Estudiantes ganó, pero Flamengo lo eliminó por penales

Estudiantes venció 1-0 a Flamengo en La Plata por los 4tos de Final de Vuelta de la Conmebol Libertadores, igualó la serie 2-2 y cayó por penales 4-2 en una noche de tensión extrema, lectura táctica precisa y emociones al límite. El gol de Gastón Benedetti en tiempo de descuento llevó la serie a la definición desde los doce pasos, donde el Mengão fue más eficaz y silenció el Estadio UNO. El Pincha, que dominó desde la convicción y el orden, se despidió con la frente alta y una actuación que rozó la hazaña.


Estudiantes salió al Estadio UNO con la convicción de revertir la serie y desde el primer minuto impuso condiciones. Con presión alta, intensidad en los duelos y ataques verticales, el equipo de Eduardo Domínguez desactivó la salida limpia de Flamengo y lo obligó a jugar incómodo. El bloque medio-alto del Pincha funcionó como una trampa táctica: cada recuperación se transformaba en avance rápido, con Ascacíbar como eje de corte y distribución, Benedetti proyectado por izquierda generando amplitud y desequilibrio, y Tiago Palacios moviéndose entre líneas para romper el cerrojo brasileño. El equipo local fue acumulando méritos sin perder el orden, mientras Muslera respondía con seguridad en cada intento carioca. El premio llegó en el último suspiro del primer tiempo: tras una jugada elaborada, Benedetti apareció en el área y definió cruzado para el 1-0 que igualaba la serie y desataba la euforia en La Plata. El cierre fue todo de Estudiantes, que se fue al descanso con ventaja en el marcador y superioridad emocional.

El complemento arrancó con Flamengo más decidido a tomar el control del partido. Con mayor posesión y circulación, el equipo brasileño empujó desde el manejo de De Arrascaeta y la movilidad de Pedro, pero sin profundidad real. Estudiantes, fiel a su libreto, mantuvo el bloque medio, cerró líneas y apostó a transiciones rápidas. Cristian Medina y Amondarain sostuvieron el ritmo en el medio, mientras que Núñez y Rodríguez se afirmaban en la última línea. Muslera, siempre firme, respondió con solvencia ante un remate de Samuel Lino y un centro venenoso de Gonzalo Plata. Domínguez movió el banco con los ingresos de Alexis Castro y Edwin Cetre, buscando piernas frescas y desequilibrio en los últimos metros. El Pincha tuvo una clara con Palacios, que definió cruzado pero sin fuerza. El desgaste empezaba a notarse en ambos equipos, y el partido se volvió de detalles mínimos, tensión emocional y manejo táctico. Con el global empatado 2-2, la serie se definió por penales. Flamengo fue letal: convirtió sus cuatro ejecuciones (Jorginho, Luiz Araújo, Jorge Carrascal y Léo Pereira) con jerarquía. Estudiantes, en cambio, falló dos: Ascacíbar remató cruzado y Rossi lo contuvo abajo; Benedetti a media altura y penal atajado. En cambio Sosa y Cetré sí convirtieron, pero no alcanzó. El 4-2 desde los doce pasos selló la clasificación del Mengão y dejó al Pincha con bronca contenida y la frente en alto. El cierre fue de posesión carioca, celebración visitante y desconsuelo platense; Estudiantes se despidió con entrega total, lectura táctica y temple competitivo. Flamengo, sin brillar, avanzó por eficacia y frialdad.

La conclusión final de este partido es que Estudiantes ganó en los 90 minutos, igualó la serie con coraje y orden, pero cayó por penales ante un Flamengo más eficaz. El Pincha se despidió de la Copa Libertadores dejando una actuación sólida, intensa y emocional, que rozó la hazaña pero terminó en bronca contenida. Flamengo avanzó sin brillar, sostenido por la jerarquía en los momentos límite.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

⚽ Estudiantes ganó el partido, pero quedó eliminado: l Pincha se impuso 1-0 en los 90 minutos con gol de Gastón Benedetti, igualó la serie 2-2 y cayó 4-2 en la tanda de penales.

🧤 Agustín Rossi fue decisivo en los penales: el arquero de Flamengo atajó el segundo penal a Gastón Benedetti y el cuarto a Santiago Ascacíbar para darle la clasificación a semifinales al Mengão.

🧐 Estudiantes terminó con más remates totales: el equipo de Domínguez registró 13 intentos contra 7 de Flamengo, pero no logró ampliar la ventaja en tiempo reglamentario.

🧠 Domínguez acertó con los cambios, pero no alcanzó: los ingresos de Alexis Castro, Pérez, Alario, Sosa y Cetré le dieron aire al equipo en el segundo tiempo, aunque no lograron romper el empate global.

📉 Estudiantes sigue sin superar cuartos desde 2009: el Pincha no alcanza semifinales de Libertadores desde su título en 2009, y volvió a quedar eliminado en esta instancia.

🔴⚫️ Flamengo

🗓️ Próximo partido:
➡️ Semifinal - Ida/Vuelta
🆚 Racing
🏟️ Estadio Maracaná/ Estadio J. Domingo Perón
📅 Fechas A CONFIRMAR
🕗 Horarios A CONFIRMAR
📺 Televisa FOX SPORTS

La "U" rugió en casa: semifinalista con autoridad

En una noche sin público pero cargada de tensión y gloria en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, Universidad de Chile escribió un nuevo capítulo en su historia continental. Con un triunfo por 2-1 ante Alianza Lima en la vuelta de los cuartos de final de la Conmebol Sudamericana, los azules sellaron su clasificación a semifinales tras un empate sin goles en la ida.


En el silencio imponente del Francisco Sánchez Rumoroso, Universidad de Chile salió con el alma encendida. Apenas corrían cuatro minutos cuando Lucas Assadi, con la serenidad de los elegidos, recibió un pase largo por izquierda, controló con clase y definió cruzado ante la salida de Viscarra; Golazo. El 1-0 fue un golpe directo al corazón de Alianza Lima, que aún no se acomodaba en el campo. La U, lejos de replegarse, mantuvo la presión alta, con un mediocampo dinámico y una defensa firme que anulaba cualquier intento peruano. Calderón y Zaldivia se mostraban sólidos, mientras Assadi y Guerra generaban peligro constante. El equipo chileno jugaba con convicción, como si supiera que esa noche podía cambiar su historia continental. Alianza, por su parte, intentaba sacudirse el golpe, pero no encontraba espacios ni ritmo. El primer tiempo se cerró con dominio azul, ventaja merecida y una sensación creciente de que la clasificación estaba al alcance.

La segunda mitad comenzó con la misma intensidad. Universidad de Chile no bajó el ritmo, y a los 51 minutos, Javier Altamirano apareció en el borde del área, recibió sin marca y sacó un zurdazo seco, potente, que se clavó junto al palo. El 2-0 desató la euforia contenida en el banco azul. Era el golpe que parecía ser el definitivo. Pero Alianza Lima, herido en su orgullo, reaccionó. A los 64 minutos, Eryc Castillo descontó tras una buena jugada colectiva, y el partido se volvió una batalla de nervios. El equipo peruano se lanzó con todo, buscando el empate que lo mantuviera con vida, mientras la U se replegaba con orden y corazón; Castellón se convirtió en figura, Calderón despejaba sobre la línea, y Zaldivia multiplicaba esfuerzos. El reloj avanzaba, y cada minuto era una prueba de carácter. La U resistía, sufría, pero no cedía. El pitazo final fue un estallido de gloria: Universidad de Chile volvía a una semifinal continental después de 14 años, con una generación joven que ilusiona y un equipo que sabe cuándo atacar, cuándo sufrir y cómo ganar.

La conclusión final de este partido es que Universidad de Chile logró una victoria clave por ante Alianza Lima en Coquimbo y selló su clasificación a las semifinales de la Copa Sudamericana. Con goles de Assadi y Altamirano, los azules mostraron carácter, eficacia y temple en una noche sin público pero cargada de emoción. El descuento de Castillo puso tensión al cierre, pero la U resistió con firmeza y celebró un paso histórico en su camino continental.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🔒 Partido a puertas cerradas: el encuentro se jugó sin público en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, debido a una sanción de Conmebol por incidentes ocurridos en el partido anterior ante Independiente.

🧱 Gabriel Castellón, figura silenciosa: el arquero tuvo intervenciones clave en el segundo tiempo, incluyendo un achique decisivo ante Castillo y un despeje en el cierre que evitó el empate.

🧠 Estrategia que rindió frutos: la U tuvo menor posesión (49%) y manejó mejor los tiempos del partido, especialmente tras el 2-1. Supo resistir la presión de Alianza con orden táctico.

🚫 Cinco amonestados en total: el partido tuvo cinco tarjetas amarillas: tres para Alianza Lima (Garces, Burlamaqui, Enrique) y dos para Universidad de Chile (Ramírez, Zaldivia)

🧳 La U vuelve a Argentina: con esta clasificación, Universidad de Chile enfrentará a Lanús en semifinales. El partido de ida será en Chile y la revancha en Buenos Aires.

🔵🔵 Universidad de Chile

🗓️ Próximo partido:
➡️ Semifinal - Ida/Vuelta
🆚 Lanús
🏟️ Est. F.S. Rumoroso/Est. Ciudad de Lanús
📅 Fechas A CONFIRMAR
🕗 Horarios A CONFIRMAR
📺 Televisación A CONFIRMAR

Liga de Quito eliminó a San Pablo y avanzó a semifinales

En una noche de tensión y gloria en el mítico Morumbí, Liga de Quito selló una clasificación histórica a las semifinales de la Conmebol Libertadores. Venció 1-0 a San Pablo en la vuelta de los cuartos de final y cerró la serie con un global de 3-0. Fue una exhibición de madurez, temple y eficacia: los ecuatorianos dominaron la eliminatoria de principio a fin y dejaron sin respuestas a uno de los gigantes brasileños.


El Morumbí recibió la noche con un clima de revancha. San Pablo, herido por el 0-2 sufrido en Quito, salió con determinación, buscando el gol que lo metiera en partido. Con Rafael en el arco, Sabino, Arboleda y Franco en defensa, y un mediocampo combativo con Díaz, Maia, Bobadilla y Rigoni, el equipo paulista intentó imponer ritmo y presión desde el arranque del partido. Luciano y Ferreira se movían con intensidad en el frente de ataque, pero Liga de Quito no se dejó intimidar. Los ecuatorianos, con Gonzalo Valle en el arco y una defensa sólida compuesta por Quiñónez, Adé y Allala, resistieron con orden. En el medio, Ramírez, Cornejo, Gruezo, Villamil y Quintero tejían una red de contención y salida rápida. A los 41 minutos, llegó el golpe maestro: José Quintero desbordó por derecha y lanzó un buen centro preciso. Jeison Medina, oportuno y letal, se anticipó a Sabino y cabeceó cruzado. Un muy buen gol. El 1-0 parcial y el 3-0 global dejaban a San Pablo al borde del abismo. El estadio se apagó en un silencio sepulcral, mientras Liga se iba al descanso con ventaja, temple y la serie prácticamente sentenciada.

La segunda mitad fue una batalla de nervios y desgaste. San Pablo, obligado a marcar tres goles para forzar los penales, se lanzó con desesperación; Ferreira y Luciano intentaban romper líneas, Rigoni buscaba desequilibrio, pero Liga de Quito se cerró como una gran muralla. Adé fue impasable, Allala despejaba todo, y Valle transmitía seguridad desde el fondo. El equipo ecuatoriano manejó los tiempos con maestría. Ramírez y Gruezo cortaban los circuitos, Cornejo distribuía con criterio, y Quintero seguía siendo una gran amenaza por banda. San Pablo acumulaba intentos, pero sin claridad. El nerviosismo crecía, las imprecisiones se multiplicaban, y el reloj se volvía enemigo. El pitazo final fue un estallido de gloria para Liga de Quito; con un global de 3-0, sin goles en contra y con una actuación táctica impecable, los albos eliminaron a San Pablo en su propia casa y se metieron entre los cuatro mejores del continente. En el Morumbí quedó claro: la Libertadores premia a los equipos que saben sufrir, resistir y golpear en el momento justo. Y Liga, una vez más, demostró que está hecha para las noches grandes.

La conclusión final de este partido es que Liga de Quito firmó una clasificación impecable en el Morumbí: venció a San Pablo y cerró la serie con un global de 3-0. Con orden defensivo, eficacia ofensiva y una actuación sólida de Gonzalo Valle en el arco, los albos neutralizaron a un rival desesperado y se metieron entre los cuatro mejores de América. Fue una noche de madurez táctica y carácter, donde Liga demostró que está para grandes cosas en esta Libertadores.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🔢 Global contundente: Liga de Quito ganó la serie con un global de 3-0, sin recibir goles en ninguno de los dos partidos.

⚽ Gol decisivo: Jeison Medina marcó el único gol del partido a los 41 minutos del primer tiempo, tras un centro de José Quintero.

🧤 Muralla ecuatoriana: Gonzalo Valle terminó la serie con valla invicta, siendo clave en la vuelta con varias atajadas determinantes.

⏱️ Posesión engañosa: San Pablo tuvo más del 69% de posesión, pero Liga fue más eficaz y letal en el momento justo.

📉 San Pablo sin reacción: el equipo brasileño remató poco al arco en el segundo tiempo con claridad pero se encontró con la figura de Valle en el arco, al margen de tener más posesión y jugar de local.

⚪🔵 Liga de Quito

🗓️ Próximo partido:
➡️ Semifinal - Ida/Vuelta
🆚 Palmeiras
🏟️ Estadio Rodrigo Paz Delgado/Allianz Parque
📅 Fechas A CONFIRMAR
🕗 Horarios A CONFIRMAR
📺 Televisa FOX SPORTS

Stuttgart hizo valer la localia y se quedo con la victoria en casa

Por la fecha 1 de la UEFA Europa League, el equipo de Sebastian Hoeneß venció 2-1 al Celta en el MHP Arena. El local dominó desde el arranque, presionó alto y neutralizó la salida rival. Los de Giráldez resistieron hasta donde pudieron, pero terminaron cediendo ante la intensidad alemana.


El primer tiempo tuvo un arranque errático del local, con imprecisiones en la salida. A los 7’, Nübel falló en un pase corto y Aspas casi lo aprovecha con un remate desde lejos que se fue apenas alto. Después de ese aviso, los suabos ajustaron líneas y empezaron a manejar la pelota. Chema Andrés tuvo una clara de cabeza a los 9’ que Radu tapó bien, y Assignon exigió al arquero rumano con un disparo cruzado a los 38’.

En el complemento, el local salió decidido. A los 51’, Bouanani rompió el cero con una definición sutil: recibió un pase largo desde el fondo, le ganó la espalda a Marcos Alonso y definió con una vaselina ante la salida de Radu. El golpe fue duro para los gallegos, que no lograron reaccionar. A los 74’, llegó el segundo: Leweling desbordó por izquierda, tiró el centro atrás y Demirovic la empujó de primera para el 2-0.

Celta recién se soltó en los últimos minutos. Borja Iglesias, que había ingresado en el segundo tiempo, descontó a los 86’ con un derechazo cruzado tras pase filtrado de Swedberg. Fue el único remate al arco del visitante en todo el partido. El tramo final tuvo empuje pero sin claridad. Stuttgart cerró líneas y no sufrió más.

El equipo alemán arrancó con tres puntos y mostró solidez. Los gallegos siguen sin encontrar funcionamiento y suman otra derrota en el arranque de la temporada.

Próximos rivales: Stuttgart visitará a FC Basilea en la fecha 2. Celta recibirá al PAOK.

Aston Villa arrancó con lo justo en la Europa League

 Por la fecha 1 de la UEFA Europa League, el conjunto de Unai Emery se impuso 1-0 ante Bologna en Villa Park. El partido tuvo un desarrollo trabado, con dominio alternado y pocas situaciones claras. El local golpeó temprano y después sostuvo el resultado sin sobrarle nada.



El único gol llegó a los 12 minutos del primer tiempo. Tras una recuperación en campo rival, Kamara tocó corto para Buendía, que giró y habilitó a McGinn. El volante escocés controló en la medialuna y definió de derecha, cruzado, abajo, para el 1-0. Skorupski llegó a rozarla pero no pudo evitar el tanto.

Después del gol, los Villanos bajaron el ritmo y cedieron la pelota. Bologna, dirigido por Thiago Motta, tuvo más posesión pero le costó generar peligro. Santiago Castro fue el más activo en ataque, con movilidad y un remate al travesaño a los 63’. El visitante tuvo otra clara con un cabezazo de Vitik que Bizot desvió con lo justo.

En el complemento, Emery movió el banco: entraron Watkins, Sancho y Digne para reforzar el bloque defensivo y buscar alguna contra. Watkins tuvo un penal a los 72’, pero lo ejecutó débil y Skorupski lo contuvo sin problemas. El tramo final fue de resistencia, con Cash y Pau Torres cerrando espacios y Bizot firme en los centros.

El equipo inglés arrancó con tres puntos, pero dejó dudas en el funcionamiento. Bologna mostró orden y momentos de buen juego, aunque sin peso en los últimos metros. El árbitro Jesús Gil Manzano amonestó a Cash (41’ AV), Lucumí (66’ BO) y Vitik (65’ BO), en un partido sin roces graves.

Próximos rivales: Aston Villa visitará a Feyenoord. Bologna recibirá a Friburgo.

Sin hazaña: River eliminado de la Conmebol Libertadores

En una noche de emociones desbordadas, con el Allianz Parque convertido en un hervidero y la Conmebol Libertadores como escenario de gloria, Palmeiras venció 3-1 a River Plate en la vuelta de los cuartos de final. Fue más que una clasificación: fue una lección de resiliencia, una remontada que selló el pase a semifinales con un global de 5-2 y reafirmó el poderío del Verdão en Sudamérica.


El partido comenzó con River decidido a torcer la historia. La derrota 2-1 en la ida lo obligaba a buscar la hazaña en Brasil, y el equipo de Marcelo Gallardo salió con el cuchillo entre los dientes. A los 8 minutos, Maximiliano Salas se desmarcó con astucia en un tiro libre ejecutado por Juan Fernando Quintero y, entre José Manuel López y Khellven, conectó un cabezazo letal al ángulo izquierdo. El Millonario igualaba la serie y encendía la ilusión. Palmeiras, sorprendido, tardó en reaccionar. Armani se lucía bajo los tres palos, y River cortaba los circuitos con un mediocampo combativo. Castaño y Portillo recuperaban, Galoppo distribuía, y Salas inquietaba con su buena movilidad. El primer tiempo se cerró con River en ventaja, más lúcido y preciso, mientras el Allianz Parque contenía la respiración.

Pero el segundo tiempo fue otra historia. Abel Ferreira ajustó piezas y el Verdão salió con el alma en llamas. A los 51 minutos, Piquerez lanzó un centro desde la izquierda, Vitor Roque cabeceó, Armani tapó, pero el rebote le quedó servido: gol y empate. Palmeiras se adueñó del partido. Andreas Pereira y Felipe Anderson manejaban los tiempos, mientras Murilo y Gustavo Gómez contenían algunos intentos de River. El desgaste físico y emocional empezó a pasar factura en el equipo argentino. A los 86 minutos, Facundo Torres fue derribado por Marcos Acuña en el área: penal y segunda amarilla. El Flaco López tomó la responsabilidad y, con frialdad, puso el 2-1. River, con uno menos y la serie cuesta arriba, se desmoronó. En tiempo de descuento, López volvió a aparecer: recibió de espaldas, giró con clase y sacó un remate que se desvió antes de colarse en el ángulo. Golazo y sentencia definitiva. El pitazo final del árbitro fue un estallido de júbilo en São Paulo. Palmeiras, con temple y fútbol, remontó una serie compleja y se metió entre los cuatro mejores del continente. River, valiente pero errático en momentos clave, se despidió con dignidad. En el Allianz Parque, quedó claro que la Libertadores no perdona distracciones, y que los grandes se hacen gigantes cuando saben sufrir y golpear en el momento justo.

La conclusion final de este partido es que Palmeiras demostró carácter y jerarquía en una noche decisiva, remontando con autoridad ante un River combativo pero superado en el tramo final. Con inteligencia táctica, contundencia ofensiva y el respaldo de su gente, el Verdão selló su pase a semifinales y reafirmó su condición de candidato en la Libertadores. River, pese al esfuerzo, no logró sostener la ventaja y se despidió ante un rival que supo golpear en los momentos clave.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

⚽ Gol tempranero millonario: River Plate abrió el marcador a los 7 minutos, igualando la serie global y sembrando tensión en el Allianz Parque desde el arranque.

🧤 Muralla llamada Weverton: el arquero de Palmeiras fue clave en el primer tiempo, manteniendo la calma y evitando que River ampliara la ventaja con atajadas decisivas.

🔥 Remontada con carácter: Palmeiras anotó tres goles en el complemento, mostrando una contundencia demoledora y aprovechando cada error defensivo de River.

🎯 Flaco López imparable: l delantero de Palmeiras marcó dos goles en los últimos 10 minutos, convirtiéndose en el héroe de la noche y verdugo de River.

📍 Invicto en casa: con esta victoria, Palmeiras mantuvo su invicto como local en la Libertadores 2025, consolidando el Allianz Parque como fortaleza continental.

🟢🟢 Palmeiras

🗓️ Próximo partido:
➡️ Semifinal - Ida/Vuelta
🆚 San Pablo FC/Liga de Quito
🏟️ E. R. Paz Delgado o Morumbí/Allianz Parque
📅 Fechas A CONFIRMAR
🕗 Horarios A CONFIRMAR
📺 Televisa FOX SPORTS

Inter Miami goleó New York City y clasificó a Play-Offs

En una noche vibrante en el Citi Field de Queens, con la ciudad de Nueva York como telón de fondo y la fecha 32 de la Conferencia Este en juego, Inter Miami CF firmó una actuación memorable: goleó 4-0 a New York City FC y selló su clasificación a los playoffs de la MLS. Fue más que una victoria: fue una exhibición de jerarquía, un mensaje claro de que el equipo de Javier Mascherano está para grandes cosas.


El partido comenzó con intensidad, como si Inter Miami hubiese decidido imponer condiciones desde el primer minuto. Y lo hizo. A los 43 minutos del primer tiempo, Baltasar Rodríguez rompió el cero con una definición precisa tras una asistencia quirúrgica de Lionel Messi. El gol fue el desenlace de una jugada colectiva que desnudó las falencias defensivas del local. El Citi Field, repleto, quedó en completo silencio. New York City, totalmente desconcertado, no lograba conectar líneas ni generar peligro. La presión alta de Miami, liderada por Rodrigo De Paul y Sergio Busquets, asfixiaba cada intento de salida. Jordi Alba y Maximiliano Falcón se mostraban sólidos en defensa, mientras Oscar Ustari respondía con solvencia bajo los tres palos. El equipo visitante dominaba con criterio, y aunque la posesión era pareja, la sensación de peligro era constante.

En el complemento, Inter Miami desató su mejor versión. A los 74 minutos, Messi apareció con su zurda mágica para ampliar la ventaja con un remate cruzado que dejó sin opciones a Matthew Freese. Apenas nueve minutos después, Luis Suárez transformó un penal en el 3-0, tras una falta cometida sobre Silvetti. Y cuando el partido parecía cerrado, Messi volvió a aparecer: a los 86 minutos, con una definición sutil, puso el cuarto y desató la fiesta totalmente rosa en Nueva York. New York City FC, sin respuestas, apelaba a arrestos individuales; Nicolás Fernández y Alonso Martínez intentaban desequilibrar, pero se topaban con una defensa bien plantada. Andrés Perea y Justin Haak vieron la amarilla en medio de la frustración. El equipo local apenas logró dos tiros al arco en todo el partido, frente a los ocho de el Inter Miami. La posesión fue del 45%, pero sin profundidad ni claridad. El pitazo final fue una confirmación: Inter Miami está en los playoffs, y lo hizo con autoridad. En una noche cargada de fútbol, talento y ambición, el equipo de Mascherano dejó claro que no solo quiere competir: quiere conquistar. En el corazón de Queens, el sur de Florida rugió con fuerza.

La conclusión final de este partido es que Inter Miami CF firmó una actuación contundente en el Citi Field: goleó a New York City FC y aseguró su lugar en los playoffs de la MLS. Con un Messi inspirado, un equipo sólido en todas sus líneas y una estrategia eficaz, las Garzas dominaron de principio a fin. Fue una noche de fútbol total, donde la jerarquía se impuso y el sueño de la postemporada tomó forma con autoridad.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🔟 Messi, figura total: Lionel Messi marcó dos goles, dio una asistencia y fue clave en la clasificación de Inter Miami a los playoffs.

🎯 Asistencia de caño: El primer gol llegó tras una asistencia de caño de Messi a Baltasar Rodríguez, quien definió con clase para el 1-0.

⚽ Gol cedido por Messi: El tercer gol fue de penal, ejecutado por Luis Suárez. Messi le cedió el disparo a su amigo uruguayo, mostrando su generosidad en el campo.

🏟️ Escenario inusual: El partido se jugó en el Citi Field, estadio tradicionalmente utilizado para béisbol, lo que lo convirtió en un escenario atípico para la MLS.

📈 Messi, máximo goleador: Con este doblete, Messi llegó a 24 goles en la temporada regular, liderando la tabla de goleadores de la MLS.

📊 New York City FC ocupa la posición 5 de la Conferencia Este de la MLS con 53 puntos.

📊 Inter Miami CF ocupa la posición 3 de la Conferencia Este de la MLS con 55 puntos.

🔵⚪ New York City FC

🗓️ Próximo partido:
➡️ MLS - Conferencia Este - Fecha N° 32
🆚 New York RB
🏟️ Red Bull Arena (Wals-Siezenheim)
📅 Sábado 27 de Septiembre
🕗 20:30 (ARG)
📺 Televisa Apple TV

🔴🔴 Inter Miami CF

🗓️ Próximo partido:
➡️ MLS - Conferencia Este - Fecha N° 32
🆚 Toronto FC
🏟️ BMO Field
📅 Sábado 27 de Septiembre
🕗 17:30 (ARG)
📺 Televisa Apple TV

El Granate eliminó a Fluminense y está en semis de la Copa Sudamericana

 Por los 4tos de final de la Copa Sudamericana, el Granate empató 1-1 en el Maracaná y cerró la serie con un global de 2-1. El equipo de Mauricio Pellegrino mostró orden y eficacia en un partido que tuvo momentos de tensión, sobre todo en el segundo tiempo, cuando el local empujó con más ímpetu que claridad.


El arranque fue parejo, con ambos equipos buscando instalarse en campo rival. El Flu, dirigido por Fernando Diniz, apostó a la circulación con Ganso y Lima como ejes, mientras que Lanús se replegó y esperó con línea de cinco. A los 20 minutos, el local encontró el gol: Canobbio recibió de Lima en la puerta del área, giró ante Lema y definió cruzado, abajo, para el 1-0. El gol no modificó el plan del visitante, que siguió firme atrás y apostó a la contra con Walter Bou y Dylan Aquino.

En el complemento, el Granate ajustó marcas y empezó a ganar en el medio con Loaiza y Sánchez. A los 67', llegó el empate: Aquino presionó alto, robó ante Felipe Melo y definió de zurda, al primer palo, para el 1-1. El gol desacomodó al local, que perdió precisión y abusó del pelotazo. Pellegrino metió a Marcelino Moreno para sostener la posesión y cerró el partido con línea de seis.

El Flu intentó con centros y tiros de media distancia, pero sin claridad. Fábio casi no tuvo intervenciones en el tramo final. Lanús sostuvo el empate y se metió entre los cuatro mejores del torneo.

En semifinales, Lanús enfrentará al ganador de Universidad de Chile vs. Alianza Lima.

Racing a semis de Copa Libertadores

 Por los 4tos de final de la Copa Libertadores, el equipo de Costas volvió a imponerse 1-0 al Fortín en Avellaneda y selló el pase a semifinales con un global de 2-0. El partido fue cerrado, con pocas situaciones claras en el primer tiempo y mayor intensidad en el segundo. El local manejó el trámite con criterio, sin arriesgar de más, y aprovechó el momento justo para golpear.


La primera parte tuvo ritmo bajo y pocas llegadas. El Fortín intentó presionar alto en algunos pasajes, pero sin profundidad. La Academia se mostró más firme en la mitad, con Zuculini ordenando tras la salida de Nardoni por lesión a los 22 minutos. La única clara fue un derechazo de Almendra desde afuera que dio en el palo izquierdo de Cambeses (15’). Sobre el cierre, Solari tuvo una chance clara que rozó en Marchiori y pegó en el poste (31’).

En el segundo tiempo, el visitante adelantó líneas y tuvo su momento. A los 63’, Machuca sacó un remate desde afuera, Cambeses dio rebote y la pelota pareció ingresar. El árbitro cobró gol, pero tras revisión del VAR se determinó que no cruzó por completo la línea. Fue la más clara del Fortín, que también tuvo un cabezazo de Sosa que dio en el travesaño 76’.

El gol llegó a los 82 minutos: Rojas desbordó por izquierda, metió el centro bajo y Solari apareció por el segundo palo para empujarla de zurda (82’ RAC). Dos minutos después salió con una molestia muscular. El local bajó el ritmo, cerró espacios y manejó los tiempos hasta el final. Marchiori volvió a evitar el segundo con una tapada a Romero en tiempo agregado.

Con este resultado, el equipo de Costas se mete entre los cuatro mejores del continente. En semifinales enfrentará al ganador de Flamengo vs Estudiantes, que definen el jueves en La Plata (ida 2-1 para el Mengão). El conjunto de Avellaneda arrancará de visitante y definirá en el Cilindro.

Además, Racing vuelve a jugar una semifinal de Copa Libertadores después de 28 años. La última fue en 1997, cuando cayó ante Sporting Cristal por 2-1 en el global.

El Madrid imparable: 4-1 a Levante con gol de Mastantuono

Real Madrid venció 4-1 a Levante en el Ciutat de Valencia por la fecha 6 de La Liga, en un partido de ráfagas ofensivas, control emocional y eficacia quirúrgica. Vinicius abrió el marcador con una definición cruzada, Mbappé firmó un doblete letal y Mastantuono celebró su primer gol en el club con un zurdazo seco desde la frontal. Etta Eyong descontó para el local, que mostró actitud pero no logró sostener el ritmo. El equipo de Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva y lidera con autoridad; Levante, en cambio, sigue sin ganar y permanece en zona de descenso.


El Real Madrid salió al Ciutat de Valencia con decisión, presión alta y circulación veloz. Desde el primer minuto se adueñó del territorio, con posesiones largas y ataques por los costados. Levante intentó resistir con bloque medio y salida directa, pero no logró sostener el ritmo ni cortar los circuitos ofensivos. Vinicius fue el más punzante: a los 28 minutos recibió por izquierda, encaró a Rober Pier, recortó hacia el centro y definió con el exterior al segundo palo. Golazo y 0-1. El golpe desordenó al local, que perdió orden y profundidad. El Madrid olió sangre y aceleró. A los 38, Vinicius volvió a desequilibrar por su banda, combinó con Güler y asistió a Franco Mastantuono, que recortó en la frontal y clavó el 0-2 con un derechazo al ángulo. El juvenil celebró su primer gol en el club con personalidad, rodeado por todo el equipo. El Madrid no bajó el ritmo: Valverde dominó la segunda jugada, Ceballos manejó los tiempos y Güler filtró pases con criterio. Levante apenas inquietó con un remate de Etta Eyong desde media distancia, bien resuelto por Thibaut Courtois, que volvió a la titularidad con seguridad y lectura. El equipo local no logró conectar con sus extremos ni generar superioridades. El Madrid cerró el primer tiempo con dominio claro, control emocional y eficacia quirúrgica; el 0-2 al descanso reflejaba la diferencia de jerarquía, lectura táctica y contundencia ofensiva.

Levante salió con decisión tras el descanso, adelantó líneas y buscó incomodar con mucha presión alta. El empuje tuvo premio a los 54 minutos: córner desde la derecha, rebote en el área y derechazo de Etta Eyong al ángulo para el 1-2. El Ciutat de Valencia se encendió y el local ganó metros, pero la reacción duró poco. El Madrid respondió con jerarquía y eficacia quirúrgica. A los 64 minutos, Mbappé recibió en el vértice del área, amagó y fue derribado por Elgezabal. Penal claro. El francés lo transformó en gol con una definición al estilo Panenka, suave y al centro, para el 1-3. Y luego dos minutos después, Arda Güler filtró un pase entre líneas, Mbappé controló, eludió a Mathew Ryan y definió con frialdad para el 1-4. En dos minutos, el partido quedó sentenciado.Con el resultado asegurado, Xabi Alonso movió el banco: a los 70 ingresaron Tchouaméni, Bellingham, luego a los 81 Alaba, Rodrygo y Camavinga para cerrar líneas y administrar esfuerzos. El Madrid bajó el ritmo, sostuvo la posesión y manejó los tiempos con autoridad. Levante lo intentó con centros cruzados y remates lejanos, pero nunca volvió a estar cerca; Courtois respondió bien en dos envíos peligrosos y la defensa mantuvo el orden sin sobresaltos. El tramo final fue de control emocional, rotación táctica y dominio territorial. El Real Madrid cerró el partido sin riesgos, con solvencia y jerarquía. Levante, pese al intento, volvió a quedar expuesto en transiciones y sigue sin encontrar respuestas.

La conclusión final de este partido es que Real Madrid volvió a mostrar jerarquía, lectura táctica y contundencia ofensiva en su visita al Ciutat de Valencia. El equipo de Xabi Alonso resolvió el partido en dos ráfagas: primero con los desequilibrios de Vinicius y el estreno goleador de Mastantuono, luego con el doblete de Mbappé que liquidó cualquier intento de reacción. Levante descontó con Eyong y tuvo momentos de empuje, pero fue superado en intensidad, precisión y control emocional. El resultado final refleja la diferencia de nivel entre ambos equipos y confirma al Madrid como líder sólido con puntaje ideal tras seis fechas.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🔝 Mbappé marcó dos goles en dos minutos: el francés convirtió el 1-3 de penal al 64’ y el 1-4 al 66’ tras asistencia de Güler. Fue su primer segundo doblete en La Liga fuera del Bernabéu.

🧒 Franco Mastantuono anotó su primer gol oficial en el Real Madrid: el juvenil argentino convirtió el 0-2 con un derechazo al ángulo tras asistencia de Vinicius. Lo hizo en su sexto partido con el club.

🇦🇺 Mathew Ryan recibió 4 goles por segunda vez en La Liga: el arquero australiano ya había sufrido cuatro tantos ante Barcelona en 2020. Esta vez, fue superado por Vinicius, Mastantuono y Mbappé.

🎯 Vinicius participó en los dos primeros goles: marcó el 0-1 con una definición al segundo palo y asistió a Mastantuono en el 0-2. Fue su partido más influyente.

🧠 Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva,
el técnico del Madrid mantiene puntaje ideal en La Liga: 18 puntos sobre 18 posibles.

📊 Real Madrid ocupa la posición 1 de La Liga 2025/26 con 18 puntos.

📊 Levante UD ocupa la posición 16 de La Liga 2025/26 con 4 puntos.

🔵🔴 Levante UD

🗓️ Próximo partido:
➡️ La Liga - Fecha N° 7
🆚 Getafe CF
🏟️ Estadio Coliseum
📅 Sábado 27 de Septiembre
🕗 09:00 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR

⚪️⚪️ Real Madrid

🗓️ Próximo partido:
➡️ La Liga - Fecha N° 7
🆚 Atlético de Madrid
🏟️ Estadio Riyadh Air Metropolitano
📅 Sábado 27 de Septiembre
🕗 11:15 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR

Villarreal venció 2-1 a Sevilla y sigue en zona alta

Villarreal venció 2-1 a Sevilla en el Sánchez Pizjuán por la fecha 6 de La Liga, en un partido de transiciones punzantes, resistencia táctica y eficacia en los momentos clave. Oluwaseyi abrió el marcador con una definición rasante, Sow empató con un zurdazo potente y Solomon selló el triunfo en el tramo final tras una gran jugada colectiva. El equipo de Marcelino sumó su cuarta victoria y se afirma en la zona alta; Sevilla, en cambio, sigue sin ganar en casa y quedó expuesto en los últimos minutos.


El encuentro comenzó con un Sevilla dominante en la tenencia, buscando amplitud por los costados y circulación paciente en campo rival. Sin embargo, Villarreal mostró desde el inicio una postura clara: ceder la pelota, agruparse en bloque medio y atacar con transiciones rápidas. A los 17 minutos, esa fórmula dio resultado. Sergi Cardona desbordó por izquierda, lanzó un centro rasante al área y Tani Oluwaseyi, libre de marca, definió de primera, cruzado y bajo, para el 0-1. El gol desacomodó al equipo local, que mantuvo la posesión pero perdió claridad. Sevilla intentó reaccionar con envíos largos y presión alta, pero no logró conectar con sus delanteros ni generar superioridades. Villarreal, en cambio, se mostró sólido en defensa, con buena lectura de los espacios y control emocional. El arquero Tenas respondió con seguridad en dos centros cruzados, y Parejo manejó los tiempos desde la base. El Submarino Amarillo cerró el primer tiempo con ventaja y orden, mientras el equipo de Almeyda acumulaba frustración por la falta de profundidad.

Tras el descanso, Sevilla salió con otra actitud. Adelantó líneas, intensificó la presión y encontró el empate rápidamente. A los 51 minutos, un córner desde la derecha generó un rebote en el área, y Djibril Sow apareció con un zurdazo seco al ángulo para el 1-1. El Sánchez Pizjuán se encendió, y el local vivió sus mejores minutos: intensidad, empuje y conexión con su gente. Alexis Sánchez ingresó a los 53 y aportó movilidad, pero Villarreal resistió con orden y sin desesperarse. Con el partido abierto, Marcelino movió el banco y encontró premio. A los 86 minutos, Georges Mikautadze condujo en velocidad, atrajo marcas y asistió a Manor Solomon, que controló en el vértice del área y definió cruzado para el 1-2. Gol letal que silenció el estadio. Sevilla, que ya había agotado los cambios, sufrió la lesión de Nianzou y terminó con diez. El tramo final fue de posesión amarilla, manejo emocional y cierre táctico. Villarreal sumó tres puntos de oro, llegó a 13 unidades y se consolida como escolta del Real Madrid. Sevilla, en cambio, acumula su tercera derrota y sigue sin ganar en casa. El partido fue un resumen de eficacia ofensiva, lectura táctica y oportunismo en los momentos clave.

La conclusión final de este partido es que Villarreal se llevó un triunfo trabajado y oportuno en su visita al Sánchez Pizjuán. El equipo de Marcelino fue eficaz en las transiciones, golpeó primero con Oluwaseyi y supo resistir el empuje de Sevilla tras el empate de Sow. En el tramo final, Solomon definió con jerarquía una jugada colectiva que selló el triunfo final. Sevilla tuvo momentos de dominio y actitud, pero no logró sostener el ritmo ni concretar sus llegadas. El Submarino sumó tres puntos clave y se afirma en la pelea de arriba.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

⚽ Tani Oluwaseyi marcó su primer gol en La Liga: el delantero canadiense abrió el marcador a los 17 minutos con una definición cruzada tras centro de Cardona.

🧠 Manor Solomon convirtió su primer gol oficial con Villarreal: el israelí selló el 2-1 a los 86 minutos con una definición cruzada tras asistencia de Mikautadze.

💥 Djibril Sow anotó su primer gol con la camiseta de Sevilla: el suizo empató el partido con un zurdazo al ángulo tras un rebote en el área, a los 51 minutos.

📉 Sevilla sigue sin ganar como local en la temporada: acumula dos derrotas y un empate en el Sánchez Pizjuán tras seis fechas.

🔄 Nianzou salió lesionado y Sevilla terminó con diez jugadores: el defensor se retiró a los 89 minutos cuando el equipo ya había agotado los cambios.

📊 Sevilla FC ocupa la posición 10 de La Liga 2025/26 con 7 puntos.

📊 Villarreal CF ocupa la posición 3 de La Liga 2025/26 con 13 puntos.

⚪️🔴 Sevilla FC

🗓️ Próximo partido:
➡️ La Liga - Fecha N° 7
🆚 Rayo Vallecano
🏟️ Estadio de Vallecas
📅 Domingo 28 de Septiembre
🕗 09:00 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR

🟡🟡 Villarreal CF

🗓️ Próximo partido:
➡️ La Liga - Fecha N° 7
🆚 Athletic Bilbao
🏟️ Estadio de la Cerámica
📅 Sábado 27 de Septiembre
🕗 16:00 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR

Valencia lo ganaba, Espanyol lo empató en el final

Espanyol empató 2-2 con Valencia en el RCDE Stadium por la fecha 6 de La Liga, en un partido de intensidad táctica, alternancia emocional y resolución agónica. Danjuma abrió el marcador para los visitantes, Cabrera igualó de cabeza en el complemento, Hugo Duro volvió a adelantar a Valencia y Puado, en la última jugada, selló el empate con un frentazo que hizo estallar a todo el Cornellà. El equipo de Manolo González mantuvo el invicto como local y se sostiene en el pelotón de arriba con 11 puntos.


El partido arrancó con vértigo: a los 17 segundos, Espanyol tuvo la primera clara con un remate de Kike García que exigió a Agirrezabala. El equipo de Manolo González salió con presión alta, doble volante mixto y Puado como lanzador por izquierda. Valencia respondió con repliegue medio, salida rápida por bandas y Danjuma como referencia ofensiva. A los 15 minutos, el conjunto visitante encontró el 0-1: centro desde la derecha, desvío en el área y aparición de Danjuma para definir de forma cruzada. El golpe no desestabilizó al Espanyol, que tomó el control territorial con posesión sostenida, circulación precisa y remates desde media distancia. Expósito manejó los tiempos, Omar El Hilali se proyectó con criterio y Puado fue el más punzante en el último tercio. Valencia resistió con orden, línea de cinco y un arquero firme. El primer acto se cerró con ventaja visitante y sensación de injusticia en Cornellà: Espanyol fue superior en ritmo, actitud y volumen ofensivo, pero sin eficacia en los metros finales.

La segunda mitad mantuvo la intensidad. Espanyol salió con la misma estructura pero mayor agresividad en campo rival. A los 59 minutos, llegó el empate: córner desde la izquierda, salto de Cabrera y cabezazo limpio al segundo palo para el 1-1. El RCDE Stadium estalló, pero la alegría duró poco. Tres minutos después, Valencia volvió a golpear: balón parado desde la derecha, centro al área y frentazo de Hugo Duro para el 1-2. El partido se volvió caótico, con cambios ofensivos, envíos largos y reclamos por una mano de Gayà que el árbitro no sancionó. Espanyol empujó con todo: tuvo el empate en los pies de Kike García, que falló mano a mano, y acumuló remates, córners y centros. Valencia se cerró con línea de cinco y apostó al contragolpe. En la última jugada, minuto 96, centro desde la derecha y frentazo de Puado para el 2-2 definitivo. Cornellà explotó. El equipo catalán terminó con 20 remates, 56% de posesión y una ovación para Puado, que ya suma tres goles en seis fechas. Valencia dejó escapar la victoria en el último suspiro. Espanyol sigue invicto como local y se mantiene en el pelotón de arriba con 11 puntos.

La conclusión final de este partido es que Espanyol y Valencia protagonizaron un empate vibrante en Cornellà, con goles, alternancia y resolución agónica. El conjunto local mostró carácter, volumen ofensivo y reacción emocional, mientras que Valencia fue eficaz en momentos clave pero no logró sostener la ventaja; el empate final refleja justicia competitiva y deja a Espanyol invicto como local y en zona alta, mientras que Valencia lamenta haber dejado escapar tres puntos en el último suspiro.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🔁 Espanyol empató por segunda vez en el campeonato, repitiendo el 2-2 que había logrado ante Real Sociedad de visitante en la fecha 2.

⚽ Javi Puado marcó su segundo gol en seis fechas, uno como local, en tiempo de descuento antes de terminar el partido, y uno de visitante antes de finalizar la primera mitad.

⏱️ El gol de Puado llegó en el minuto 96, siendo el más tardío del equipo en lo que va del torneo.

🧐 Espanyol remató 20 veces contra solo 5 de Valencia, con 6 tiros al arco frente a 1 del visitante.

📍 Espanyol sigue invicto como local en el RCDE Stadium, con 3 victorias y 1 empate en 6 presentaciones.

📊 RCD Espanyol ocupa la posición 4 de La Liga 2025/26 con 11 puntos.

📊 Valencia CF ocupa la posición 10 de La Liga 2025/26 con 8 puntos.

⚪️🔵 RCD Espanyol

🗓️ Próximo partido:
➡️ La Liga - Fecha N° 7
🆚 Girona FC
🏟️ Estadi Municipal de Montilivi
📅 Viernes 26 de Septiembre
🕗 16:00 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR

⚪️🟠 Valencia CF

🗓️ Próximo partido:
➡️ La Liga - Fecha N° 7
🆚 Real Oviedo
🏟️ Estadio de Mestalla
📅 Lunes 29 de Septiembre
🕗 16:00 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR

Athletic Bilbao empató con Girona pese a dominar

Athletic Bilbao empató 1-1 con Girona en San Mamés por la fecha 6 de La Liga, en un partido de dominio territorial, tensión emocional y resolución individual. Ounahi adelantó a los catalanes con un derechazo cruzado, Jauregizar igualó con un golazo desde la frontal y el equipo de Valverde, pese al asedio constante, no logró romper el cerrojo visitante. Los leones suman apenas un punto de los últimos nueve y siguen fuera de zona europea, mientras que Girona rescató aire en su peor momento.


El partido arrancó con iniciativa local: presión alta, posesión sostenida y amplitud por bandas con Nico Serrano y Sancet como lanzadores. Girona respondió con bloque medio, salida vertical y Bryan Gil como nexo ofensivo. A los 9 minutos, el visitante encontró el 0-1: pase filtrado de Bryan, control de Ounahi y remate seco al segundo palo, imposible para Unai Simón. El golpe desordenó al Athletic, que tardó en recuperar ritmo y profundidad. Vesga y Jauregizar tomaron el eje, Laporte ordenó desde el fondo y Guruzeta tuvo dos chances claras que no concretó. Girona se cerró con línea de cinco, buena lectura de espacios y un Gazzaniga firme en cada envío aéreo. El primer tiempo se cerró con ventaja visitante y sensación de frustración en San Mamés: el local tuvo volumen, pero sin filo.

La segunda mitad fue de asedio rojiblanco. Valverde metió cuatro cambios al descanso: Yuri, Berenguer, Areso y Galarreta para empujar bien desde los costados. El equipo vasco se instaló en campo rival, acumuló centros y remates, y encontró el empate a los 48 minutos: robo de Jauregizar en zona media, avance frontal y derechazo a la escuadra para el 1-1. San Mamés estalló, pero el partido no se rompió. Girona resistió con orden, Vanat y Portu como desahogo, y un bloque compacto que secó los últimos pases del Athletic. Sancet y Williams lo intentaron sin éxito, y Gazzaniga volvió a aparecer en dos jugadas clave. El tramo final fue de empuje sin premio: 66% de posesión, 17 remates y sensación de que el gol no iba a llegar. Girona celebró el punto como un alivio tras cuatro partidos sin ganar. Athletic, en cambio, lamentó otro empate que lo aleja de la pelea por Champions.

La conclusión final de este partido es que Athletic y Girona firmaron un empate de contrastes: dominio territorial vasco, eficacia catalana y resolución individual. El golazo de Jauregizar equilibró el tempranero tanto de Ounahi, pero el equipo de Valverde, pese a la posesión y el asedio, no logró romper el cerrojo visitante. Girona resistió con orden y se llevó un punto valioso en su visita a San Mamés; Athletic, en cambio, lamenta otra jornada sin victoria que lo aleja de la pelea europea.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

⚽ Primer gol de Jauregizar en La Liga, con un derechazo desde la frontal que igualó el partido en el minuto 48.

🧠 Girona tuvo solo 37% de posesión, pero logró adelantarse y resistir el asedio de San Mamés.

📉 Athletic sumó su tercer partido sin ganar, tras dos derrotas y este empate.

❌️ Girona desde el inicio del campeonato no logro ganar en los primeros seis partidos y solamente ha sacado 2 puntos de 18 posibles.

🔄 Valverde hizo cuatro cambios al descanso, buscando mayor agresividad ofensiva: entraron Yuri, Berenguer, Areso y Galarreta.

📊 Athletic Bilbao ocupa la posición 5 de La Liga 2025/26 con 10 puntos.

📊 Girona FC ocupa la posición 20 de La Liga 2025/26 con 2 puntos.

⚪️🔴 Athletic Bilbao

🗓️ Próximo partido:
➡️ La Liga - Fecha N° 7
🆚 Villarreal CF
🏟️ Estadio de la Cerámica
📅 Sábado 27 de Septiembre
🕗 16:00 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR

⚪️🔴 Girona FC

🗓️ Próximo partido:
➡️ La Liga - Fecha N° 7
🆚 RCD Espanyol
🏟️ Estadi Municipal de Montilivi
📅 Viernes 26 de Septiembre
🕗 16:00 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR