Al Hilal hizo historia y dejó en el camino al Manchester City en Orlando

El Camping World Stadium de Orlando fue testigo de un duelo vibrante por los octavos de final del Mundial de Clubes, donde Al Hilal Riyadh dio el gran golpe y eliminó a Manchester City con un inolvidable 4-3 en tiempo suplementario. En un partido de alto voltaje, el equipo de Simone Inzaghi resistió los embates del conjunto inglés y supo golpear en los momentos justos, con Marcos Leonardo como figura estelar.


Desde el arranque, los de Pep Guardiola intentaron imponer condiciones con su habitual dominio del balón, y a los 09’, Bernardo Silva rompió líneas con una pared en la frontal y definió con clase para el 1-0 parcial. El City manejaba los tiempos con paciencia, pero no lograba ampliar la ventaja, para variar Josko Gvardiol a los 27' y Matheus Nunes a los 39' fueron amonestados en una primera parte que, si bien tuvo control celeste, también mostró señales de incomodidad ante la presión alta de los saudíes. Al Hilal, por su parte, apostaba a la velocidad de Michael y la movilidad de Malcom, aunque sin generar peligro real en los primeros 45’.

El complemento cambió el guion por completo ya que apenas iniciado el segundo tiempo, a los 46’, Marcos Leonardo apareció entre los centrales y conectó de cabeza un centro quirúrgico de Michael para el 1-1. El empate descolocó a City, que cometió otro error en salida a los 52’, cuando Malcom interceptó un pase corto de Akanji y definió con categoría para el 2-1. El golpe fue duro, pero los de Guardiola reaccionaron con jerarquía: a los 55’, Erling Haaland cazó un rebote en el área y fusiló al arquero con un zurdazo cruzado para el 2-2, y el tramo final del tiempo reglamentario fue de ida y vuelta, con ambos equipos buscando el desnivel, aunque sin claridad en los últimos metros.

En el alargue, la tensión se multiplicó y a los 94’, Kalidou Koulibaly se elevó en el área tras un córner ejecutado por Rúben Neves y metió un cabezazo letal para el 3-2 de Al Hilal. Pero Manchester City volvió a empatar gracias a un destello de Phil Foden, que a los 104’ conectó de volea un centro de Rayan Cherki para el 3-3, y cuando todo parecía encaminarse a los penales, apareció otra vez Marcos Leonardo: a los 112’, capturó un rebote tras un disparo de Malcom y definió con frialdad para el 4-3 definitivo. Fue amonestado segundos después por sacarse la camiseta en el festejo, pero su doblete ya era leyenda. El tramo final fue de dientes apretados, con amarillas como la de Manuel Akanji a los 105’, y un City volcado al ataque, pero sin claridad. Al Hilal cerró filas con orden y celebró una clasificación histórica, mientras que los de Guardiola se despidieron con incredulidad, víctimas de un rival que nunca dejó de creer.

La conclusión final de este partido es que Al Hilal escribió una página inolvidable en su historia al eliminar al campeón de Europa en un duelo frenético y de alto voltaje. Supo sobreponerse al gol tempranero de Bernardo Silva, aprovechó cada error de su rival y mostró temple en los momentos decisivos. Manchester City, pese a su jerarquía y empuje, pagó caro sus desatenciones defensivas y se quedó sin margen frente a un rival que no dejó de creer nunca. Un partido cargado de giros, intensidad y dramatismo, que quedará entre los grandes capítulos del Mundial de Clubes.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🧤 Bono, el muro de Orlando: El arquero marroquí fue clave con 9 atajadas, superando a Ederson (4) y convirtiéndose en el jugador con más intervenciones salvadoras en lo que va del torneo.

🧠 Simone Inzaghi, estratega histórico: Se convirtió en el primer técnico italiano en eliminar a un equipo de Guardiola en un torneo FIFA desde Carlo Ancelotti en 2014.

🧱 Koulibaly, decisivo en ambas áreas: Además de su gol de cabeza a los 94’, fue el jugador con más despejes (11) y duelos ganados (9) en el partido.

🔵🔵 Al Hilal Riyadh:

➡️ 4tos de Final
🆚 Fluminense
🏟️ Camping World Stadium, Orlando
📅 Viernes 04 de Julio
🕗 16:00 (ARG)
📺 Televisa Telefe, DSports, DGO y DAZN

Fluminense dió el golpe y eliminó al Inter en Charlotte

El Bank of America Stadium de Charlotte fue testigo de una tarde histórica en los octavos de final del Mundial de Clubes, donde Fluminense sorprendió a Inter de Milán con un sólido 2-0. En un duelo cargado de tensión y táctica, el equipo de Renato Gaúcho golpeó de entrada con Germán Cano y selló la clasificación en el cierre gracias a Hércules, dejando sin respuestas al subcampeón europeo.


Desde el pitazo inicial, el conjunto brasileño mostró sus intenciones: presión alta, intensidad y verticalidad, a los 03’, Jhon Arias desbordó por derecha y su centro, tras un desvío, cayó en la cabeza de Cano, que definió con categoría entre las piernas de Yann Sommer para el 1-0. Inter, dirigido por Cristian Chivu, intentó reaccionar con la conducción de Henrikh Mkhitaryan y las proyecciones de Federico Dimarco, quien a los 10’ exigió al veterano arquero Fábio con un potente zurdazo. Sin embargo, el Flu se mantuvo firme en defensa, con Juan Pablo Freytes como estandarte, y apostó a la velocidad de Arias y Nonato para contragolpear. El primer tiempo fue áspero: Kristjan Asllani, Alessandro Bastoni y el propio Cano vieron la amarilla, mientras que Renê y Freytes también fueron amonestados en el equipo carioca. A los 29’, Samuel Xavier tuvo el segundo tras un rebote, pero su remate se fue apenas desviado. Inter dominaba la posesión (68%) pero carecía de profundidad ante un Fluminense compacto y solidario.

En el complemento, el equipo italiano salió decidido a empatar, de hecho Lautaro Martínez tuvo tres chances claras: un zurdazo que tapó Fábio, otro remate que el arquero desvió al córner y un disparo que se estrelló en el poste a los 82’. También Stefan de Vrij desperdició una ocasión inmejorable dentro del área chica, pero el Flu no se desordenó: Martinelli manejó los tiempos, y el ingreso de Hércules le dio frescura al mediocampo. Y cuando el reloj marcaba el minuto 90+3’, llegó el golpe final, tras un lateral, Hércules recibió en la medialuna y sacó un zurdazo cruzado que venció a Sommer para el 2-0 definitivo. El árbitro salvadoreño Iván Barton pitó el final y desató la euforia brasileña.

La conclusión final de este partido es que Fluminense firmó un golpe de autoridad ante Inter con inteligencia, carácter y contundencia, además supo golpear en los momentos justos, resistió cuando más lo necesitaba y dejó en claro que está preparado para competirle a cualquiera. Inter, pese a su dominio territorial, no logró concretar y pagó caro su falta de eficacia; El Flu se metió en cuartos con el traje de candidato bien puesto.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🇦🇷 En Inter fue titular Lautaro Martínez, por su parte Valentín Carboni ingresó en el complemento; en Fluminense jugaron desde el arranque Juan Pablo Freytes y Germán Cano.

🧤 Fábio, arquero de Fluminense, fue el jugador más veterano del partido, con 44 años. Mantuvo la valla invicta con atajadas clave ante Lautaro Martínez y Dimarco.

🇨🇴 Jhon Arias fue la figura del encuentro, con una asistencia en el primer gol y múltiples desbordes que desarmaron la defensa del Inter.

🏟️ Fue el primer enfrentamiento oficial entre ambos clubes. El único antecedente previo fue un amistoso en 1961, que terminó 1-1.

🧱 Juan Pablo Freytes fue el jugador con más despejes del partido, clave para sostener el bloque defensivo brasileño.

🔴🟢 Fluminense

➡️ 4tos de Final
🆚 Manchester City o Al Hilal Riyadh
🏟️ Camping World Stadium, Orlando
📅 Viernes 04 de Julio
🕗 16:00 (ARG)
📺 Televisa Telefe, DSports, DGO y DAZN

Furia Bávara en Miami: Bayern Münich barrió a Flamengo y va por más

El Hard Rock Stadium de Miami fue el escenario de un choque eléctrico por los octavos de final del Mundial de Clubes, donde Bayern Münich ratificó su chapa de candidato al vencer por 4-2 a Flamengo en un cruce cargado de emociones. Bajo el mando de Vincent Kompany, el conjunto bávaro combinó inteligencia táctica, pegada letal y solidez mental para inclinar la balanza a su favor frente a un rival que nunca se entregó, pero que pagó demasiado caro cada desajuste en su última línea.


Desde el arranque, el Mengão intentó adueñarse del balón con Jorginho como eje y De Arrascaeta buscando filtrar pases entre líneas, sin embargo, a los 6’, un córner ejecutado por Kimmich encontró el infortunio de Erick Pulgar, que cabeceó contra su propio arco en su intento por despejar. El golpe fue doble: apenas tres minutos después, Harry Kane capturó un rebote en el área y definió de zurda para estirar la ventaja. Flamengo sintió el impacto, pero no se resignó, porque a los 33’, De Arrascaeta desbordó por izquierda y asistió a Gerson, que sacó un derechazo inatajable desde la medialuna para descontar. Cuando parecía que el descanso llegaba con el 1-2, Leon Goretzka aprovechó un despeje corto y la clavó desde afuera del área para el 3-1 parcial a los 41’.

En el complemento, los de Filipe Luís salieron con otra actitud, ya que a los 54’, una mano de Olise en el área derivó en penal, que Jorginho transformó en gol con un remate esquinado. Flamengo se adelantó en busca del empate, pero dejó espacios atrás, y a los 73’, Kane volvió a aparecer: control orientado tras pase filtrado y definición cruzada para el 4-2 definitivo. El inglés fue la gran figura del encuentro, con un doblete y presencia constante en el frente de ataque. El tramo final fue de ida y vuelta, con tarjetas para ambos lados y tensión en cada pelota dividida, Bayern cerró líneas con oficio y selló su pase a cuartos, por su parte Flamengo, en cambio, se despidió con dignidad pero con la sensación de haber regalado demasiado en los primeros minutos.

La conclusión final de este partido es que Bayern Münich impuso su jerarquía desde el arranque y, con eficacia ofensiva y lectura táctica, se llevó una victoria clave ante un Flamengo combativo pero vulnerable atrás. Los errores del conjunto brasileño fueron bien aprovechados por los alemanes, que mostraron solidez en momentos críticos y dieron un paso firme rumbo al título en Miami.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Doblete de Kane: Harry Kane marcó dos goles y alcanzó los 5 tantos en 3 partidos oficiales con Bayern en el Mundial de Clubes. Letal.

🔝 Alta efectividad: Bayern convirtió 4 goles en sus primeros 5 remates al arco. Aprovechó cada error defensivo con precisión quirúrgica.

🔴⚪️ Bayern Münich:

➡️ 4tos de Final
🆚 París Saint Germain
🏟️ Mercedes-Benz Stadium, Atlanta
📅 Sábado 05 de Julio
🕗 13:00 (ARG)
📺 Televisa Telefe, DSports, DGO y DAZN

Lo aguantó, lo empató y lo ganó: Independiente a octavos

 Independiente sufrió más de la cuenta, pero reaccionó a tiempo y se metió en octavos de final de la Copa Argentina. Le ganó 2–1 a Gimnasia de Mendoza en San Luis con goles de Montiel y Angulo, después de empezar abajo en el marcador.


El primer tiempo fue parejo, pero Gimnasia fue más claro. Se plantó bien en el medio, presionó alto y aprovechó una pelota parada para abrir el marcador. A los 29’, Diego Mondino ganó en el área tras un córner desde la derecha y puso el 1–0 con un cabezazo cruzado. El equipo mendocino fue ordenado, cortó bien los circuitos de juego del Rojo y se fue al descanso con ventaja.

En el segundo tiempo, Independiente salió con otra actitud. A los 7’, Luciano Cabral entró al área y fue derribado por Saavedra. Penal claro. Santiago Montiel se hizo cargo y lo cambió por gol con un remate fuerte al medio. 1–1 y partido abierto.

Después del empate, el equipo de Vaccari manejó más la pelota, pero le costó generar situaciones claras. Gimnasia se replegó y apostó a alguna contra con Cingolani y Ferreyra, pero no tuvo profundidad.

Cuando parecía que el partido se iba a penales, apareció Felipe Loyola por derecha. Desbordó con espacio, levantó la cabeza y metió un centro al segundo palo. Álvaro Angulo entró solo y de cabeza marcó el 2–1 a los 88’. Gol agónico y desahogo.

Gimnasia no tuvo respuesta en los minutos finales. El Rojo cerró bien el partido y se quedó con una clasificación trabajada, en un cruce que se le había complicado más de lo esperado.

Con este triunfo, Independiente avanza a los octavos de final, donde enfrentará a Belgrano de Córdoba.

Un gol, una muralla y un sueño: el triunfo que define a Gimnasia y Tiro

 Gimnasia y Tiro le ganó 1–0 a Almagro en El Gigante del Norte con un gol de Birge a los 9’. Jugó todo el segundo tiempo con uno menos por la roja a Morello y lo sostuvo con orden y personalidad.


Presionó bien arriba desde el arranque, recuperó rápido y encontró a Rojas libre para asistir a Birge, que entró al área y definió cruzado, seco, al primer palo. Gol tempranero y desahogo en Salta.

A los 49’, Morello fue fuerte en mitad de cancha y se fue expulsado. Desde ahí, el equipo se cerró atrás, se agrupó en dos líneas y apostó a aguantar. Tallura fue clave en los cruces y Abadía respondió cuando lo exigieron.

Almagro fue con todo en el final, pero no pudo entrar. Abadía tapó abajo a Cháves y sacó un cabezazo esquinado sobre la hora. El Gigante del Norte empujó desde afuera y el equipo respondió adentro.

Con esta victoria, Gimnasia y Tiro llegó a 28 puntos en 20 partidos, subió al 7.º puesto y se mantiene en zona de reducido. Ganó un partido bravo, de esos que se festejan por lo que valen y por cómo se consiguen.

Silencio en Caseros: Estudiantes cayó ante el grito de Central

El estadio Ciudad de Caseros fue escenario de un duelo áspero por la fecha 20 de la Primera Nacional, donde Central Norte sorprendió a Estudiantes (BA) con un ajustado 1-0. En un partido friccionado y cargado de estrategia, el equipo de Pablo Fornasari encontró el gol decisivo en una ráfaga de lucidez de Franco Tisera, justo antes del descanso.


Desde el arranque, Estudiantes (BA) intentó imponer condiciones con Franco Cáceres como eje en la mitad y Tomás Squie buscando romper líneas por derecha, a los 12’ Mateo Acosta tuvo la primera clara con un cabezazo que se fue apenas desviado. Luego, Agustín Paz probó desde afuera del área y exigió a Enzo Vázquez, que respondió con seguridad. El local dominaba el trámite y generaba peligro, pero le faltaba precisión en los últimos metros. Central Norte, fiel a su libreto, se replegó con orden y apostó a la velocidad de Gonzalo Álvez y Matías Moravec para lastimar de contra. A los 40’, Matías Sánchez vio la amarilla por una falta táctica, y cuando parecía que el entretiempo llegaría sin emociones, Franco Tisera apareció en el área para definir con clase tras una buena jugada colectiva y poner el 1-0 para la visita, en su primer remate al arco.

En el complemento, el equipo de Andrés Montenegro salió con otra actitud, ya que Santiago Briñone y Jorge Correa intentaron generar juego, pero chocaron con una defensa bien plantada. A los 49’ Agustín Paz probó desde media distancia, pero Enzo Vázquez respondió con seguridad, Central Norte por su parte no se quedó atrás: Tiago Banega manejó los tiempos en el medio y Rodrigo Acosta distribuyó con criterio. El ingreso de Gianluca Mancuso le dio aire fresco al mediocampo visitante, mientras que en el local, los cambios no lograron torcer la historia, porque a los 72’, Brian Farioli tuvo el empate en sus pies, pero su remate se fue alto, y el reloj fue el mejor aliado del Cuervo, que resistió con uñas y dientes los embates finales. El pitazo de Bruno Amiconi selló una victoria sufrida pero merecida para Central Norte, que festejó con alma y vida en Caseros. Estudiantes, por su parte, se fue masticando bronca y con la obligación de levantar cabeza en su siguiente compromiso.

La conclusión final de este partido es que Central Norte fue pura eficacia: golpeó en el momento justo y supo resistir con inteligencia ante un Estudiantes (BA) que tuvo las chances más claras, pero no la puntería. En un duelo trabado, el Cuervo se llevó un premio grande con lo justo y dejó al local con las manos vacías y la bronca de haber hecho más méritos.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🧐 Central Norte acumula 3 partidos consecutivos sin recibir goles:

• 0-1 Vs Talleres RdE (V)
• 0-0 Vs Deportivo Morón (L)
• 0-1 Vs Estudiantes BA (V)

🧐 En los últimos 5 partidos el Cuervo sacó 10 puntos de 15 posibles producto de 3 victorias, 1 empate y 1 derrota.


⚫⚪ Central Norte

🗓️ Próximo partido:
🆚 Defensores Unidos
🏟️ Estadio Padre Ernesto Martearena
📅 Domingo 6 de julio
🕗 17:00 (ARG)
📺 TyC Sports Play / DirecTV GO

⚪⚫ Estudiantes de Caseros

🗓️ Próximo partido:
🆚 Gimnasia de Mendoza
🏟️ Estadio Víctor Antonio Legrotaglie
📅 Domingo 6 de julio
🕗 15:30 (ARG)
📺 TyC Sports Play / DirecTV GO

PSG hizo valer su presión, juego interno y jerarquía: 4-0 a Inter Miami y clasificación sin fisuras

París Saint-Germain firmó una actuación autoritaria frente a un rival que nunca pudo competirle de igual a igual. En Atlanta, el conjunto francés fue superior desde lo físico, lo técnico y lo táctico, y se metió en la siguiente fase del Mundial de Clubes con un contundente 4-0.


A los 6’, se abrió el marcador tras una salida rápida por izquierda: desborde, pase profundo a espaldas del lateral y definición cruzada de Joao Neves con zurda. PSG imprimía ritmo y precisión desde el arranque.

A los 23’, una presión alta forzó el error en salida. El centro desde la derecha encontró a Avilés, que en su intento por despejar terminó marcando en propia puerta. Dos llegadas, dos goles, y una sensación creciente de dominio.

El tercero llegó a los 38’: recuperación rápida, combinación corta en tres cuartos y nueva aparición goleadora de Neves, que controló con espacio y definió suave al primer palo. París aceleraba con facilidad.

A los 66’, PSG estiró la diferencia tras un córner desde la derecha. Hakimi ganó en el primer palo con un anticipo limpio de cabeza y sentenció el resultado. Gol de manual.

Luis Enrique propuso un bloque corto, presión sostenida y ocupación precisa de carriles interiores. El equipo recuperó alto, movió la pelota con velocidad y fue directo en cada transición. Inter Miami, sin Messi, no logró activar su circuito ofensivo ni conectar en campo rival. Estuvo contenido, sin variantes.

El próximo paso será frente a Flamengo o Bayern Múnich. PSG avanza con claridad, funcionamiento sólido y una identidad que no depende de nombres.


Chelsea aprovechó su momento y se metió en cuartos del Mundial de Clubes

En un partido marcado por una larga demora por tormenta eléctrica, Chelsea mostró jerarquía y pegada para vencer 4-1 a Benfica en Charlotte y avanzar en el Mundial de Clubes.


El encuentro, correspondiente a los octavos de final, tuvo un desarrollo condicionado por el clima y por momentos de tensión táctica. Chelsea asumió el protagonismo desde el inicio, con una presión alta sostenida y circulación fluida en campo rival. Benfica, más replegado, apostó a la transición rápida con Di María como eje creativo.

La apertura del marcador llegó a los 64 minutos, cuando Reece James ejecutó un tiro libre desde la izquierda que sorprendió a Trubin. El gol reflejaba lo que se veía en el campo: un Chelsea más claro y con mayor iniciativa.

Sin embargo, el partido se interrumpió a los 86’ por tormenta eléctrica. La pausa, que duró más de una hora, alteró el ritmo y obligó a ambos equipos a reacomodarse física y mentalmente. En la reanudación, Benfica encontró el empate con un penal convertido por Di María, tras una mano de Malo Gusto sancionada por el VAR.

La expulsión de Prestianni por doble amarilla al inicio del suplementario fue un punto de quiebre. Con superioridad numérica, Chelsea ajustó líneas y encontró espacios. El ingreso de Caicedo le dio más equilibrio al mediocampo, y desde ahí se gestaron las jugadas que definieron el partido.

Chelsea definió el partido en el suplementario con tres tantos: primero Nkunku tras un rebote en el área, luego Pedro Neto con un remate cruzado y finalmente Dewsbury-Hall con una definición dentro del área. El equipo inglés mostró solidez en el cierre y controló el tramo final sin sobresaltos.

 

📅 Próximo partido: vs Palmeiras

🗓️ Viernes 4 de julio – 22:00 (ARG) / 21:00 (local)
🏟️ Lincoln Financial Field, Filadelfia
📺 Telefe, DSports, DGO y DAZN

Hazaña Tatengue ante El Canalla: Unión no se achicó y lo eliminó a Rosario Central

En una tarde cargada de tensión en el Estadio Único de San Nicolás, Rosario Central y Unión igualaron 0-0 en los 90 minutos reglamentarios por los 16avos de final de la Copa Argentina. En un duelo reñido y con pocas emociones, el equipo tatengue fue más preciso desde los doce pasos, se impuso 3-1 en la tanda de penales y se metió en los octavos de final.


Desde el arranque, el duelo entre Rosario Central y Unión en San Nicolás tuvo un guion claro: intensidad, marca férrea y pocos espacios. El Canalla intentó tomar la iniciativa con la movilidad de Lovera y la potencia de Módica como referencias ofensivas, pero le costó generar peligro real ante una defensa tatengue bien plantada. Unión apostó a los contragolpes, con Gamba y Tarragona buscando lastimar de contra, aunque sin precisión en los metros finales. El árbitro Darío Herrera detuvo el juego pasados los 30’ para hidratación, en una tarde calurosa que no ayudó al ritmo. La más clara del primer tiempo fue un remate cruzado de Malcorra que pasó cerca, mientras que Franco Fragapane probó de lejos para Unión, sin éxito. Y sin lugar a dudas el 0-0 al descanso reflejaba la paridad y el nerviosismo de un cruce directo.

En el complemento, Central salió con más decisión, pero se encontró con un arquero Tagliamonte firme y una zaga rival que no dejó espacios. Unión respondió con centros cruzados que complicaron a Jorge Broun, aunque sin concretar. El técnico Ariel Holan buscó variantes con el ingreso de Campaz, mientras que Leonardo Madelón, actual DT de Unión, apostó por sostener el orden y la intensidad. El tramo final fue de pierna fuerte y pocas ideas, y el tiempo reglamentario se diluyó sin emociones fuertes.

En la definición por penales ganó Unión 3-1 y los remates fueron convertidos por Mauricio Martínez, Mauro Pittón y Lionel Verde, solo erró Marcelo Estigarribia. En Rosario Central el único remate fue convertido por Ignacio Malcorra, ya que erraron Agustín Módica, Gaspar Duarte y Agustín Sández.

La conclusión final del partido es que Unión mostró temple y eficacia en una tarde sin brillo, donde el juego fue escaso pero la definición desde los doce pasos lo dejó en los octavos de final. Rosario Central lo buscó, pero se topó con una defensa firme y un Moyano decisivo en la tanda de penales. Partido cerrado, resuelto con carácter.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🤔 Malcorra, doble cara: Ignacio Malcorra falló un penal en el segundo tiempo, pero luego convirtió el primero en la tanda.

📝 Debut copero entre ambos: Fue la primera vez que Rosario Central y Unión se enfrentaron en la historia de la Copa Argentina.

❌ Racha negativa: Rosario Central quedó eliminado en 16avos de Final por cuarta edición consecutiva. No llega a octavos desde 2018.

✅ Unión rompe la sequía: El Tatengue volvió a meterse en octavos de final del torneo tras seis años, la última vez había sido en 2017.

⚪🔴 8vos de Final: Unión avanzó y enfrentará al ganador de River Plate Vs San Martín de Tucumán.

En tierra neutral, mandó el verdão: Palmeiras superó a Botafogo con oficio

El Lincoln Financial Field de Filadelfia fue escenario de un duelo brasileño cargado de tensión y táctica, donde Palmeiras venció 1-0 a Botafogo en tiempo suplementario y se metió en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025; en un partido cerrado, con más roce que juego, el equipo de Abel Ferreira encontró la llave del triunfo en una genialidad de Paulinho y dejó en el camino al campeón de la Libertadores.


Desde el pitazo inicial, Palmeiras intentó imponer condiciones, con Richard Ríos como eje en el medio y Estevão buscando desequilibrar por izquierda, el Verdao se adueñó de la posesión, y a los 9’, Piquerez desbordó y metió un centro rasante que cruzó toda el área sin encontrar destinatario. El Botafogo, fiel a su libreto, se replegó con líneas compactas y apostó al contragolpe, pero el partido se volvió trabado, con muchas infracciones y poco ritmo, a los 30’ el árbitro francés François Letexier detuvo el juego para hidratación, pero ni el agua refrescó las ideas. Gustavo Gómez vio la amarilla a los 39’ tras una falta táctica, y sobre el cierre, Artur avisó para el Fogão con un remate cruzado que pasó cerca. Palmeiras respondió con un bombazo de Ríos que se fue por arriba. El 0-0 al descanso reflejaba la paridad y el respeto mutuo.

En el complemento, Palmeiras salió con otra actitud, y en un momento Allan recuperó en campo rival y habilitó a Estevão, que sacó un zurdazo bien contenido por John Victor, luego el joven extremo volvió a aparecer a los 49’: doble remate, el segundo terminó en gol, pero fue anulado por offside, luego Vitor Roque también lo intentó con una chilena que rebotó en un defensor. Botafogo por su parte respondió con Artur, que exigió a Weverton con un disparo potente, después el partido se abrió, pero las imprecisiones en los metros finales impidieron romper el cero, a los 72’, Mauricio conectó un cabezazo que obligó a una gran atajada de John Victor. Ferreira movió el banco: entraron Paulinho y Luigi, buscando frescura. El tiempo reglamentario se esfumó entre intentos frustrados y la sensación de que el gol estaba al caer, pero no llegó.

Ya en la prórroga, Palmeiras mantuvo la iniciativa, cuando los 96’, Ríos volvió a probar desde afuera y otra vez John respondió, pero a los 100’ llegó el momento decisivo: Paulinho recibió por derecha, encaró en diagonal, recortó a dos defensores y sacó un zurdazo bajo que se desvió levemente en Alexander Barboza y descolocó al arquero, golazo y explosión paulista. Botafogo, herido, adelantó líneas, Correa y Vitinho generaron peligro, pero sin claridad, luego los 116’, Gustavo Gómez fue expulsado por doble amarilla tras un cruce con Barboza, dejando a Palmeiras con diez. El Fogão lo intentó con centros y empuje, pero la defensa del Verdao resistió con uñas y dientes e impidió todo. El silbatazo final desató el festejo verde.

La conclusión final de este partido es que Palmeiras mostró oficio y personalidad en un partido tenso y cerrado, resolviendo en el alargue gracias a una genialidad de Paulinho. Dominó sin brillar, resistió con uno menos sobre el final y se metió merecidamente en cuartos. Botafogo, en cambio, se despidió con dignidad pero sin contundencia ni respuestas ofensivas cuando más las necesitaba.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🇦🇷 En Palmeiras fue titular Agustín Giay, por su parte Anibal Moreno ingresó en el complemento y José López no sumó minutos.

🇦🇷 En Botafogo fue titular Alexander Barboza, mientras que Joaquín Correa y Álvaro Montoro entraron en el complemento.

🟢🟢 4tos de Final: Palmeiras enfrenta al ganador de Benfica Vs Chelsea el viernes 04/07 a las 22.00hs en el Lincoln Financial Field de Filadelfia.

Real Madrid goleó a Salzburgo y clasificó como líder del grupo

El Lincoln Financial Field de Filadelfia fue el escenario donde el Real Madrid desplegó su jerarquía y venció con autoridad 3-0 al Salzburgo en la tercera jornada del Grupo H del Mundial de Clubes 2025. Con ambos equipos jugándose el pase a octavos, los de Xabi Alonso no dejaron margen a la sorpresa: dominaron con presión alta, transiciones letales y una contundencia que los coloca como serios aspirantes al título.


Desde el pitazo inicial, el Madrid impuso condiciones ya que la línea de cinco defensores se transformaba en tres cuando el equipo tenía la pelota, liberando a Fran García y Carvajal para proyectarse, en el medio, Bellingham fue el metrónomo, acompañado por Valverde y Arda Güler, quien volvió a ser titular y mostró destellos de su talento. Durante los primeros 25 minutos, el Salzburgo no logró cruzar la mitad de cancha con claridad porque la presión alta del Madrid asfixiaba cada intento de salida, por su parte Vinícius y Gonzalo García, los dos puntas, se movían con inteligencia para generar espacios. Sin embargo, el gol se hizo esperar, pero a los 40’, llegó el primer golpe: Bellingham recuperó en campo propio y lanzó un pase largo al espacio, Gonzalo arrastró marcas y liberó a Vinícius, que controló, recortó hacia su lado zurdo y definió cruzado para el 0-1, golazo y desahogo. El segundo tanto cayó como un mazazo justo antes del descanso, ya que en el 45+3’, tras un rebote en el área, Vinícius fue más rápido que todos, pisó la pelota con clase y asistió a Valverde, que definió con frialdad. El uruguayo, máximo goleador del Madrid en el torneo junto a Gonzalo, celebró con rabia. El 0-2 reflejaba la superioridad blanca.

El Salzburgo salió con otra actitud tras el descanso, el ingreso de Daghim le dio más movilidad al ataque, y por primera vez en el partido, Courtois tuvo que intervenir, cuando a los 65’, Bellingham salvó sobre la línea un remate que parecía el descuento. Fue el único momento de zozobra para los de Alonso, y ya con el correr de los minutos, el Madrid retomó el control. Xabi movió el banco: descansaron Vinícius, Valverde y Güler, pensando en los octavos. Entraron Modrić, Brahim y Joselu para cerrar el partido con experiencia y posesión. El broche de oro llegó a los 84’. En una contra perfecta, Brahim filtró un pase entre líneas y Gonzalo García definió con serenidad ante el arquero para el 0-3. Tercer gol del joven delantero en el torneo, que sigue ganando protagonismo.

La conclusión final de este partido es que el Real Madrid cerró la fase de grupos con una actuación convincente y sin fisuras: controló el ritmo, golpeó en los momentos justos y mostró una versión madura tanto en ataque como en defensa. Con una mezcla de contundencia y solidez táctica, los de Xabi Alonso dejaron claro que son serios candidatos al título. Líderes de grupo, invictos y con la moral en alto, ahora se preparan para un cruce de alto voltaje ante Juventus en los octavos. El mensaje fue claro: el Madrid está listo para ir por todo.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

➡️ Con esta victoria, Real Madrid finalizó como líder del Grupo H con 7 puntos y sin derrotas, confirmando su candidatura al título y asegurando un cruce clave en la siguiente fase.

➡️ Salzburgo, que necesitaba sumar para seguir con vida, quedó eliminado con apenas 1 punto, mostrando entrega pero sin eficacia en momentos decisivos.

⚪️⚪️ 8vos de Final: Real Madrid enfrentará a Juventus el martes 01/07 a las 16.00hs, en un duelo que promete intensidad táctica y peso histórico.

El arte de golear: Manchester City bailó a Juventus y avanzó como líder

El Camping World Stadium fue testigo de una exhibición ofensiva del Manchester City, que goleó 5-2 a Juventus en la tercera jornada del Grupo G del Mundial de Clubes 2025. Aunque ambos equipos ya estaban clasificados, el duelo definía el primer puesto, y los de Guardiola no dejaron dudas: salieron con todo, dominaron de principio a fin y se quedaron con el liderato con puntaje perfecto.


Desde el arranque, el City mostró su ambición. Con Rodri como eje y Reijnders manejando los hilos, el equipo inglés se plantó en campo rival y a los 9 minutos ya estaba arriba: Jeremy Doku atacó el espacio por izquierda, recibió de Aït-Nouri y definió cruzado para el 0-1. Juventus intentó reaccionar, pero cometió un error grosero: a los 11’, Ederson falló en la salida y Teun Koopmeiners aprovechó para empatar con un remate seco. El partido se volvió de ida y vuelta, pero el City tenía más claridad. A los 25’, Matheus Nunes desbordó por derecha y lanzó un centro que Pierre Kalulu, en su intento de despeje, terminó metiendo en su propio arco. El 1-2 fue un golpe anímico para la Juve, que no volvió a encontrar fluidez. El primer tiempo se cerró con dominio inglés y frustración italiana.

En el segundo tiempo, Guardiola no especuló: mandó a la cancha a Erling Haaland y Phil Foden, y el City se volvió una máquina. A los 51’, el noruego recibió un pase largo de Rodri, controló con el pecho y fusiló a Di Gregorio para el 1-3. Juventus, sin respuestas, apenas inquietó con un remate de Vlahović que Ederson controló sin problemas. El City olió sangre y fue por más. A los 68’, Foden combinó con Savinho y definió con clase para el 1-4. El público en Orlando ya celebraba con olas cuando, a los 75’, Savinho coronó su gran partido con una jugada individual que terminó en el quinto gol. El descuento final de Vlahović, de cabeza a los 84’, solo sirvió para maquillar el resultado. El silbatazo final selló una goleada que dejó sensaciones opuestas: el City, con autoridad, se quedó con el grupo y llega a octavos como uno de los grandes candidatos. Juventus, pese a clasificar, se llevó una lección táctica y deberá ajustar mucho si quiere seguir con vida en el torneo.

La conclusión final de este partido es que Manchester City reafirmó su jerarquía con una goleada que no solo le dio el liderazgo del grupo, sino que también lo posicionó como un serio candidato al título. Juventus, pese a clasificar, quedó golpeado anímicamente: sufrió cada desajuste defensivo y no logró contener el vendaval inglés. Una derrota que expone debilidades en el momento menos oportuno.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🇦🇷 En Juventus fue titular Nicolás González y jugó todo el partido.

🤯🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Manchester City es el ÚNICO EQUIPO que GANÓ TODOS SUS PARTIDOS en FASE DE GRUPOS del Mundial de Clubes.

✅ 2-0 vs. Wydad.
✅ 6-0 vs. Al-Ain.
✅ 5-2 vs. Juventus.

🇳🇴🤖Erling Haaland alcanzó los 300 goles en su carrera profesional. En Manchester City acumula 123 en 145 partidos. Tiene 24 años.

➡️ Con esta victoria, Manchester City terminó primero del Grupo G con 9 puntos, puntaje ideal, y se clasificó a octavos de final como uno de los mejores del torneo.

➡️ Juventus, pese a la derrota, también avanzó a octavos con 6 puntos, pero deberá ajustar su defensa tras recibir 5 goles en el cierre del grupo.

🔵🔵 8vos de Final: Manchester City enfrentará al 2° del Grupo H el lunes 30/06 a las 22.00hs. 

⚪️⚫️ 8vos de Final: Juventus enfrentará al 1° del Grupo H el martes 13/07 a las 16.00hs.

Donde Todo Comenzó: Leandro Paredes regresa a Boca

Después de más de una década en Europa, Leandro Paredes vuelve al club donde comenzó todo. Su regreso no solo reaviva un lazo sentimental con Boca, sino que también llega en un contexto que lo potencia: el equipo atraviesa una etapa de reconstrucción futbolística, con cambios estructurales, apuestas juveniles y la necesidad de rearmar su columna vertebral tras un ciclo irregular. En ese escenario, su vuelta representa más que un refuerzo: es la incorporación de un jugador que combina experiencia internacional, lectura de juego y sentido de pertenencia. Su presencia en el mediocampo promete darle al equipo orden, equilibrio y liderazgo en momentos de presión.


La dirigencia, encabezada por el presidente Juan Román Riquelme, logró repatriar a una figura de peso, con pasado en París Saint Germain, Juventus y Roma, y con la experiencia de haber levantado la Copa del Mundo en Qatar 2022. Su presentación será a lo grande, con acceso libre para los hinchas y un clima que promete emoción pura.

El regreso de Paredes no es solo un movimiento de mercado: es una señal fuerte hacia el plantel y hacia los hinchas. En tiempos de apuestas a futuro, Boca apuesta a un referente, un jugador con ADN azul y oro y ambición intacta. Su nombre despierta respeto en cualquier cancha, y su historia con el club le agrega un valor simbólico que trasciende lo deportivo.

No se trata solo de reforzar el mediocampo, sino de recuperar una identidad. De devolverle al equipo una figura capaz de marcar el pulso del partido y contagiar carácter. Paredes vuelve para liderar dentro y fuera de la cancha. Vuelve sabiendo lo que significa vestir esa camiseta, jugar en esa cancha, recibir el aliento de esa gente.

Vuelve un futbolista consagrado, pero también un símbolo. Porque en Boca no se trata solo de volver: se trata de hacerlo cuando más se necesita. Y Paredes, que se formó con la pelota en Casa Amarilla, vuelve con más recorrido, más madurez y una convicción intacta: dejarlo todo por los colores que siente como propios.

El club abonó 3,5 millones de euros a la Roma y firmó contrato con el jugador hasta diciembre de 2028. 

Monterrey goleó a Urawa y se metió en octavos del mundial de clubes

 

Rayados hizo lo que tenía que hacer: ganar y convencer. En Pasadena, el equipo mexicano aplastó 4-0 a Urawa Reds y selló su clasificación a octavos del Mundial de Clubes. El partido se resolvió en una ráfaga de nueve minutos que dejó sin respuestas al conjunto japonés.


El primer aviso llegó a los 25’, cuando Alfonso Alvarado estrelló un cabezazo en el travesaño. A los 30’, Nelson Deossa rompió el cero con un bombazo desde 35 metros que se desvió levemente y descolocó al arquero Nishikawa. Fue el inicio de la avalancha.

Cuatro minutos después, Berterame amplió con un derechazo cruzado tras una gran combinación con Oliver Torres. Y a los 39’, Jesús “Tecatito” Corona firmó el tercero con otro remate desde afuera del área que se clavó junto al palo. En menos de diez minutos, Monterrey había liquidado el partido.

En el segundo tiempo, el equipo de Fernando Ortiz bajó el ritmo, pero siguió controlando. Urawa tuvo un gol anulado por offside tras revisión del VAR, y en el 90'+6, Berterame selló su doblete empujando una contra letal para el 4-0 definitivo.

Con esta victoria, Monterrey terminó segundo en el Grupo E con 5 puntos y enfrentará a Borussia Dortmund en octavos. Inter fue líder con 7. River (4) y Urawa (0) quedaron eliminados.

River cayó ante Inter y quedó eliminado del Mundial de Clubes

El Millonario llegó con chances reales de clasificar, pero no estuvo a la altura en el tramo decisivo. En Seattle, el equipo de Gallardo perdió 2-0 ante Inter de Milán y se despidió en fase de grupos del Mundial de Clubes. El partido fue parejo hasta la expulsión de Martínez Quarta, que marcó un antes y un después.



Durante el primer tiempo, River mostró personalidad. Colidio tuvo la más clara con un cabezazo que exigió a Sommer, y Mastantuono generó peligro con pelota parada. Inter respondió con remates de Esposito y Lautaro Martínez, pero Armani y la defensa mantuvieron el cero.

En el complemento, River salió decidido, pero a los 65’ llegó la jugada que cambió todo: Mkhitaryan se escapaba mano a mano y Martínez Quarta lo bajó como último recurso. Roja directa. Con uno menos, el equipo argentino se replegó y perdió presencia ofensiva.

A los 72’, Esposito recibió en el área, se sacó de encima a Paulo Díaz y definió cruzado para el 1-0. River intentó con cambios ofensivos, pero no logró inquietar. En el 90'+3, Bastoni tomó la pelota en tres cuartos, avanzó sin marca y sacó un zurdazo que venció a Armani para el 2-0 final. Montiel fue expulsado en la última jugada por doble amarilla.

River terminó tercero en el Grupo E con 4 puntos. Inter (7) y Monterrey (5) avanzaron a octavos. El equipo de Gallardo se despidió con una victoria, un empate y una derrota, pero con la sensación de haber quedado corto en el momento clave.


Boca no pudo con Auckland y cerró el Mundial de Clubes sin victorias

 Boca Juniors empató 1-1 con Auckland City en Nashville y cerró su participación en el Mundial de Clubes sin triunfos. El equipo de Diego Martínez necesitaba una goleada y que Benfica no ganara, pero nada de eso ocurrió


Desde el arranque, Boca intentó imponer condiciones. A los 6', Advíncula remató de zurda y el arquero Garrow sacó al córner. A los 12', Zeballos probó desde el borde del área y también respondió el arquero.

El gol llegó a los 25': tras un córner de Zenón desde la izquierda, Lautaro Di Lollo cabeceó al segundo palo, la pelota pegó en el poste y rebotó en el cuerpo de Garrow, que la terminó metiendo. Fue el 1-0.

Antes del entretiempo, Palacios reventó el travesaño con un zurdazo y Merentiel lo imitó con un cabezazo. Boca tuvo chances, pero no convirtió. Y desde Charlotte llegaban las peores noticias: ganaba Benfica.

En el complemento, Auckland salió más decidido. A los 51', tras un córner desde la derecha, Christian Gray le ganó a Battaglia en el salto y conectó un cabezazo cruzado para el 1-1. Boca sintió el golpe.

El partido se interrumpió por tormenta eléctrica y se reanudó 25 minutos después. Para entonces, Boca ya estaba eliminado. Aun así, buscó el triunfo: Merentiel marcó el 2-1 a los 73', pero el VAR lo anuló por mano de Zenón en la jugada previa. En el cierre, Zeballos sintió una molestia muscular y fue reemplazado.

Boca cerró su participación con 3 puntos, sin victorias y con la sensación de haber quedado corto en el área rival. Auckland, con 2 puntos, también se despidió.

Benfica le ganó al Bayern y dejó a Boca sin Mundial

En Charlotte, Benfica superó 1-0 al Bayern Múnich por la última fecha del Grupo C del Mundial de Clubes. El conjunto portugués fue más eficaz, se quedó con el primer puesto y selló la eliminación de Boca Juniors antes de que reanude su partido.


El único gol del encuentro llegó a los 13 minutos del primer tiempo: Fredrik Aursnes desbordó por izquierda y metió un pase atrás perfecto. Andreas Schjelderup, entrando libre por derecha, controló y definió de zurda, cruzado, para vencer a Neuer.

Benfica pudo ampliar: a los 21', Pavlidis quedó mano a mano pero definió desviado. A los 25', Rafa Silva sacó un derechazo que pasó cerca del ángulo. El VAR revisó una posible falta sobre Di María en el área, sin sanción.

En el segundo tiempo, Kompany mandó a la cancha a Kane, Kimmich y Olise. Y el equipo alemán se encendió: a los 51', Sané tuvo una clarísima, pero Trubin tapó con el pecho. Dos minutos más tarde, Olise lanzó un centro rasante que nadie llegó a empujar. A los 61', el Bayern logró el empate con un gol de Kimmich desde afuera, pero el VAR lo anuló por posición adelantada de Kane que tapaba la visión del arquero.

Benfica aguantó con orden, y Trubin volvió a lucirse ante remates de Müller y Pavlovic. En el final, Di María manejó los tiempos con oficio y el equipo de Roger Schmidt cerró una clasificación de alto impacto.

Con este resultado, Benfica terminó líder del grupo con 7 unidades, Bayern fue segundo con 6, y Boca quedó eliminado antes de que reanude su partido.

📆 Octavos:

  • Benfica vs Chelsea Sáb 28/6 – 16:00 (ARG) Lincoln Financial Field, Filadelfia
  • Bayern vs Flamengo Sáb 28/6 – 16:00 (ARG) Camping World Stadium, Orlando

Porto y Al Ahly se despidieron con ruido, pero sin premio

Hubo goles, vértigo y emoción. Pero no había más espacio. Porto y Al Ahly empataron 4-4 en el MetLife Stadium en un cierre frenético del Grupo A del Mundial de Clubes. El resultado fue tan atractivo como intrascendente: el empate entre Palmeiras e Inter Miami ya los había dejado afuera. 


El partido arrancó sin respiro. Al Ahly golpeó primero a los 15’ con un derechazo de Wessam Abou Ali tras una recuperación alta. Porto reaccionó rápido: a los 23’, Rodrigo Mora igualó con una definición suave luego de una gran asistencia de William. Pero los egipcios no aflojaron: al filo del entretiempo, Abou Ali convirtió de penal para el 2-1 parcial, tras una mano clara en el área.

El segundo tiempo fue una ráfaga. Porto lo igualó a los 50’ con un remate cruzado de William y, apenas un minuto después, Abou Ali completó su hat-trick con una jugada individual espectacular: enganche hacia adentro y derechazo al primer palo. El 3-2 duró poco. A los 53’, Samu Aghehowa empató con un cabezazo potente tras córner de Pepê.

Con los equipos completamente lanzados, Ben Romdhane puso el 4-3 para Al Ahly a los 64’ con un bombazo desde media distancia que sorprendió al arquero Diogo Costa. Y cuando parecía que los egipcios se lo llevaban, a los 89’ apareció Pepê con un derechazo cruzado al ángulo tras una contra letal. El 4-4 desató una ovación… que en realidad fue un lamento contenido.


Palmeiras e Inter Miami a Octavos del Mundial de Clubes

Un empate tenso, disputado y con premio doble. Inter Miami y Palmeiras igualaron 2-2 en el Hard Rock Stadium y sellaron su pasaje a octavos en el Grupo A. En un cruce cargado de matices, el resultado clasificó al equipo de Abel Ferreira como primero y al conjunto de Mascherano como segundo.


Inter se adueñó del partido en la primera hora: abrió el marcador a los 15' con un gol de Allende tras asistencia filtrada de Segovia. Luego, a los 64', Suárez amplió con un golazo de zurda tras pase de Messi. Pero Palmeiras nunca se rindió: descontó a los 79’ con Paulinho entrando al área a pura velocidad, y empató a los 86’ con una definición quirúrgica de Maurício luego de un rebote.

Messi, amonestado en la primera mitad, debió regular pero fue clave en la gestación ofensiva. Palmeiras mostró temple con Estêvão desequilibrante y Richard Ríos sosteniendo el eje. El 2-2 fue justo, y determinante: clasificación para ambos, eliminación de Porto y Al Ahly.

📆 Octavos de final confirmados

Palmeiras 🆚 Botafogo Sábado 28/6 - 13:00 (ARG) / 12:00 (Filadelfia) Lincoln Financial Field
Inter Miami 🆚 PSG Domingo 29/6 - 13:00 (ARG) / 12:00 (Atlanta) Mercedes-Benz Stadium

Victoria con sabor amargo: Atlético de Madrid venció a Botafogo pero quedó eliminado

Atlético de Madrid venció 1-0 a Botafogo en el Rose Bowl de Pasadena, por la 3ra y última fecha del Grupo B del Mundial de Clubes 2025, pero el triunfo no le alcanzó para avanzar. En un partido cargado de tensión, estrategia y drama, el conjunto español necesitaba una goleada para meterse en semifinales, mientras que el brasileño, líder invicto hasta entonces, supo administrar la diferencia de gol y logró la clasificación pese a la caída.

El Atlético de Madrid salió con urgencia sabiendo que necesitaba ganar por tres goles de diferencia y Diego Simeone en ese sentido apostó por un once ofensivo, con Connor Gallagher en lugar de Koke, buscando piernas frescas y presión alta, sin embargo Botafogo sorprendió con una presión intensa y salidas rápidas por las bandas. A los 10 minutos, Jefferson Savarino protagonizó un contragolpe letal: dejó atrás a Le Normand y enfrentó mano a mano a Jan Oblak, quien salvó a "El Colchonero" con una gran atajada, pocos después Artur remató desde afuera del área y la pelota, desviada por un defensor, casi se cuela. Con el paso de los minutos el conjunto español fue ganando terreno, Julián Álvarez tuvo la más clara con un disparo cruzado que se fue apenas desviado, luego al borde del descanso llegó una jugada polémica: Gregore piso a Julián en el área, pero el árbitro, tras revisar el VAR, sancionó una falta previa de Sørloth. De esta forma el primer tiempo terminó 0-0, con Botafogo cómodo y el Atlético de Madrid frustrado.

En el segundo tiempo, Simeone no esperó más: mandó a la cancha a Antoine Griezmann y Ángel Correa, y claramente el conjunto madridista se volcó al ataque, encerrando al Botafogo en su área, Sørloth tuvo una clara de cabeza tras un centro de Llorente pero la mandó desviada. Por su parte el equipo brasileño apenas inquietó, salvo por un remate peligroso de Igor Jesús que Oblak volvió a tapar, pero pese a esto el dominio de Atlético de Madrid era total pero la falta de contundencia pesaba, hasta que en el minuto 87, Julián Álvarez desbordó por izquierda, recortó y asistió a Griezmann, que definió con clase para el 1-0 y este fue primer gol en 17 partidos pero llegó demasiado tarde. "El Colchonero" sabiendo que necesitaba dos goles más para lograr la clasificación siguió empujando pero no logró ampliar la ventaja, y el silbatazo final selló una victoria amarga: Botafogo clasificó por diferencia de goles y los de Simeone quedaron afuera pese a sumar 6 puntos, igual que el PSG y "El Fogão".

La conclusión final de este partido es que Atlético de Madrid ganó, pero no le alcanzó. El gol de Griezmann al final reflejó el dominio colchonero, aunque llegó demasiado tarde para revertir la diferencia de goles. Botafogo resistió con solidez y, a pesar de la derrota, logró su clasificación. Fue una victoria con sabor a despedida para el equipo de Simeone.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🇦🇷 En Atlético de Madrid fueron titulares Rodrigo de Paul, Giuliano Simeone y Julián Álvarez por su parte Ángel Correa y Nahuel Molina ingresaron desde el banco de suplentes; por su parte en Botafogo fue titular Alexander Barboza, Álvaro Montoro ingresó desde el banco de suplentes y Joaquín Correa no sumó minutos.

➡️ Con esta caída el Botafogo quedó en la 2da con 6 puntos por diferencia de gol con el PSG que terminó primero y logró la clasificación.

➡️ Por su parte el Atlético de Madrid si bien ganó, pero no le alcanzó ya que le faltaron 2 goles más para lograr la clasificación y quedó en la 3ra posición con 6 puntos.

⚫⚪ 8vos de Final: Botafogo va a jugar con el 1ro del Grupo A el sábado 28/06 a las 13.00hs


Triunfo sin sobresaltos: París Saint Germain superó a Seattle Sounders y logró la clasificación

En el imponente Lumen Field de Seattle, ante una multitud que no dejó de alentar, el París Saint-Germain venció 2-0 al Seattle Sounders en la 3ra y última fecha del Grupo B de la Copa Mundial de Clubes FIFA 2025. El resultado selló la clasificación del conjunto parisino a los octavos de final, mientras que los locales se despidieron del torneo sin puntos, pero con una actuación que dejó sensaciones encontradas.


Desde el inicio, el París Saint Germain impuso su jerarquía con una posesión dominante, aunque sin demasiada profundidad, el Seattle Sounders por su parte apostó por una presión alta que casi da frutos: al minuto 19, Gianluigi Donnarumma cometió un error en la salida y le regaló la pelota a Jesús Ferreira, quien lamentablemente para los locales remató pero desviado. Por su parte los dirigidos por Luís Enrique respondió con pinceladas de calidad, especialmente de Vitinha y Désiré Doué, que después tuvo su premio cuando a los 35 minutos llegó el primer gol: Vitinha disparó desde afuera del área, pero la pelota se desvió en la espalda de Khvicha Kvaratskhelia y descolocó al arquero Sebastian Frei, un gol fortuito pero válido, que logró romper el equilibrio, el conjunto estadounidense por su parte intentó reaccionar pero el gol afectó su solidez defensiva. El PSG terminó el primer tiempo con mayor control y confianza.

En la segunda mitad el París Saint Germain mantuvo el dominio de la pelota y fue desgastando a un Seattle Sounders cada vez más impreciso, por el otro lado el Director Técnico español refrescó el equipo con los ingresos de Bradley Barcola y Warren Zaïre-Emery, quienes serían determinantes en el segundo tanto. A los 66 minutos Zaïre-Emery lanzó un pase largo a Barcola por la izquierda, el joven francés desbordó con velocidad y centró al segundo palo, donde apareció Achraf Hakimi para definir con clase y sellar el 2-0. Por su parte los dirigidos por Brian Schmetzer, ya sin nada que perder, buscaron el descuento en los minutos finales, pero se topó con un conjunto parisino sólido y con un Frei que evitó una goleada mayor con varias atajadas claves, incluso Zaïre-Emery estuvo cerca del tercero con un remate que sacó Nouhou Tolo sobre la línea.

La conclusión final de este partido es que el París Saint Germain cumplió con las expectativas y mostró su jerarquía frente a un Seattle valiente pero superado. Con control de juego, solidez defensiva y momentos de brillantez individual, los parisinos se impusieron para cerrar la fase de grupos con puntaje ideal y el ánimo en alto rumbo a los octavos.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🇦🇷 En Seattle Sounders Pedro de la Vega estuvo en el banco de suplentes pero no sumó minutos.

➡️ Seattle Sounders con esta derrota cerró su participación en el Grupo B del Mundial de Clubes en la 4ta Posición con 0 puntos.

➡️ París Saint Germain por su parte con esta victoria por diferencia de gol con Botafogo que terminó 2do con la misma cantidad de puntos, quedó en la 1ra posición con 6 puntos. 

🔵🔵 8vos de Final: París Saint Germain va a jugar con el 2do del Grupo A el domingo 29/06 a las 13.00hs

Central Norte mereció más, pero no pudo romper el cero ante Deportivo Morón

En una tarde cargada de expectativas y pasión en el Estadio Padre Ernesto Martearena, Central Norte y Deportivo Morón protagonizaron un empate sin goles que dejó un sabor agridulce en ambos equipos. El encuentro, válido por la Fecha 19 de la Zona B de la Primera Nacional, estuvo marcado por una intensa disputa táctica, roces constantes en la mitad de la cancha, con algunas situaciones para el local que no supo concretar y ninguna para el conjunto visitante.

Central Norte salió con decisión y tuvo la primera clara a los 03 minutos: una buena jugada de Matías Moravec terminó en una mediavuelta de Franco Tisera que pasó muy cerca del palo, luego a los 11 minutos Luciano Ferreyra conectó un cabezazo en el área chica pero Salvá respondió con una atajada espectacular. Después nuevamente el arquero se lució de nuevo a los 31, ganándole un mano a mano nuevamente al "Pupi" Ferreyra, Thiago Banega también tuvo su oportunidad: tras encontrarse solo frente al arco pero su remate se fue por arriba del travesaño. Deportivo Morón por su parte mostró dificultades para generar peligro real y sus avances se diluían antes de llegar al área del rival.

El segundo tiempo mostró a "El Gallo" de Morón más activo, con mayor posesión y decidido a jugar en el campo rival, sin embargo "El Cuervo" no renunció a su búsqueda ofensiva ya Rodrigo "El Colo" Acosta tuvo una buena chance con un remate que se fue alto, y Emiliano "El Mono" Blanco exigió a Salvá con un remate que el arquero contuvo tirándose sobre su palo izquierdo. Después Luciano Ferreyra volvió a intentar con un remate débil que no complicó al arquero, Pablo Fornasari el Director Técnico de Central Norte realizó modificaciones que no cambiaron el destino del partido, y el empate terminó siendo un premio para Deportivo Morón, que jugó un partido discreto, y una oportunidad desperdiciada para el conjunto salteño que fue más pero no supo definir.

La conclusión final de este partido es que Central Norte hizo más méritos para quedarse con los tres puntos, pero la falta de efectividad y la gran actuación del arquero de Morón sellaron un empate sin goles. El equipo salteño mostró iniciativa y generó las chances más claras, aunque no logró concretar. Para Morón, el punto vale por haber resistido ante un rival que lo superó en intensidad y oportunidades.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

➡️ Con este empate, Central Norte se ubica en la 14ava posición con 19 puntos y se mantiene bastante lejos de la zona de descenso.

➡️ Deportivo Morón por su parte con este empate quedó en la 3ra posición con 34 puntos, a 3 del líder Gimnasia de Jujuy que tiene 37.

⚫⚪ Fecha 20: Central Norte visita a Estudiantes de Buenos Aires el domingo 29/06 a las 15.00hs

⚪️🔴 Fecha 20: Deportivo Morón debía recibir a Gimnasia de Mendoza pero el partido fue postergado.

Con uno menos y con todo: Real Madrid impuso su jerarquía ante Pachuca

En una tarde calurosa en Charlotte, Real Madrid ratificó su estatus de gigante internacional con una victoria marcada por la resiliencia y la jerarquía. Y al de enfrentar una adversidad temprana, al quedarse con diez jugadores desde el minuto 7 por la expulsión de Raúl Asencio, el equipo dirigido por Xabi Alonso sacó a relucir su carácter competitivo y venció con autoridad 3-1 a Pachuca en el Bank of America Stadium, en el marco de la segunda fecha del Grupo G del Mundial de Clubes 2025.

El partido comenzó con algo medio inesperado, a los 07 minutos Raúl Asencio fue expulsado por una infracción como último hombre sobre Salomón Rondón, dejando al Real Madrid con 10 jugadores desde muy temprano, y esto fue favorable para Pachuca que aprovechó el desconcierto inicial y generó tres ocasiones claras: Rondón, Kenedy y Bautista exigieron a un Thibaut Courtois que respondió con un triple atajada genial. Sin embargo, los dirigidos Xabi Alonso nunca se vinieron abajo ya que a los 35 minutos, una jugada colectiva culminó con Jude Bellingham definiendo con clase tras un centro de Fran García, y sin lugar a dudas este fue un golpe anímico para Pachuca, que perdió intensidad, como se notó que esto había siendo evidente porque ocho minutos después, Arda Güler amplió la ventaja con una asistencia de Gonzalo García. Y sin lugar a dudas este 2-0 al descanso reflejó la eficacia blanca frente a la falta de contundencia mexicana.

En el segundo tiempo, el conjunto mexicano intentó adelantar líneas, pero se encontró con un Real Madrid sólido y letal en las transiciones, y cuando iban 70 minutos Federico Valverde marcó el 3-0 con un derechazo cruzado tras una recuperación alta y pase de Brahim Díaz; el equipo de Xabi Alonso, pese a la inferioridad numérica, manejó los tiempos con inteligencia y experiencia. Por su parte Pachuca encontró el descuento a los 80 minutos, cuando Elías Montiel remató desde afuera del área y el balón se desvío en Tchouaméni, descolocando a Courtois. Esto fue un premio al esfuerzo de los dirigidos por Jaime Lozano, que nunca dejaron de buscar, pero no lograron quebrar la estructura del conjunto español.

La conclusión final de este partido es que con temple, eficacia y una defensa imperturbable, el Real Madrid superó la adversidad inicial y demostró por qué es un candidato serio al título. Aun con uno menos desde temprano, impuso jerarquía y controló el ritmo del partido. Pachuca peleó con dignidad, pero la calidad del rival fue demasiado. Una victoria que refuerza la identidad ganadora del conjunto blanco.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

➡️ Real Madrid con esta victoria si bien quedó en la primera posición del Grupo G con 4 puntos pero todavía no aseguró su clasificación a 8vos de final.

➡️ Pachuca por su parte con esta segunda derrota en el Grupo G quedó en la cuarta posición con 0 puntos y quedó eliminado.

⚪️⚪️ Fecha 3: Real Madrid juega ante FC Salzburgo el jueves 26/06 a las 22.00hs

⚪️🔵 Fecha 3: Pachuca juega ante Al Hilal Riyadh el jueves 26/06 a las 22.00hs

A 39 años del Gol del Siglo: Maradona, eternamente inmortal

 

Un 22 de junio como hoy, pero de 1986, Diego Armando Maradona escribió una de las páginas más gloriosas del fútbol mundial. En el Estadio Azteca de México, ante más de 114 mil espectadores y bajo un sol implacable, el 10 argentino dejó una huella imborrable con una jugada que desafió toda lógica: el Gol del Siglo.


Argentina enfrentaba a Inglaterra por los cuartos de final del Mundial. Ya había abierto el marcador con un gol polémico —la famosa Mano de Dios—, pero lo mejor estaba por venir. A los 55 minutos, tras un pase de Héctor “Negro” Enrique, Maradona arrancó desde su propio campo y comenzó a tejer una obra maestra.

Fueron 10.6 segundos, 52 metros, 12 toques, 44 pasos y cinco ingleses desparramados —incluido el arquero Peter Shilton— para sellar el Gol del Siglo. Una jugada que combinó velocidad, precisión, coraje y belleza. Una jugada que, más que un gol, fue una declaración de identidad.

El relato de Víctor Hugo Morales terminó de inmortalizar el momento con su grito inolvidable: “Barrilete cósmico… ¿de qué planeta viniste?”

Ese tanto no solo estiró la ventaja a 2-0, sino que impulsó a la Selección hacia su segundo título mundial, tras vencer a Bélgica en semifinales y a Alemania en la final.

Hoy, a 39 años de aquella tarde mágica, el Gol del Siglo sigue siendo mucho más que una jugada: es un símbolo eterno del fútbol argentino.