del equipo.

"Hay aciertos y hay errores. Lamentablemente, el resultado deportivo es muy malo, y el rendimiento del equipo es muy malo", analizó, con tono firme.

En esa misma línea, Márcico advirtió que la caída de nivel no se limita a los marginados. "Boca tiene un problema futbolístico con seis o siete jugadores que están muy bajos. De seguir así, lo va a perjudicar hasta a Paredes." Y sobre el campeón del mundo, fue claro: Pidió armar un equipo alrededor de él, respetando sus características y acompañándolo con jugadores en mejor nivel.

"Ninguno de los tres jugadores (Kevin Zenón, Alan Velasco y Carlos Palacios) en los que se tiene que apoyar Paredes está en un buen nivel. No es normal esto, Boca está jugando muy mal."

Y lo desarrolló aún más: "Hay que recuperarlos. Yo creo que Velasco va recuperando de a poco, se lo ve un poquito más rápido, más peleador, se lo ve mejor físicamente, la pide más. La pierde, se la das y la pierde, pero capaz porque no encuentra la gente para jugar."

También habló del eje Cavani-Merentiel, otro foco de debate interno. El Beto no dudó. "Yo lo dejaría a Cavani. Me gusta cómo juega, pero si veo en la semana que no mejora busco otra opción y trato de mejorarlo con 30 minutos del segundo tiempo."
Y agregó: "No se puede decir 'Merentiel no juega en su puesto'. Es un jugador que tiene 30 años, y si a vos te dan una pelota y no podés tirar una pared o sacarte un tipo de encima, no es la culpa de Cavani."

Márcico, sobre Román, Russo y el futuro del Consejo

Mientras se multiplican los rumores sobre la disolución del Consejo de Fútbol, la continuidad de Russo y el rol de Riquelme como líder político y deportivo, Márcico optó por un mensaje claro y directo: respaldó a todos.

"Yo banco a Miguel Russo, porque tiene experiencia. Lo conozco de la Selección, jugué mucho tiempo contra él, jugué con él. Es de la vieja escuela. Hay que poner un orden."

Sobre el Consejo, no lo eximió ni lo condenó: dejó una mirada mixta, entre banca y advertencia. "No sé si trae alivio. Estuve hablando con los chicos, yo quiero que le vaya bien a Boca. No sé cuál es el papel del Consejo, cuando va a ver jugadores. Esas cosas las tenés que rever. Herrera es un jugador bárbaro, pero antes de venir a Boca hace dos años que tiene problemas de lesiones."

Y cerró con un mensaje cargado de pertenencia: "Yo quiero que le vaya bien a Boca, yo quiero que le vaya bien a Riquelme y al Consejo de Fútbol. Yo los quiero, y yo prefiero que le vaya bien a ellos que... a Macri, cuando llegó, me echó; con Angelici no podíamos entrar a la cancha porque tuvimos un problema para entrar. Esto es todo futbolístico. Ahora vos tenés que emprolijar, poner pautas, orden, y ahí sí tiene que haber participación del Consejo de Fútbol y de Román."

Riquelme, Boca y la disolución del Consejo de Fútbol: qué puede pasar

La noche en Parque Patricios fue más que la imagen de un equipo superado: fue el comienzo de algo que venía postergándose hace años, incluso dentro del propio Riquelme. El 0-2 ante Huracán detonó una reunión larga, extendida y tensa en Boca Predio. Nadie levantó la voz, pero el peso del silencio fue ensordecedor. En la mirada de los protagonistas se leía algo más que bronca: se leía el principio de un cierre.


Juan Román Riquelme, siempre en rol de protector del Consejo de Fútbol, comenzó a dibujar una idea que hasta hace semanas era impensada. El modelo que construyó con piezas elegidas a mano podría tener modificaciones en breve. No es una revolución, tampoco un volantazo. Es una cirugía silenciosa. Por ahora, el Consejo sigue operando como siempre, pero no es el mismo de antes.

Mauricio Serna y Raúl Cascini aparecen en el foco de los rumores. Dos históricos, dos que fueron respaldo y escudo de Román, podrían estar viviendo sus últimas semanas como miembros activos del grupo. En el mapa, queda fijo Marcelo Delgado: vínculo de confianza, más allá de los roles. No hay decisiones tomadas oficialmente, pero sí un clima que ya no permite especulaciones.

Durante los últimos meses, las críticas al Consejo fueron en aumento. No solo por las decisiones de mercado o los refuerzos que no funcionaron, sino por situaciones administrativas insólitas. La demora del mail a Conmebol previo a los 16avos de Sudamericana fue apenas la gota que colmó un vaso que ya venía cargado: salidas mal gestionadas, comunicados confusos, y una percepción cada vez más negativa entre los hinchas.


Román, fiel a su estilo, no va a delegar. Puede haber nuevos nombres, pero la toma de decisiones seguirá estando bajo su órbita. Por eso, cuando se habla de cambios, lo que se escucha desde adentro es “lavado de cara”, nunca “ruptura”. Algunos nombres fueron acercados en charlas informales, como el Mono Navarro Montoya y el Beto Márcico, que incluso se postuló públicamente. Nada cerrado. Todo es parte de un borrador que todavía no se imprimió.

En medio de este escenario, lo futbolístico no queda al margen. Miguel Ángel Russo, por ahora, tiene el respaldo del presidente. Para Riquelme, el problema está en el plantel, no en el banco. Eso explica las últimas decisiones tajantes que sacudieron al vestuario: Rojo, Lema y Saracchi entrenan diferenciados. Lo que empezó con diferencias internas, terminó con un utilero comunicando la exclusión. Desde el club dicen que el mensaje lo bajaron Cascini y Delgado, pero nadie lo confirma.

El cruce verbal entre Román y Rojo en la última práctica dejó claro que algo se quebró. Saracchi y Lema tampoco estaban en la consideración del DT. Ahora, entrenan en otro turno, en otro espacio, en otra historia. Las próximas semanas definirán si ese espacio se transforma en una despedida definitiva.

Boca vive días de introspección. Lo que parecía sólido, ahora se mira con lupa. Riquelme enfrenta una tormenta que llegó sin aviso oficial, pero con un pronóstico que ya se sentía desde hace tiempo. El Consejo de Fútbol puede cambiar sus nombres, pero no su esencia: la decisión final seguirá saliendo del escritorio que tiene la firma de Juan Román.

Titular por Copa Argentina: Borja vuelve a la cancha mientras define su futuro

El Colibrí será titular ante Excursionistas por la lesión de Salas, pero su nivel preocupa y lo aleja cada vez más de River. La paciencia de Gallardo y del hincha empieza a agotarse.

 

Miguel Ángel Borja será titular este sábado frente a Excursionistas por los 16avos de final de la Copa Argentina. Su regreso al once inicial no responde a una recuperación futbolística, sino a la urgencia del cuerpo técnico tras la lesión de Salas y el desgaste de Driussi. En ese contexto, el colombiano vuelve a ocupar un lugar que ya había perdido.

Durante el último empate frente a San Lorenzo, Borja ingresó por obligación y terminó dejando una imagen opaca. No remató al arco, perdió más pelotas de las que tocó y su actitud volvió a encender críticas. Gallardo evitó hablar de su rendimiento en conferencia, pero el silencio fue tan elocuente como preocupante.

La estadística tampoco lo acompaña. En lo que va de 2025, Borja marcó solo 7 goles en 31 partidos, y su influencia en el juego ha sido mínima. Salvo algunas apariciones puntuales como ante Platense, su rol se fue desdibujando entre lesiones y falta de intensidad. Hoy, aparece como titular en una coyuntura más obligada que deseada.

Desde lo táctico, el plan parece claro: dosificar a Driussi, preservar ritmo en ataque y aprovechar el contexto del rival. Pero lo que no se explica desde lo técnico se siente en lo emocional. En Núñez, el ciclo de Borja parece estar en tiempo de descuento, y este sábado puede representar una última oportunidad para cambiar su imagen.

Las señales internas apuntan en esa dirección. El cuerpo técnico ya evalúa nuevas alternativas en ofensiva, y el colombiano no figura como prioridad. Mientras tanto, el jugador entrena en silencio y juega con una presión que ya no proviene de la competencia, sino del reloj. Cada minuto vale más que un gol.

River necesita avanzar en la Copa, recuperar confianza en ataque y cerrar un semestre irregular. Borja tendrá su chance ante Excursionistas, pero el partido se juega en varios frentes: en la cancha, en la opinión pública, y también en las oficinas. Porque más allá del rendimiento, su destino parece estar lejos de Núñez.

Borja a un paso de acordar su llegada a Tigres y dejar River

En paralelo, la negociación con Tigres de México sigue en marcha. El conjunto de Monterrey ofreció un contrato tentador al delantero, que está muy cerca de aceptar. Aunque el interés de los mexicanos había perdido ritmo, todo indica que el acuerdo personal ya está encaminado.

River exige 4 millones de dólares por su salida anticipada. Pero si no se concreta en este mercado, Borja quedaría libre en diciembre. El club analiza si es conveniente adelantar la operación, mientras el jugador suma minutos en lo que podría ser uno de sus últimos partidos con la banda roja.

No es solo Rojo: Russo marca territorio y excluye también a Lema y Saracchi

 El DT de Boca endurece su postura. Rojo, Lema y Saracchi ya no entrenan con el plantel. Los tres fueron marginados por decisión exclusiva de Russo.

La vuelta a los entrenamientos en Boca no llegó con tibiezas. Miguel Russo, fiel a su estilo, no solo confirmó el alejamiento definitivo de Marcos Rojo, sino que también apartó de forma contundente a Cristian Lema y Marcelo Saracchi del grupo principal.

La determinación, que refleja la búsqueda de orden y compromiso dentro del plantel, fue revelada por el periodista Augusto César en X (Twitter). De acuerdo con sus fuentes, se trata de una decisión 100% personal del entrenador, sin intervención dirigencial.



Separados y sin minutos: el nuevo escenario de Lema y Saracchi

Ambos defensores deberán entrenarse en espacios distintos, fuera del circuito habitual del primer equipo. En el caso de Lema, su tiempo en Boca se esfumó sin siquiera sumar minutos desde que Russo está al mando. Su salida parece cuestión de tiempo, aunque aún no hay propuesta concreta sobre la mesa.

Saracchi, por su parte, había tenido algo de participación, incluso durante el último Mundial de Clubes. Sin embargo, ese breve protagonismo quedó atrás. Independiente estuvo cerca de sumar al lateral, pero las negociaciones se cayeron antes de concretarse. Hoy, la rescisión de contrato aparece como la única vía para encaminar su futuro.

Merentiel pidió disculpas: la charla privada que sacudió al vestuario

Mientras la disciplina se endurece, otro capítulo delicado tuvo lugar luego del partido contra Huracán. Miguel Merentiel se fue directamente al vestuario tras ser reemplazado, sin regresar al banco, un gesto que no cayó bien en el cuerpo técnico.

Fue Federico Bulos quien confirmó en ESPN que “Me dicen que Merentiel pidió disculpas en estas horas. Al cuerpo técnico y al plantel“. El delantero habría expresado su arrepentimiento y pedido perdón ni bien terminó el partido, entendiendo que su actitud no había sido la correcta.

“Al plantel le pidió perdón cuando terminó el partido, porque no volvió al banco (se fue directo al vestuario tras el cambio). Que se arrepentía de no haber vuelto al banco de los suplentes“, agregó Bulos.


Barracas rugió en el Sur y se trepó a lo más alto

En una noche de alto voltaje, eficacia y una atmósfera de ambición creciente, Barracas Central venció 3-1 a Banfield en el Florencio Sola por la fecha 3 de la Zona A del Torneo Clausura y se trepó a lo más alto de la tabla. El equipo de Rubén Insúa mostró personalidad, orden y una figura estelar: Kevin Jappert, autor de un gol y una asistencia en una actuación que ilusiona al Guapo con pelear hasta el final.


El encuentro desde el inicio se jugó con intensidad. Banfield intentó imponer condiciones con posesión (62%) y presión alta, pero Barracas fue más directo y letal. A los 19', Javier Ruiz abrió el marcador con un derechazo cruzado tras una asistencia de Facundo Bruera, aprovechando una transición rápida que descolocó a la defensa local. Banfield reaccionó con decisión y logró el empate a los 33 minutos, cuando Rodrigo Auzmendi apareció por el centro del área y definió con precisión para el 1-1. Sin embargo, la alegría duró poco: apenas 1 minuto y 37 segundos después, Fernando Tobio empujó un centro desde la izquierda y puso el 2-1 para Barracas. El golpe fue duro para el Taladro, que no logró recomponerse. A los 43', Kevin Jappert se elevó en el área y conectó de cabeza para el 3-1, en una jugada que combinó potencia y oportunismo. El cierre del primer tiempo dejó al Guapo con una ventaja sólida y al local sumido en la frustración. Además, hubo tensión disciplinaria: Bruera, Alfaro y Ruiz fueron amonestados antes del descanso.

En el complemento, Banfield salió con otra actitud. El ingreso de Tomás Adoryán le dio algo de movilidad por derecha, y el equipo buscó descontar con más empuje que claridad. A los 58 minutos, Rodrigo Auzmendi fue amonestado, reflejo de la tensión que se vivía en el campo. Barracas, con menos posesión pero más efectividad, se replegó con orden y apostó al contragolpe. La defensa, liderada por Tobio y Jappert, se mostró firme ante los intentos del local. El arquero Marcos Ledesma respondió con seguridad en las pocas intervenciones que tuvo, y el mediocampo cortó los circuitos de juego de Banfield. El tramo final del partido se consumió entre intentos desesperados del Taladro y la administración inteligente del Guapo, que cerró el partido sin sobresaltos. El equipo mostró solidez en todas sus líneas y dejó una imagen de conjunto competitivo y muy ambicioso. El pitazo final fue celebración para Barracas, que sumó tres puntos vitales y se ilusiona con pelear arriba. En el Sur, el Guapo dio un golpe de autoridad y dejó claro que está para más.

La conclusión final de este partido es que en apenas 25 minutos, el equipo de Rubén Darío Insúa convirtió tres goles y desarmó a Banfield, que solo pudo descontar con Auzmendi. El Taladro tuvo más posesión (62%) y remató 20 veces, pero chocó contra la firmeza de Marcos Ledesma y una defensa bien plantada. El Guapo, con seis puntos y dos victorias como visitante, trepó a la cima de la Zona A junto a Estudiantes.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

⚽ Tres goles en 24 minutos: Entre los 19 y los 43 del primer tiempo, Barracas convirtió tres goles, mostrando una eficacia demoledora.

🧤 Ledesma, figura silenciosa: El arquero de Barracas tapó un cabezazo a quemarropa de Gonzalo Ríos a los 12 minutos y sostuvo el resultado en el complemento.

😱 Gol en contra insólito: El segundo gol de Barracas fue un remate de Tobio que terminó desviando Alexis Maldonado en su propio arco.

🧠 Insúa le ganó el duelo táctico a Troglio: El DT de Barracas planteó un partido inteligente, con presión alta en el primer tiempo y repliegue en el segundo.

📊 Banfield ocupa la posición 10 de la Zona A del Torneo Clausura 2025 con 4 puntos.

📊 Barracas Central ocupa la posición 2 de la Zona A del Torneo Clausura 2025 con 6 puntos.

⚪️🟢 Banfield

🗓️ Próximo partido:
➡️ Torneo Clausura - Zona A - Fecha N° 4
🆚 Belgrano de Córdoba
🏟️ Estadio Julio César Villagra
📅 Sábado 09 de Agosto
🕗 20:45 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR

⚪️🔴 Barracas Central

🗓️ Próximo partido:
➡️ Torneo Clausura - Zona A - Fecha N° 4
🆚 Aldosivi
🏟️ Estadio Claudio Fabián Tapia
📅 Domingo 10 de Agosto
🕗 15:00 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR

Atlanta se hizo fuerte en casa y mira a todos desde arriba

En una noche cargada de ansiedad, con Villa Crespo como escenario y la cima como recompensa, Atlanta venció 2-0 a Racing de Córdoba por la fecha 24 y se subió a lo más alto de la Zona A. El equipo dirigido por Luis García mostró temple, orden y eficacia, y encontró en Jorge Valdez y Federico Bisanz a los protagonistas de una victoria que puede marcar un punto de inflexión en la temporada.


El arranque fue parejo, con ambos equipos midiendo fuerzas y sin asumir riesgos. Racing apostó a la presión alta y al juego directo, pero Atlanta se mantuvo sereno y empezó a construir desde el orden. El mediocampo bohemio respondió con intensidad y precisión, y el equipo local comenzó a inclinar la cancha con ataques por los costados. A los 27 minutos llegó el primer golpe: tras una buena combinación ofensiva, Jorge Valdez apareció en el área y definió con clase para el 1-0, desatando el festejo en Villa Crespo. Atlanta se adueñó del trámite y antes del cierre de la primera mitad volvió a golpear. Federico Bisanz, siempre activo, aprovechó un error en la salida rival, encaró con decisión y definió cruzado para el 2-0, que amplió la ventaja y consolidó el dominio bohemio. Racing intentó reaccionar, pero se encontró con una defensa firme y un equipo que no perdió el orden.

En el complemento, el Bohemio manejó los tiempos con madurez. Se agrupó bien atrás, cerró líneas y apostó a las transiciones rápidas. Racing tuvo la pelota, pero careció de profundidad. Cada intento fue neutralizado por una estructura sólida, con un Mauricio Maslovski seguro bajo los tres palos. Atlanta no se desesperó por ampliar la ventaja, sino que priorizó el control emocional y la administración del resultado. Los minutos finales fueron de tensión contenida, con la gente alentando sin parar y el equipo respondiendo con entrega. El pitazo final fue una celebración colectiva: Atlanta ganó con autoridad, trepó a lo más alto de la tabla y alimenta el sueño del ascenso. En Villa Crespo, la ilusión está más viva que nunca.

La conclusión final de este partido es que Atlanta se impuso a Racing de Córdoba en Villa Crespo con autoridad y buen juego. El Bohemio dominó gran parte del encuentro, convirtió en momentos clave y mostró solidez defensiva. Con esta victoria, se afirma como líder de la Zona A y alimenta sus aspiraciones de pelear por el ascenso en la Primera Nacional.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🧑 Valdez Chamorro fue figura total: marcó un golazo de tiro libre y asistió en el segundo tanto. Frotó la lámpara dos veces en cinco minutos.

📈 Atlanta cortó una racha negativa: venía de dos derrotas seguidas (ante Colegiales y Los Andes) y volvió al triunfo justo cuando más lo necesitaba.

📊 Histórico triunfo: Atlanta nunca había vencido a Racing de Córdoba en partidos oficiales. Este fue su primer triunfo ante la Academia cordobesa.

🕯️ Atlanta sueña con volver a Primera: no juega en la máxima categoría desde hace 41 años. Este triunfo alimenta esa ilusión.

📊 Atlanta ocupa la posición 1 de la Zona A de la Primera Nacional 2025 con 42 puntos.

📊 Racing de Córdoba ocupa la posición 9 de la Zona A de la Primera Nacional 2025 con 30 puntos.

🟡🔵 Atlanta

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona A - Fecha N° 25
🆚 Quilmes
🏟️ Estadio Centenario Ciudad de Quilmes
📅 Martes 05 de Agosto
🕗 14:00 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

⚪️🔵 Racing de Córdoba

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona A - Fecha N° 25
🆚 Los Andes
🏟️ Estadio Eduardo Gallardón
📅 Domingo 03 de Agosto
🕗 15:30 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

Central Cordoba se quedó los tres puntos sobre la hora

 Por la fecha 3, zona A del Clausura, Central Córdoba le ganó 2-1 a Defensa con un tiro libre en la última jugada. El Halcón lo había empatado, pero quedó expuesto en el cierre. Hubo pocos momentos claros, varias imprecisiones y una pelota parada que resolvió todo. Con este resultado, el Ferroviario quedó como único invicto del campeonato.


El partido arrancó con ritmo alto. Defensa intentó salir jugando desde el fondo, pero a los 10 minutos un error de Damián Fernández en la salida le dejó la pelota a Heredia, que encaró a Bologna. El arquero tapó, pero el rebote quedó suelto y José Florentín remató mal. El balón terminó en los pies de Lucas Besozzi (10’, Central Córdoba), que definió con tranquilidad para el 1-0.

El Halcón tuvo más posesión, pero Central Córdoba fue más punzante. Perelló estrelló dos tiros en el palo y Heredia exigió a Bologna en otra clara. Defensa respondió con un remate de Togni que Aguerre controló sin problemas.

En el segundo tiempo, Mariano Soso movió el banco y encontró respuestas. A los 54 minutos, César Pérez (54’, Defensa y Justicia) armó una pared con Miritello y definió fuerte al primer palo para el empate.

El partido se planchó. Los dos bajaron el ritmo y parecía que el empate les servía. Pero a los 90+2’ minutos, Rafael Delgado cometió una infracción cerca del área y vio la segunda amarilla. Gastón Verón 90+3’, que había ingresado en el entretiempo, ejecutó el tiro libre con precisión y aprovechó que la barrera se abrió para marcar el 2-1.

El Ferroviario sumó su primer triunfo en el torneo. Defensa, que venía de ganarle a Aldosivi, sufrió su primera derrota.

Próximos rivales:

Central Córdoba visitará a Newell’s.
Defensa y Justicia será local ante Deportivo Riestra.

El Malevo mantuvo el invicto en casa

Por la fecha 3 del Torneo Clausura, Zona B, Deportivo Riestra venció 1 a 0 a Atlético Tucumán en el estadio Guillermo Laza. El equipo de Gustavo Benítez fue más claro en los momentos clave, aprovechó una jugada revisada por el VAR y se quedó con tres puntos que lo ubican como escolta de River. El Decano tuvo la pelota, pero no supo cómo romper el bloque defensivo del local.


El primer tiempo fue parejo. Riestra arrancó mejor, con Barbieri y Herrera activos en ataque. Mansilla salvó al visitante en dos jugadas claras: primero ante Barbieri, que definió incómodo tras una pelota parada, y luego frente a Herrera, que recibió un centro bajo y remató cruzado. Atlético respondió con insinuaciones, pero sin peso ofensivo. Bajamich y Cabrera quedaron desconectados, y el mediocampo no logró generar juego.

En el segundo tiempo, Riestra mantuvo la intensidad. A los 76', Alexander Díaz recibió dentro del área y fue derribado por Adrián Sánchez. Merlos no lo vio, pero el VAR lo llamó y el árbitro cobró penal. Jonathan Herrera lo ejecutó con precisión, abriendo el pie y venciendo a Mansilla 78' ST. Atlético intentó reaccionar con cambios ofensivos, pero no logró profundidad. La más clara fue en la última jugada: Bajamich recibió solo en el área y la tiró por arriba del travesaño.

El partido tuvo polémicas: un codazo de Braian Guille a Brizuela que no fue sancionado, y reclamos por faltas no cobradas. Riestra se cerró bien en el tramo final y sostuvo el resultado sin sobresaltos. Atlético perdió la chance de alcanzar a River y sigue sin ganar de visitante en el Clausura.

Próximos rivales:

Deportivo Riestra visitará a Defensa y Justicia.
Atlético Tucumán recibirá a Rosario Central.

El 0-0 como protagonista: un récord que tiñe de gris la fecha 3

 Nunca antes en 134 años de historia del fútbol local se había registrado semejante cifra de empates sin goles en una sola jornada.



Con el empate sin goles entre Talleres y Godoy Cruz se batió un registro de duelos igualados en cero en una sola jornada. Además, luego se sumó el de River ante San Lorenzo.

No hubo goles. Pero sí historia. La tercera fecha del Clausura se transformó en un fenómeno estadístico que reconfigura lo conocido: por primera vez desde que se organizan torneos en el país, ocho partidos terminaron sin festejos, sin redes sacudidas, sin nombres en los marcadores.

Lo que comenzó el viernes con los primeros empates sin emociones, terminó el domingo con dos duelos destacados que replicaron la tendencia: Talleres vs. Godoy Cruz y River vs. San Lorenzo cerraron una jornada que ya había acumulado seis 0-0. El nuevo número: ocho partidos sin goles, una cifra inédita.

Y todavía no terminó. Este lunes se completan tres partidos más. Si alguno repite el patrón, la marca crecerá aún más. En total, ya se jugaron doce encuentros y se convirtieron solo cinco goles. Un promedio que enciende las alarmas: ¿dónde está la creatividad? ¿Se juega para no perder más que para ganar?

El contexto: ¿fenómeno aislado o nueva dinámica?

Que haya muchos 0-0 no es completamente nuevo. De hecho, el número de seis empates sin goles ya había ocurrido cinco veces antes. Pero nunca ocho.

La primera vez que se llegó a seis fue en el Apertura 1993, donde seis de diez partidos terminaron en blanco. Luego, pasó en el Campeonato 2016, con quince partidos en total. Y más recientemente, en 2023, durante tres fechas distintas del torneo local. La diferencia ahora está en que esta vez se superó ese techo.

Con menos partidos jugados y una baja significativa en goles, la fecha 3 del Clausura 2025 se anota en los libros como la jornada más silenciosa del fútbol argentino.

Todos los 0-0 de esta fecha

  •  Independiente Rivadavia 0-0 Belgrano
  • Unión 0-0 Tigre
  • Aldosivi 0-0 Newell's
  • Rosario Central 0-0 San Martín (SJ)
  • Platense 0-0 Argentinos Juniors
  • Vélez 0-0 Instituto
  • Talleres 0-0 Godoy Cruz
  • River 0-0 San Lorenzo

¿Empate como nuevo recurso táctico?

 Cada vez más técnicos priorizan el orden, el resultado, la resistencia. En ese contexto, el empate sin goles se transforma en estrategia, en punto conseguido, en cálculo frío. Pero también abre un debate incómodo: ¿estamos perdiendo la esencia ofensiva del fútbol argentino? La fecha 3 del Clausura fue, sin lugar a dudas, un guiño al archivo. Una jornada de números que dicen más que los goles. Una pausa colectiva en la que el fútbol respiró... pero no gritó."   


River y San Lorenzo igualaron sin goles en el Monumental

Por la fecha 3 del Torneo Clausura, Zona B, River y San Lorenzo empataron 0 a 0 en el estadio Monumental. El equipo de Gallardo manejó la pelota durante casi todo el partido, pero no logró romper el cerrojo defensivo del Ciclón. El visitante se plantó con orden, cortó los circuitos y resistió los intentos del local. El VAR anuló un golazo de Enzo Pérez por offside previo, y el clásico terminó sin emociones en el marcador.



River arrancó con intensidad. Enzo Pérez y Galarza se hicieron cargo del mediocampo, y Colidio fue el más activo en ataque. A los 20 minutos, Salas se retiró lesionado y entró Borja. El colombiano tuvo movilidad pero no encontró espacios. La más clara del primer tiempo fue un zapatazo de Enzo Pérez desde afuera que se metía en el ángulo, pero el VAR lo anuló por posición adelantada de Montiel en la jugada previa.

San Lorenzo apostó a esperar y salir rápido. Cerutti y Cuello intentaron desequilibrar, pero no tuvieron peso en el área. Vombergar quedó aislado y apenas tocó la pelota. El equipo de Ayude se agrupó en un 4-4-2 y cortó los caminos con Tripichio e Insaurralde firmes en el medio.

En el segundo tiempo, River siguió con la iniciativa. Colidio tuvo una clara que tapó Gill, y Borja probó desde afuera sin precisión. Gallardo movió el banco, pero el equipo no encontró profundidad. San Lorenzo se cerró aún más y apenas inquietó con un remate de Cerutti que pasó cerca. El partido se fue apagando entre faltas y amarillas: River terminó con cinco amonestados, entre ellos Paulo Díaz y Gonzalo Martínez.

El empate deja a River como líder de la zona, pero con sabor amargo por lo hecho en cancha. San Lorenzo sumó un punto valioso en un clásico que lo tuvo más enfocado en defender que en proponer.

Próximos rivales:


River visitará a Deportivo Riestra.
San Lorenzo será local ante Unión.

El Cuervo voló alto en Santiago del Estero

En una tarde ardiente y cargada de urgencias futbolísticas, Central Norte dio el golpe y venció por 2-0 a Mitre (SdE) en condición de visitante, por la fecha 24 de la Zona B de la Primera Nacional. El equipo de Pablo Fornasari dejó una imagen de firmeza, concentración y aprovechamiento absoluto de sus momentos. Con una defensa blindada, un medio combativo y transiciones rápidas, el Cuervo salteño supo golpear en el momento justo y resistir con inteligencia ante un Mitre que mostró intensidad, pero careció de claridad.




Mitre arrancó con ímpetu, dispuesto a marcar territorio desde el primer minuto. Presión alta, juego directo y verticalidad por las bandas fueron sus armas, pero Central Norte no se desordenó. Bien parado atrás y con líneas compactas, el visitante esperó su oportunidad y la encontró a los 16 minutos: un centro desde la izquierda sembró el caos en el área, y en su intento por despejar, el defensor Oscar Piris terminó anotando en propia puerta. El gol en contra silenció al estadio y encendió a la visita. El local siguió empujando, pero no encontraba la fórmula para vulnerar a una defensa que mostró solidez. Y a los 33 minutos, llegó el segundo mazazo: Pedro Sanz se paró frente a la pelota en un tiro libre desde la derecha y sacó un zurdazo seco y venenoso que se coló junto al palo izquierdo de Luciano Jachfe. Golazo. Mitre quedó tocado, y Central Norte se fue al descanso con ventaja, confianza y la sensación de tener el partido bajo control.

La segunda parte tuvo a Mitre como protagonista territorial, pero sin profundidad. Los dirigidos por Gabriel Schürrer buscaron con más ganas que ideas y se estrellaron una y otra vez contra un bloque defensivo bien estructurado. El mediocampo del Cuervo, con Tiago Banega y Luciano Ferreyra como estandartes, cortó los circuitos del local y manejó los tiempos con maestría. Enzo Vázquez, firme bajo los tres palos, respondió cuando fue exigido y transmitió seguridad a todo el fondo. El Cuervo se cerró con línea de cinco en los minutos finales, y si bien tuvo chances para liquidarlo de contra, eligió la solidez por sobre el riesgo. El pitazo final desató la celebración en el banco salteño: Central Norte sumó tres puntos de oro que lo alejan de los puestos bajos y alimentan la esperanza de una segunda mitad de torneo con objetivos más ambiciosos.

La conclusión final de este partido es que Central Norte fue eficaz, inteligente y oportuno. Con dos goles en el primer tiempo —uno en contra de Piris y otro de tiro libre de Pedro Sanz, dominó a Mitre en el Estadio Doctores José y Antonio Castiglione y se llevó tres puntos vitales. Supo defender la ventaja con orden y resistir los embates del local, que nunca encontró claridad para descontar. Una tarde perfecta para el Cuervo, que empieza a mirar el torneo con otros ojos.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🧤 Vázquez, seguro bajo presión: El arquero Enzo Vázquez mantuvo el arco en cero con intervenciones sobrias y decisivas cuando Mitre intentó acercarse.

🧠 Lectura táctica impecable: Pablo Fornasari planteó un partido inteligente: presionar en el primer tiempo, marcar en los momentos clave y cerrar líneas en el complemento.

🧱 Muro salteño: La defensa conformada por Cristian González, Tomás Berra, Santiago Rinaudo y el propio Pedro Sanz fue inexpugnable.

📊 Mitre (SdE) ocupa la posición 10 de la Zona B de la Primera Nacional 2025 con 31 puntos.

📊 Central Norte ocupa la posición 13 de la Zona B de la Primera Nacional 2025 con 28 puntos.

⚫🟡 Mitre (Santiago del Estero)

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona B - Fecha N° 25
🆚 Gimnasia de Mendoza
🏟️ Estadio Víctor Antonio Legrotaglie
📅 Domingo 03 de Agosto
🕗 15:00 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

⚫⚪ Central Norte

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona B - Fecha N° 25
🆚 Chaco For Ever
🏟️ Estadio Padre E. Martearena
📅 Domingo 03 de Agosto
🕗 17:00 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play


Huracan gano con lo justo y agudiza mas la crisis de Boca

Por la fecha 3 del Torneo Clausura, Zona A, Huracán le ganó 1 a 0 a Boca en el Tomás A. Ducó. El equipo de Kudelka fue más ordenado, aprovechó su momento y se quedó con un triunfo que no conseguía como local ante Boca desde 1994. El Xeneize tuvo la pelota, pero no supo qué hacer con ella. El Globo fue más directo y lo resolvió con un golazo.



El primer tiempo mostró a Huracán más activo. Nehuén Paz tuvo dos chances claras de cabeza, y Marchesín salvó al visitante con una tapada abajo tras un desvío de Advíncula. Boca, partido y sin conexión, apostó a pelotazos largos que no inquietaron. Cavani y Merentiel quedaron aislados, y el mediocampo no logró generar juego.

En el segundo tiempo, Boca intentó con cambios, pero no modificó el trámite. A los 65', Matko Miljevic recibió afuera del área, se acomodó y sacó un derechazo seco que se metió junto al palo izquierdo de Marchesín. Golazo y justicia en el marcador. Boca no reaccionó. Russo movió el banco, pero el equipo siguió sin ideas. Zenón y Alarcón entraron, pero no cambiaron el ritmo.

Huracán se cerró bien y manejó los tiempos. Meza respondió en las pocas que tuvo, y el local sostuvo el resultado sin sobresaltos. Boca reclamó una mano en el final, pero el VAR no lo consideró. El equipo de Russo acumula 11 partidos sin ganar y sigue sin encontrar respuestas. Huracán, en cambio, cortó la racha y se acomodó en la tabla.

Próximos rivales:

Huracán visitará a Tigre.
Boca será local ante Racing.

Triunfo ajustado del Gasolero ante el Lobo Jujeño

En una jornada marcada por la ansiedad, el empuje de la gente y la necesidad de sumar, Temperley superó 1-0 a Gimnasia de Jujuy en el Estadio Alfredo Beranger por la fecha 24 de la Zona B de la Primera Nacional. El equipo dirigido por Rubén Darío Forestello mostró temple, orden y oportunismo, y encontró en Julián Carrasco al protagonista de una tarde que pudo ser bisagra en la temporada.


El inicio fue tenso, con ambos equipos midiendo fuerzas y sin asumir riesgos innecesarios. Gimnasia apostó a la presión alta y al juego vertical, buscando incomodar la salida del Gasolero. Pero Temperley, lejos de desesperarse, fue paciente y empezó a construir desde el orden. Adrián Arregui y Nahuel Genez comenzaron a ganar duelos en el mediocampo, y el equipo local empezó a inclinar la cancha con transiciones rápidas y ataques por los costados. A los 29 minutos llegó el momento que cambió el rumbo del partido. Luis López, siempre activo, desbordó por derecha y lanzó un centro preciso al área chica. Julián Carrasco, con gran lectura de la jugada, se anticipó a su marcador y definió de primera, cruzado, para el 1-0. El Beranger explotó en un grito de desahogo, y Temperley se llenó de confianza. El resto del primer tiempo mostró a un equipo sólido, que supo manejar la ventaja sin replegarse por completo. Gimnasia intentó reaccionar, pero sus avances fueron bien contenidos por una defensa firme, con Guillermo Cosaro y Bruno Palazzo como pilares. El Gasolero se fue al descanso con ventaja y con la sensación de tener el partido bajo control.

En el complemento, Temperley apostó al orden y la resistencia. Se replegó unos metros y cerró líneas, con Cosaro, Palazzo, Sebastián Sánchez y Emiliano Endrizzi como pilares defensivos. El mediocampo siguió cortando y distribuyendo claramente con criterio. Gimnasia empujó, pero sin claridad. Tuvo aproximaciones, pero se encontró con un Ezequiel Mastrolía seguro, que transmitió tranquilidad en cada intervención. Temperley no renunció al ataque, pero priorizó el control emocional y la administración del tiempo. Los minutos finales fueron de tensión, con el Lobo jujeño buscando el empate y el Gasolero defendiendo con uñas y dientes. El pitazo final fue un desahogo colectivo: tres puntos vitales, una actuación sólida y una ilusión que se mantiene viva en Temperley, donde el sueño del Reducido ya no parece tan lejano.

La conclusión final de este partido es que Temperley logró un triunfo clave al vencer 1-0 a Gimnasia de Jujuy como local, con gol de Julián Carrasco a los 28 minutos del primer tiempo. El equipo de Rubén Forestello mostró solidez táctica y eficacia ofensiva, sumando su 14° partido sin derrotas y quedando a solo dos puntos de los líderes en la Zona B de la Primera Nacional. Gimnasia, por su parte, perdió el liderazgo y acumula cuatro partidos sin ganar.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🧤 Ezequiel Mastrolía mantuvo su cuarta valla invicta El arquero fue clave para sostener el resultado y acumula 4 partidos sin recibir goles en el torneo.

📉 Fin de la racha de Gimnasia de Jujuy: el Lobo jujeño cortó una racha de 13 partidos sin perder, justo cuando compartía la cima con Chacarita.

🧭 Temperley lleva 14 partidos invicto: con esta victoria, el equipo Gasolero no pierde desde el 13/04 cuando en aquella ocasión cayó 0-3 ante Chacarita por la fecha 10.

📊 Temperley ocupa la posición 4 de la Zona B de la Primera Nacional 2025 con 41 puntos.

📊 Gimnasia de Jujuy ocupa la posición 3 de la Zona A de la Primera Nacional 2025 con 43 puntos.

⚪️🔵 Temperley

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona B - Fecha N° 25
🆚 Agropecuario
🏟️ Estadio Ofelia Rosenzuaig
📅 Domingo 03 de Agosto
🕗 15:00 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

🔵⚪️ Gimnasia de Jujuy

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona B - Fecha N° 25
🆚 Colón de Santa Fe
🏟️ Estadio 23 de Agosto
📅 Domingo 03 de Agosto
🕗 16:00 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

Bajo lluvia, Gimnasia pisó fuerte en Santa Fe ante Colón

En una tarde marcada por la lluvia, la presión del entorno y la necesidad de afirmarse en la pelea por el ascenso, Gimnasia de Mendoza venció 2-0 a Colón en el Estadio Brigadier López por la fecha 24 de la Zona B de la Primera Nacional. El equipo dirigido por Ariel Broggi, en su debut como entrenador, mostró carácter, inteligencia táctica y contundencia ofensiva. Imanol González y Nicolás Servetto fueron los protagonistas de una jornada que puede marcar un punto de inflexión en la campaña del Lobo mendocino.


La tarde en Santa Fe comenzó con tensión y expectativa. La lluvia persistente, el debut de Ariel Broggi en el banco mendocino y la necesidad de ambos equipos por sumar le dieron al encuentro un clima de final anticipada. Colón salió decidido a imponer condiciones, con presión alta y juego vertical, pero Gimnasia no se dejó arrastrar por el ritmo frenético. El Lobo apostó al orden, al buen pie en el mediocampo y a la lectura inteligente de los espacios. Muñoz y Antonio empezaron a ganar duelos, y el equipo visitante comenzó a inclinar la cancha con transiciones rápidas y ataques punzantes. A los 26 minutos llegó el primer golpe. Facundo Lencioni ejecutó un tiro libre desde la derecha con precisión quirúrgica, e Imanol González, libre de marcas, conectó de cabeza para el 1-0. El silencio en el Brigadier López contrastó con la explosión de alegría en el banco mendocino. Colón intentó reaccionar, pero se mostró impreciso y nervioso. Gimnasia, en cambio, mantuvo la calma y volvió a golpear sobre la finalización del primer tiempo. En una contra letal, Lencioni habilitó a Nicolás Servetto, que definió cruzado ante Tomás Paredes para el 2-0. El Sabalero se fue al descanso golpeado, sin respuestas claras y con la sensación de haber sido superado en todos los aspectos del juego.

El complemento mostró a Colón decidido a cambiar la historia. Con más empuje que claridad, el equipo santafesino adelantó líneas y buscó el descuento por todos los medios. Bettini estrelló un cabezazo en el palo, Gigliotti falló en la definición y Bernardi se topó con una doble salvada que rozó lo milagroso. Pero Gimnasia resistió con orden y temple. La defensa, liderada por González y Mondino, cerró todos los caminos, y Lautaro Petruchi transmitió seguridad en cada intervención que tuvo. El Lobo mendocino no renunció al ataque, pero priorizó el control emocional y la administración del tiempo. Broggi movió el banco con inteligencia y el equipo respondió con mucha alturs. Las expulsiones de Negro y Laborié terminaron de desmoronar a Colón, que terminó el partido con más frustración que fútbol. El pitazo final fue un desahogo para Gimnasia, que celebró en silencio pero con convicción. Tres puntos vitales, una actuación sólida y un mensaje claro: el Lobo está para pelear en serio.

La conclusión final de este partido es que Gimnasia de Mendoza fue pura eficacia y se llevó un triunfazo en Santa Fe al vencer 2-0 a Colón en el Cementerio de los Elefantes con goles de Imanol González y Nicolás Servetto en el primer tiempo. Colón mostró actitud y sangre joven, pero repitió errores defensivos y desperdició muchas chances claras; a pesar del empuje de su gente bajo la lluvia, terminó con dos expulsados y sin poder descontar. El resultado complica al Sabalero en su lucha por entrar al Reducido, mientras que Gimnasia se sube a la cima de la Zona B.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🧠 Debut ganador de Ariel Broggi: El nuevo DT de Gimnasia de Mendoza debutó con victoria en un partido clave, mostrando orden táctico y personalidad.

🌧️ Campo pesado por lluvia: La copiosa lluvia en Santa Fe complicó el juego, generando errores no forzados y un ritmo vertiginoso.

🧤 Figura silenciosa: Lautaro Petruchi fue clave en el arco de Gimnasia, con atajadas decisivas ante Bernardi, Lago y Bettini.

🧩 Eficiencia total: Gimnasia convirtió en sus dos llegadas más claras del primer tiempo y luego se dedicó a resistir con inteligencia.

📊 Colón ocupa la posición 15 de la Zona B de la Primera Nacional 2025 con 27 puntos.

📊 Gimnasia de Mendoza ocupa la posición 2 de la Zona A de la Primera Nacional 2025 con 43 puntos.

⚫️🔴 Colón 

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona B - Fecha N° 25
🆚 Gimnasia de Jujuy
🏟️ Estadio 23 de Agosto
📅 Domingo 03 de Agosto
🕗 16:00 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

⚫️⚪️ Gimnasia de Mendoza

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona B - Fecha N° 25
🆚 Mitre de Santiago del Estero
🏟️ Estadio Víctor Antonio Legrotaglie
📅 Domingo 03 de Agosto
🕗 15:00 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

Talleres y Godoy Cruz no se sacaron ventajas en un partido trabado

 Por la fecha 3 del Torneo Clausura, Zona B, Talleres y Godoy Cruz igualaron 0-0 en el estadio Mario Alberto Kempes. El encuentro dejó poco para destacar desde lo futbolístico, pero sí expuso las urgencias de ambos equipos en un campeonato que no da margen.


El primer tiempo tuvo a Godoy Cruz más activo, con movilidad en el medio y profundidad por los costados. Santino Andino y Nicolás Fernández generaron peligro, y sobre los 36 minutos, un remate de Andino pegó en el palo. Talleres respondió con poco, y la situación se complicó aún más cuando Ulises Ortegoza fue expulsado por una agresión a Vicente Poggi, tras una jugada que ya había terminado. Desde ese momento, el local se replegó y apostó a sostener el cero.

En el complemento, el Tomba mantuvo la iniciativa. Pol Fernández exigió a Guido Herrera con un tiro libre que el arquero desvió con esfuerzo. Auzmendi tuvo otra clara, pero definió sin precisión. Talleres, con diez, se dedicó a cerrar espacios y resistir. El ingreso de Depietri le dio algo de aire, pero no alcanzó para cambiar el trámite.

El empate dejó a Talleres fuera de la zona de descenso directo por tabla anual, aunque sigue en situación comprometida. Godoy Cruz sumó su tercer empate consecutivo y sigue sin ganar en el Clausura. El partido fue el séptimo 0-0 de la fecha, un dato que refleja el momento general del torneo.

Próximos rivales:

Talleres visitará a Lanús.

Godoy Cruz será local ante Gimnasia.