La Lepra resistió, respondió y eliminó al campeón en los penales

Independiente Rivadavia eliminó a Platense en los 16avos de final de la Copa Argentina tras empatar 2–2 en los 90 minutos y ganar 3–1 en la tanda de penales. Fue un partido cambiante, con momentos de dominio repartido, errores defensivos y una definición que premió la eficacia mendocina. El Calamar, flamante campeón del Apertura, no pudo sostener su jerarquía y se despidió rápido del torneo.


El arranque fue favorable a la Lepra. A los 10 minutos del primer tiempo, Sebastián Villa abrió el marcador de penal, tras una mano de Tomás Silva dentro del área. El colombiano había tirado un centro desde la izquierda y el lateral de Platense extendió el brazo: todo el Calamar reclamó falta previa, pero Pablo Dóvalo no dudó. Villa lo cambió por gol con un remate cruzado y puso el 1–0.

Platense tardó en acomodarse, pero logró el empate a los 43' PT. Tras un córner desde la izquierda, Leonel Picco intentó una pirueta en el área, no conectó bien en el primer intento, pero aprovechó el rebote y definió de derecha para el 1–1. El Calamar cerró mejor la primera mitad.

En el complemento, Independiente volvió a golpear. A los 10 minutos del segundo tiempo, Thomas Ortega desbordó por izquierda y metió un centro preciso para Nicolás Retamar, que se anticipó en el área y conectó de cabeza al segundo palo para el 2–1. Fue una jugada bien trabajada, con presión alta y lectura ofensiva.

Platense no se rindió. A los 32' ST, tras un tiro libre desde la derecha, Mauricio Cardillo sujetó a Oscar Salomón en el área y el árbitro sancionó penal. Guido Mainero se hizo cargo de la ejecución y lo cambió por gol con un derechazo cruzado: 2–2 y partido abierto.

El cierre fue tenso, con pocas llegadas y piernas pesadas. Amarfil tuvo un mano a mano que tapó Cozzani, y Ortega casi convierte con un anticipo que cruzó toda la línea. En los penales, la Lepra fue más efectiva: convirtió 3 de sus 4 remates, mientras que Platense solo anotó uno. Ezequiel Centurión fue figura: atajó dos y celebró el desvío final de Saborido. Ahora enfrentará a Central Córdoba de Rosario por un lugar en cuartos


Una reacción a tiempo, un pase en mano y una baja que pesa

Racing venció 3–1 a San Martín de San Juan en los 16avos de final de la Copa Argentina y se metió entre los 16 mejores del torneo. Lo hizo con una actuación que combinó reacción, jerarquía ofensiva y una lectura táctica que corrigió a tiempo. Pero también con una mancha que puede pesar: la expulsión de su goleador.


El partido comenzó cuesta arriba para la Academia. A los 19 minutos del primer tiempo, Horacio Tijanovich aprovechó una desatención defensiva tras un córner y puso el 1–0 para San Martín. El equipo de Costas no entraba en ritmo, pero no se desesperó. Y a los 27', llegó el empate: pase largo de Colombo, control de Solari y asistencia para Adrián “Maravilla” Martínez, que definió con frialdad para el 1–1.

Con el empate, Racing empezó a manejar los tiempos. En el complemento, fue más agresivo en campo rival y encontró la ventaja a los 27 minutos del segundo tiempo: tiro libre de Ignacio Rodríguez, rebote del arquero y aparición de Adrián Balboa para el 2–1. San Martín sintió el golpe y Racing lo aprovechó.

Cinco minutos después, a los 34' ST, Zuculini recuperó en mitad de cancha y metió un pase filtrado perfecto para Maravilla, que definió con clase para el 3–1 y su segundo gol de la noche. Parecía partido cerrado.

Pero a los 37 minutos del segundo tiempo, Maravilla Martínez fue expulsado por una fuerte entrada sobre Diego González. Roja directa y baja confirmada para el cruce ante Riestra. Una acción innecesaria que empañó una noche que venía siendo redonda.

Real Madrid venció a Juventus y está entre los ocho mejores

El Hard Rock Stadium, colmado y expectante, se vistió de gala para recibir un choque de alto voltaje entre dos pesos pesados del fútbol europeo. Por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, Real Madrid venció 1-0 a Juventus y avanzó con oficio a los cuartos de final. El único gol del encuentro lo convirtió Gonzalo García, de cabeza, a los 54 minutos.


Desde el inicio, el partido ofreció una batalla estratégica más que emocional, la Juventus buscó imponer condiciones a través del control del balón y la presión alta sobre la salida rival, mientras que el Real Madrid optó por ceder la iniciativa y esperar con orden. El equipo italiano tuvo las más claras en los pies de Yildiz, que probó desde afuera del área con peligro, y una llegada de Kolo Muani que exigió una firme reacción de Courtois. Por su parte, los de Xabi Alonso se mostraron algo imprecisos en el medio, aunque encontraron en Valverde y Bellingham las mejores conexiones ofensivas, ya que el uruguayo probó de media distancia en dos ocasiones, una apenas desviada y otra bien contenida por Di Gregorio. La batalla en el mediocampo fue intensa, con Camavinga y Locatelli disputando cada metro como si fuera el último, aparte ambos equipos cerraron líneas y apostaron al error ajeno. La intensidad fue creciendo con el correr de los minutos, al tiempo que aparecieron las primeras amonestaciones: Bellingham y Cambiaso vieron la amarilla por infracciones tácticas, lo que reflejaba la fricción propia de un choque sin margen de error. El entretiempo llegó con el marcador en blanco, pero con la sensación de que el partido podía romperse en cualquier momento.

Apenas arrancado el complemento, Real Madrid encontró el gol, ya que en el minuto 54, Alexander-Arnold rompió por la banda derecha, enganchó y lanzó un centro medido al centro del área, y allí apareció Gonzalo García, que anticipó a los centrales y conectó un frentazo cruzado que venció a Di Gregorio. El juvenil volvió a demostrar que no le pesa la camiseta, y a partir de ese momento, el equipo blanco jugó con inteligencia, y lejos de replegarse, administró la pelota, cerró los espacios y apostó a alguna transición rápida con Mbappé, que ingresó en la segunda mitad y generó preocupación sin lograr concretar. Juventus, por su parte, se desdibujó: apenas un disparo de Nicolás González que encontró bien ubicado a Courtois, y alguna pelota parada sin precisión; con Rüdiger firme atrás y Tchouaméni imponiéndose en la zona central, el Madrid sostuvo la ventaja con autoridad, y el pitazo final encontró al equipo blanco firme, confiado y en cuartos de final.

La conclusión final que deja el partido es que en un duelo de detalles, Real Madrid demostró que no necesita brillar para imponerse: le alcanzó con paciencia, estructura y una jugada precisa para resolver el partido. El cabezazo de Gonzalo García en el momento justo le dio al equipo blanco un triunfo trabajado, ante una Juventus que propuso intensidad pero careció de claridad en los metros finales. El vigente campeón avanza a cuartos con su fórmula de siempre: jerarquía en las áreas y templanza en los momentos clave.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🇦🇷 En Juventus Nicolás González ingresó a los 58'ST desde el banco de suplentes por Lloyd Kelly.

⚽ Gonzalo García, el héroe inesperado: Anotó su tercer gol en el torneo y su primero en una fase eliminatoria internacional con la camiseta blanca.

🏅 Federico Valverde, MVP oficial: el uruguayo fue elegido el mejor jugador del partido por su despliegue, lectura táctica y liderazgo en el medio.

👏 Regreso de Mbappé: Volvió tras molestias físicas y, aunque no fue determinante, encendió a las tribunas con su ingreso.

🧱 Invicto en octavos: El Real nunca perdió en esta instancia del Mundial de Clubes: 5 victorias en 5 presentaciones.

⚪⚪ Real Madrid

➡️ 4tos de Final
🆚 Borussia Dortmund o Monterrey
🏟️ MetLife Stadium, Nueva Jersey
📅 Sábado 05 de Julio
🕗 17:00 (ARG)
📺 Televisa Telefe, DSports, DGO y DAZN