Orlando fue más y se quedó con el clasico de Florida

 Por la fecha 26 de la Conferencia Este de la MLS, Orlando City se impuso con claridad ante Inter Miami en el clásico de Florida. El equipo de Javier Mascherano, sin Lionel Messi por lesión, volvió a mostrar falencias estructurales y sufrió una derrota que lo aleja de los puestos de privilegio.


El partido comenzó con intensidad y goles tempranos. A los 2 minutos, Luis Muriel aprovechó una desatención defensiva para abrir el marcador. La respuesta fue inmediata: Yannick Bright igualó a los 5’ con un remate de media distancia tras una jugada confusa en el área. El primer tiempo se mantuvo parejo, aunque con señales de vulnerabilidad en la última línea visitante.

En el complemento, Orlando aceleró y dominó. Muriel volvió a aparecer a los 50’ para poner el 2-1 tras un córner corto mal defendido. El golpe fue duro y Miami no logró reaccionar. Martín Ojeda  en el minuto 58 amplió la ventaja con una definición al primer palo, y Marco Pasalic (88’) selló el 4-1 definitivo tras una transición rápida que encontró mal parado al fondo de Las Garzas.

Inter intentó con Rodrigo De Paul como eje, pero no tuvo profundidad ni claridad. Luis Suárez tuvo una chance aislada desde mitad de cancha que exigió al arquero local, pero fue más una excepción que una tendencia. El equipo mostró desconexión entre líneas y poca capacidad de recuperación tras cada golpe.

Con este resultado, Inter Miami quedó en la 6° posición de la Conferencia Este con 42 puntos, en zona de playoffs pero con rendimiento irregular. Orlando, por su parte, se afirma como uno de los equipos más sólidos del torneo.

Próximos partidos:

Inter Miami vs LA Galaxy

Inter Miami vs Tigres (Leagues Cup)

Argentinos venció a Unión y se mete en zona de Copa Libertadores

 Por la fecha 4 del Torneo Clausura, Argentinos Juniors derrotó 1-0 a Unión de Santa Fe en el estadio Diego Armando Maradona. El equipo de Nicolás Diez logró su primer triunfo en el certamen y dio un salto clave en la tabla anual, ubicándose en zona de clasificación a la Copa Libertadores y desplazando a Boca Juniors.



El partido fue parejo en el desarrollo, con momentos de dominio alternado. Argentinos mostró mayor iniciativa en el primer tiempo, con circulación rápida en campo rival y presión alta tras pérdida. Unión, por su parte, apostó a transiciones rápidas y buscó profundidad por los costados, pero sin precisión en los últimos metros.

El único gol llegó a los 44 minutos del primer tiempo, tras una jugada colectiva que terminó con Alan Lescano (Argentinos) definiendo desde la medialuna con un remate cruzado que venció a Tagliamonte. Fue el primer tanto del Bicho en el Clausura y significó también el corte de una racha de tres partidos sin victorias.

En el complemento, Unión adelantó líneas y tuvo mayor posesión, pero no logró generar situaciones claras. Argentinos se replegó con orden, cerró espacios en zona media y sostuvo la ventaja sin sobresaltos. El ingreso de Fattori le dio equilibrio en el tramo final, mientras que Molina se mantuvo como referencia ofensiva para estirar el equipo.

Con este resultado, Argentinos alcanzó los 5 puntos en la Zona A y llegó a 38 unidades en la tabla anual, superando a Boca y ubicándose en puestos de Libertadores. Unión, que también suma 5 en el Clausura, quedó fuera de zona de copas por diferencia de gol.

Próximos rivales:

 Argentinos visitará a Barracas Central. 

Unión jugará el interzonal ante Instituto en Alta Córdoba.

Gimnasia y Tiro no pudo romper el cero ante Los Andes en casa

Por la fecha 26 de la Primera Nacional, Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 frente a Los Andes en el Gigante del Norte. El encuentro fue parejo, con pocas llegadas claras y un desarrollo marcado por la fricción en mitad de cancha.



El equipo salteño intentó imponer condiciones, pero le faltó profundidad y precisión en los últimos metros. Aguirre y Busse buscaron por las bandas, mientras que Fabricio Rojas aportó movilidad en el medio, sin lograr conectar con los delanteros. Los Andes se mostró ordenado y compacto, priorizando el equilibrio defensivo. Sebastián López respondió con solvencia en las pocas intervenciones que tuvo.

El partido tuvo más interrupciones que juego fluido. Se mostraron tres amarillas (Birge y Díaz en el local; Rodríguez en la visita), y los cambios no modificaron el ritmo. El empate terminó siendo justo por lo mostrado en los 90 minutos.

Con este resultado, Gimnasia y Tiro suma 36 puntos y se mantiene en el 7° puesto de la Zona A, dentro de la zona de clasificación al reducido por el segundo ascenso. Los Andes llega a 31 unidades y queda en el 9° lugar, fuera de la zona de clasificación, a cinco puntos del octavo.

Próximos rivales: 

Gimnasia y Tiro visitará a Patronato en Paraná.

 Los Andes recibirá a San Martín de Tucumán.

Gimnasia de Chivilcoy madrugó al Santo y se quedó con los tres puntos

 Juventud Antoniana volvió a tropezar fuera de casa y sumó una nueva derrota en el Nonagonal del Torneo Federal A. Esta vez fue Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy quien lo sorprendió desde el arranque y se impuso por 1-0 en el estadio José María Paz, en un duelo clave por la clasificación a la próxima fase.



El equipo dirigido por Germán “Piojo” Noce llegaba motivado tras el triunfo 3-1 ante Sarmiento de La Banda en el Martearena, que le había permitido sumar sus primeros tres puntos en esta etapa y escalar al séptimo puesto. Sin embargo, en territorio bonaerense no logró repetir la actuación y volvió a quedarse con las manos vacías.

El único gol del partido llegó a los 6 minutos del primer tiempo, cuando Germán Sosa aprovechó una desatención en la última línea antoniana. Tras un centro desde la derecha, el delantero de Gimnasia se anticipó en el área chica y definió de primera, cruzado, dejando sin chances al arquero Matías Montero. El golpe fue temprano y determinante: Juventud no logró reaccionar ni generar peligro real durante el resto del encuentro.

A lo largo del partido, el Santo mostró dificultades para conectar líneas, perdió la segunda pelota y sufrió en cada transición defensiva. El mediocampo no logró cortar el circuito de juego rival y la defensa quedó expuesta ante cada avance. Las variantes en el segundo tiempo no modificaron el rumbo: el equipo siguió sin respuestas y terminó resignando los tres puntos sin generar situaciones claras de gol.

Gimnasia, que venía de empatar 1-1 ante Independiente de Chivilcoy, aprovechó su localía para sumar de a tres y afirmarse en zona de clasificación. Juventud, en cambio, quedó complicado en la tabla y con la obligación de recuperar puntos en las próximas fechas si quiere mantener vivas sus aspiraciones, incluyendo la chance de clasificar a la Copa Argentina.


Próximos rivales:  

- Gimnasia de Chivilcoy visitará a Sportivo Belgrano

- Juventud Antoniana recibirá a San Martín de Formosa

Barracas se impuso en casa y lidera la Zona A

 Por la fecha 4 del Torneo Clausura, Barracas Central venció 3-1 a Aldosivi en el estadio Claudio Fabián Tapia y alcanzó la cima de la Zona A. El equipo de Rubén Darío Insúa fue más preciso en los momentos clave y aprovechó errores defensivos del rival para construir una victoria sólida.



El primer gol llegó a los 28 minutos del primer tiempo. Rafael Barrios envió un centro desde la derecha, Facundo Bruera la peinó en el primer palo y Rodrigo Insúa, en el segundo, controló con el pecho y lanzó un buscapié que Bruera empujó en el área chica. El tanto fue revisado por el VAR por posible posición adelantada, pero se convalidó.

En el inicio del segundo tiempo, Barracas amplió la ventaja con una jugada colectiva. Javier Ruiz desbordó por izquierda, Bruera asistió de cabeza y Gonzalo Morales definió de derecha a los 3 minutos. La respuesta de Aldosivi fue inmediata: a los 5 minutos, Justo Giani recuperó en campo rival y habilitó a Thiago Serrago, que definió cruzado para el 2-1.

El tercer gol de Barracas llegó a los 13 minutos. Ruiz presionó a Tomás Kummer, que falló en el despeje. El volante ganó la posición, remató, y tras una floja respuesta de Carranza, Bruera capturó el rebote y marcó su segundo gol personal.

Aldosivi tuvo más posesión (57%) pero no logró profundidad. Barracas fue más directo y efectivo, con 10 remates al arco contra 5 del Tiburón. El equipo marplatense sigue sin ganar en el torneo y permanece en zona de descenso.

Próximos rivales:

Barracas Central visitará a Central Córdoba 

Aldosivi recibirá a Belgrano 

El Cuervo a mano con La Fragata en Isidro Casanova

Bajo el cielo bonaerense y con el Fragata Sarmiento como escenario de un duelo cargado de expectativas, Almirante Brown y Central Norte igualaron 0-0 en la fecha 26 de la Zona B de la Primera Nacional. El equipo salteño, golpeado por la derrota ante Chaco For Ever, mostró una versión más cauta pero ordenada, mientras que el local apostó a la intensidad y al juego directo, sin lograr romper el cerrojo cuervo.


El primer tiempo fue un capítulo de estudio y cautela, pero tuvo una escena que rompió el molde: Central Norte estuvo cerca de abrir el marcador con un remate que se estrelló en el travesaño, tras una jugada que combinó presión alta y recuperación en campo rival; fue la más clara del partido. Almirante Brown respondió con un intento de Tomás Almada que pasó cerca del palo derecho de Enzo Vázquez, pero sin generar verdadero peligro. El árbitro Lucas Comesaña mantuvo el control, aunque dejó pasar algunas infracciones que generaron algunos reclamos leves. El descanso llegó con el marcador en cero y la sensación de que ambos equipos estaban más enfocados en no perder que en arriesgar.

En el segundo tiempo, Central Norte mantuvo su estructura y buscó presionar más arriba con los ingresos de Nicolás Genes, Joaquín Vaquero y Diego Ledesma. El equipo salteño ganó metros en algunos pasajes, pero no logró traducir esa intención en llegadas claras. La falta de profundidad y precisión en los últimos metros fue una constante. Almirante Brown también movió el banco, pero el partido se volvió más friccionado que jugado. Las amarillas se acumularon y el clima se tensó en las tribunas, pero el marcador no logró moverse. El empate, sin goles ni emociones fuertes en el complemento, reflejó la paridad y la falta de desequilibrio ofensivo de ambos lados.

La conclusión final de este partido es que Central Norte mostró orden y actitud en Casanova, tuvo la más clara con un remate al travesaño, pero volvió a quedarse sin gol. El empate ante Almirante Brown refleja su solidez defensiva, pero también la falta de peso ofensivo que lo aleja de los puestos de clasificación. En una zona cada vez más exigente, necesita transformar esfuerzo en puntos.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

💥 Travesaño que pudo cambiar todo: la jugada más clara del partido fue del equipo salteño, fue un remate en el primer tiempo que impactó en el travesaño.  

📉 Sin gol por segundo partido seguido: Central Norte acumula dos partidos sin poder convertir goles.

📊 Almirante Brown ocupa la posición 16 de la Zona B de la Primera Nacional 2025 con 25 puntos.

📊 Central Norte ocupa la posición 14 de la Zona B de la Primera Nacional 2025 con 29 puntos.

⚫️🟡 Almirante Brown

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona B - Fecha N° 27
🆚 Gimnasia de Mendoza
🏟️ Estadio Víctor Antonio Legrotaglie
📅 Sábado 16 de Agosto
🕗 17:15 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

⚫️⚪️ Central Norte

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona B - Fecha N° 27
🆚 Nueva Chicago
🏟️ Estadio A CONFIRMAR
📅 Lunes 18 de Agosto
🕗 17:00 (ARG)
📺 Televisa Directv Sports

Las Verdolagas arrancaron firmes: triunfo en Vicente López

En un debut de carácter, presión bien ejecutada y aciertos clave en ataque, Ferro venció 2-0 a Platense en Vicente López y arrancó el Torneo Clausura Femenino con una actuación convincente. El equipo de Caballito mostró personalidad desde el arranque, dominó los tiempos del partido y dejó una imagen de conjunto compacto, ambicioso y preparado para dar pelea en la Zona A. Con goles de Alicia Zaracho y Tiziana Lezcano, las Verdolagas se llevaron tres puntos que ilusionan.


El encuentro comenzó con buen ritmo y presión alta por parte de Ferro, que rápidamente se adueñó del mediocampo y marcó diferencias por ambas bandas. Platense intentó construir desde el fondo, pero se encontró con una presión coordinada que le cortó los circuitos de juego. A los 23 minutos, Alicia Zaracho abrió el marcador con una definición certera tras una recuperación en campo rival y una asistencia precisa que desacomodó a la defensa local. El gol reforzó el dominio verdolaga, que mantuvo la intensidad y el orden en todas sus líneas. Platense, superado en juego y reacción, apenas logró inquietar a la arquera visitante; a los 35 minutos, Tiziana Lezcano amplió la ventaja con una aparición oportuna en el área tras una jugada colectiva que expuso las falencias defensivas del Calamar. El primer tiempo se cerró con una clara superioridad de Ferro, que impuso condiciones con autoridad.

En el complemento, Platense intentó cambiar la dinámica con variantes ofensivas y mayor movilidad en ataque. Sin embargo, Ferro no bajó el ritmo y continuó controlando el desarrollo. La defensa visitante se mostró firme y segura, mientras que el mediocampo sostuvo el equilibrio y cortó los avances del Calamar con solvencia. El cierre fue todo de Ferro, que manejó los tiempos con inteligencia y celebró un debut que dejó señales claras: hay equipo, hay convicción y hay motivos para ilusionarse. En Vicente López, las Verdolagas dieron el primer paso con firmeza.

La conclusión final de este partido es que Ferro comenzó el Clausura con autoridad, presión alta, goles oportunos y una imagen sólida en todas las líneas. Zaracho y Lezcano marcaron la diferencia en el primer tiempo, y el equipo sostuvo el dominio con inteligencia. Primer paso firme para las Verdolagas, que mostraron carácter y ambición desde el arranque.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🏟️ Ferro ganó en Vicente López por primera vez en torneos AFA femeninos.

⚽️ Alicia Zaracho convirtió su primer gol oficial en Primera con la camiseta verdolaga.  

🔙 Tiziana Lezcano volvió al gol tras cuatro partidos sin convertir. 

📉 Platense no perdía como local desde abril, cuando cayó ante River.  

🟢 Fue la primera vez que Ferro le marca dos goles a Platense en un mismo partido. 

🧤 Las Verdolagas arrancaron el Clausura con valla invicta por segundo torneo consecutivo.

⚪️🟤 Platense

🗓️ Próximo partido:
➡️ Torneo Clausura - Zona A - Fecha N° 2
🆚 S.A.T.
🏟️ Camping Moreno SATSAID
📅 Día A CONFIRMAR
🕗 Horario A CONFIRMAR

🟢🟢 Ferro

🗓️ Próximo partido:
➡️ Torneo Clausura - Zona A - Fecha N° 2
🆚 Newell’s
🏟️ Predio Raúl Florentino Di Carlo
📅 Día A CONFIRMAR
🕗 Horario A CONFIRMAR

Newell's y Belgrano no se sacaron ventajas en el arranque del Clausura

 Por la fecha 1 de la Zona A del Torneo Clausura femenino, Newell's y Belgrano empataron sin goles en el Predio Jorge Griffa. El partido fue trabado, con pocas llegadas claras y un desarrollo condicionado por las expulsiones en el equipo local.


Durante los primeros minutos, ambos equipos intentaron imponer condiciones desde la presión alta, pero el juego se volvió impreciso y cortado. Belgrano mostró mayor orden en el retroceso, mientras que Newell's apostó por la movilidad de Lema y Orrego en ataque, sin lograr profundidad.

La primera expulsión llegó a los 41 minutos: Luciana Bacci vio la segunda amarilla tras una infracción táctica en mitad de cancha. El equipo rosarino quedó con diez y debió reacomodar su línea defensiva. A pesar de la ventaja numérica, Belgrano no logró capitalizar la superioridad en el complemento.

Sobre el final, Julieta Lema fue expulsada con roja directa a los 84 minutos por una agresión sin pelota. Con nueve jugadoras, Newell's se replegó definitivamente y sostuvo el empate con esfuerzo colectivo.

El partido cerró sin remates al arco por parte de ninguno de los dos equipos, reflejando la falta de claridad ofensiva. Belgrano controló la posesión pero no encontró caminos para romper el bloque defensivo local.

Próximos rivales:

Newell's visitará a SAT en la fecha 2.

Belgrano recibirá a Racing Club.

Atlanta y San Miguel no se sacaron ventajas en Villa Crespo

En una tarde de contrastes, con Villa Crespo como telón de fondo y la Zona A al rojo vivo, Atlanta y San Miguel igualaron 1-1 por la fecha 26 de la Primera Nacional en un duelo cargado de intensidad, momentos clave y un cierre con sabor a incertidumbre. El Bohemio, que venía de perder ante Quilmes, no logró imponer condiciones ante un San Miguel combativo, que resistió con orden y se llevó un punto valioso en su lucha por mantenerse en puestos de reducido.


En la tarde de Villa Crespo, Atlanta y San Miguel protagonizaron un duelo intenso por la parte alta de la Zona A, con el Kolbovsky como escenario de tensión y expectativa. El Bohemio, fiel a su identidad, salió con su habitual 4-3-3, buscando imponer condiciones desde el arranque. Valdez y Bisanz manejaban los tiempos en el medio, mientras Bauman se mostraba como referencia ofensiva, bien acompañado por Ambrogio y Dellarossa en los extremos. San Miguel, más cauteloso en su 5-3-2, apostó al orden defensivo y a la salida rápida. Dening y Nasta eran los encargados de estirar al equipo, mientras Ferrero se sumaba desde atrás con criterio. El Trueno Verde se mostró sólido en el fondo, con Sappa seguro y una línea de cinco que cerraba bien los espacios con disciplina. El partido fue demasiado parejo, trabado en la mitad de la cancha y con pocas situaciones claras. Atlanta tuvo más posesión, pero le costó romper el bloque visitante. La más nítida fue un remate de Bisanz desde afuera del área que obligó a Sappa a volar hacia su palo izquierdo para evitar el gol; San Miguel respondió con una buena combinación entre Nasta y Ferrero, que terminó en un disparo cruzado apenas desviado. El 0-0 al descanso reflejaba la paridad táctica y el respeto mutuo. Ninguno quiso regalar espacios, y el margen de error parecía mínimo en un duelo de alto voltaje por la pelea en los puestos de arriba.

La segunda mitad arrancó con intensidad y rápidamente se rompió el cero. A los 54 minutos, Jorge Ferrero aprovechó un peinazo de Martín Nasta, quedó mano a mano y definió fuerte al primer palo para el 1-0 de San Miguel. El Trueno Verde sorprendía en Villa Crespo y se ilusionaba con dar el golpe. Pero el quiebre del partido llegó apenas tres minutos después: a los 57 minutos, Jorge Juárez cometió una dura infracción sobre Bisanz en mitad de cancha. El árbitro Felipe Viola no dudó y le mostró la roja directa, dejando a San Miguel con diez jugadores y obligándolo a replegarse; Atlanta, con superioridad numérica, se lanzó al ataque. Ingresaron Medina, Flores y Fedele para buscar el empate. El Bohemio empujó con centros y presión alta, pero se encontró con un Sappa inspirado, que descolgó todo lo que cayó en el área. La resistencia visitante duró hasta el minuto 91, cuando Nicolás Medina se anticipó en el primer palo tras un centro de Valdez y metió un cabezazo potente que desató la locura en el Kolbovsky. El 1-1 final dejó a Atlanta con 43 puntos, aún segundo en la tabla, mientras San Miguel sumó 40 y sigue en la pelea. Partido intenso, de momentos tácticos y cierre dramático.

La conclusión final de este partido es que el empate entre Atlanta y San Miguel dejó sensaciones cruzadas: el Bohemio rescató un punto agónico que le permite seguir segundo en la Zona A, pero perdió la chance de acercarse al líder. San Miguel, firme y competitivo, se llevó un empate valioso como visitante y reafirmó su perfil de equipo duro. Fue un duelo intenso, con goles en el segundo tiempo y un cierre cargado de tensión.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

📊 Historial parejo: Fue el partido número 35 entre ambos. Atlanta lidera con 12 triunfos, San Miguel tiene 11, y empataron 12 veces.

🚌 Racha visitante: San Miguel no gana en Villa Crespo desde 1991. Lleva 9 partidos sin triunfos en ese estadio: 5 derrotas y 4 empates.

🎯 Debut goleador: Jorge Ferrero marcó su primer gol oficial en Primera Nacional con San Miguel, a los 54 minutos.

🧑‍⚖️ Árbitro con historia: Felipe Viola dirigió a Atlanta por quinta vez. El Bohemio tiene con él 1 victoria, 2 empates y 2 derrotas.

🏟️ Presencia histórica: Este fue el partido número 1.135 que Atlanta disputó en el Don León Kolbovsky desde 1960.

📊 Atlanta ocupa la posición 2 de la Zona A de la Primera Nacional 2025 con 43 puntos.

📊 San Miguel ocupa la posición 3 de la Zona A de la Primera Nacional 2025 con 40 puntos.

🟡🔵 Atlanta

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona A - Fecha N° 27
🆚 Almagro
🏟️ Estadio Tres de Febrero
📅 Domingo 17 de Agosto
🕗 16:00 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

🟢🟢 San Miguel

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona A - Fecha N° 27
🆚 Racing de Córdoba
🏟️ Estadio Malvinas Argentinas
📅 Domingo 17 de Agosto
🕗 15:30 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

El Crystal Palace conquistó la Community Shield

En una tarde de carácter, eficacia y una atmósfera cargada de esperanza, Crystal Palace derrotó a Liverpool por penales (3-2) tras empatar 2-2 en los 90 minutos, y se consagró campeón de la Community Shield 2025 en Wembley. El equipo de Oliver Glasner mostró orden, convicción y una figura estelar: Ismaïla Sarr, autor de un gol y eje ofensivo de un Palace que se anima a soñar definitivamente en grande. Liverpool, por su parte, volvió a mostrar fisuras defensivas y no logró sostener su reacción en los momentos claves.


El Crystal Palace y Liverpool ofrecieron un primer tiempo vibrante en Wembley. El equipo de Arne Slot golpeó primero: a los 4 minutos, Hugo Ekitike aprovechó un rebote en el área y definió con potencia para el 1–0. El gol tempranero no desestabilizó al Palace, que respondió con personalidad. A los 17', Jean-Philippe Mateta igualó de penal tras una infracción de Virgil van Dijk sobre Ismaïla Sarr. El partido se volvió intenso, con ambos equipos buscando imponerse desde la presión y el ritmo alto. Palace tuvo una chance clara con Tyrick Mitchell, pero perdonó. Liverpool no lo hizo: a los 21', Jeremie Frimpong convirtió el 2–1 con un remate que sorprendió a Dean Henderson. El tramo final mostró a un Palace más sólido, pero sin precisión en los últimos metros. El primer tiempo cerró con ventaja para los Reds, aunque la sensación era de partido abierto.

Tras el descanso, el Palace salió decidido a cambiar la historia. Chris Richards y Eberechi Eze exigieron a Alisson Becker, que respondió con solvencia. El equipo de Oliver Glasner ganó metros y confianza. A los 77', llegó el empate: Adam Wharton filtró un pase perfecto para Sarr, que definió cruzado y puso el 2–2. El gol desató la euforia en la parcialidad londinense y dejó tocado al Liverpool. Hubo tensión, amonestaciones para Florian Wirtz, Ibrahima Konaté y Mohamed Salah, y un posible penal no sancionado por mano de Mac Allister. El cierre fue frenético, con ambos equipos buscando el golpe final, pero el empate se mantuvo y el título se definió desde los once metros.

La tanda fue un reflejo de la tensión vivida en Wembley. Salah abrió con un disparo alto que se fue por encima del travesaño. Mac Allister y Harvey Elliott también fallaron para Liverpool. En el Palace, hubo errores de Eze y Borna Sosa, pero los aciertos de Mateta, Sarr y el definitivo de Justin Devenny sellaron la consagración. Dean Henderson, figura en la FA Cup, volvió a ser clave: detuvo dos penales y sostuvo la ilusión. El pitazo final fue explosión celeste: Crystal Palace campeón de la Community Shield, en una tarde de carácter, eficacia y gloria.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🏆 Crystal Palace debutó y fue campeón:
🦅 El club jugó su primera final de Community Shield y la ganó.  
📜 Nunca había disputado este trofeo en sus 119 años de historia.

⚽ Gol más tempranero de Liverpool en una final desde 2019:
⏱️ Hugo Ekitike marcó a los 4 minutos tras una jugada de 22 pases.  
🔥 El último tan rápido había sido de Salah en la Champions 2019.

🧤 Henderson, figura en penales otra vez:
🛡️ Atajó los remates de Mac Allister y Elliott, y sostuvo al Palace.  
🎯 Ya había sido héroe en la final de FA Cup ante Manchester City.

🏟️ Wembley, tierra de gloria para el Palace:
🔮 Dos títulos en tres meses: FA Cup en mayo, Community Shield en agosto.  
📈 Invicto en finales en 2025 bajo el mando de Oliver Glasner.

Belgrano venció a Banfield y se afirma en el Clausura

En una noche de empuje, eficacia y una atmósfera cargada de ilusión, Belgrano de Córdoba derrotó 2–1 a Banfield en el Gigante de Alberdi por la fecha 4 de la Zona A del Torneo Clausura. El equipo de Ricardo Zielinski mostró personalidad, orden y una figura estelar: Lucas Zelarayán, autor de un gol y eje creativo de un Pirata que se afirma como un posible candidato. El Taladro, por su parte, volvió a mostrar grietas defensivas y no logró sostener su reacción.


Desde el inicio, el partido se jugó con ritmo alto y ambición por parte de ambos equipos. Banfield intentó imponer condiciones con presión alta y posesión (42%), pero Belgrano fue más directo y letal. A los 19 minutos, Gabriel Compagnucci abrió el marcador con un derechazo cruzado tras una jugada colectiva que desarmó a la defensa visitante. El gol encendió al Gigante y al equipo, que se mostró sólido en todas sus líneas. El Taladro buscó responder con movilidad por los costados, especialmente con Auzmendi y Álvarez, pero no logró profundidad. El mediocampo celeste, con Longo y Saravia, cortó los circuitos de juego y sostuvo el dominio territorial. Belgrano presionó alto, recuperó rápido y generó peligro en cada transición. Zelarayán, con libertad para moverse entre líneas, comenzó a marcar diferencias con su visión y precisión. La tensión se hizo sentir en cada dividida: Martín Río y Rodrigo Auzmendi fueron amonestados por el lado visitante, mientras que Santiago Longo vio la amarilla en Belgrano. Sobre el cierre del primer tiempo, Banfield tuvo una chance clara con un cabezazo de Méndez que se fue apenas desviado, pero la respuesta fue inmediata: Belgrano volvió a tomar el control y cerró la etapa con autoridad, eficacia y una sensación de superioridad que se reflejaba en el marcador y en el juego. El primer tiempo cerró con ventaja merecida para el Pirata, que mostró orden, intensidad y eficacia.

El complemento arrancó con un golpe de calidad: a los 47', Lucas Zelarayán recibió en tres cuartos, encaró con decisión y definió con clase para el 2–0. El Gigante explotó. Banfield reaccionó rápido y descontó a los 56', cuando Mauro Méndez aprovechó un rebote y definió con precisión para el 2–1. El partido se volvió más friccionado, con amonestaciones para Troilo y Facundo Quignon en el local. Belgrano, con menos posesión pero más efectividad, se replegó con orden y apostó al contragolpe. La defensa, liderada por Lisandro López y Mariano Troilo, se mostró firme ante los intentos del Taladro. Thiago Cardozo respondió con seguridad en las pocas intervenciones que tuvo. El tramo final se consumió entre intentos desesperados de Banfield y la administración inteligente del Pirata, que cerró el partido sin sobresaltos. El pitazo final fue celebración en Alberdi: tres puntos vitales, una actuación convincente y la ilusión intacta de pelear por el Clausura. Belgrano cortó una racha de cinco partidos sin ganar como local y se ubica como escolta de Estudiantes.

La conclusión final de este partido es que Belgrano construyó su triunfo desde la intensidad inicial y lo sostuvo con oficio cuando Banfield apretó. Supo golpear temprano, manejar los tiempos y resistir con carácter. El Taladro reaccionó, pero no logró quebrar a un equipo que mostró solidez, orden y convicción. En el Gigante, Belgrano dejó claro que sabe cuándo atacar y cuándo defender: ganó con autoridad y sin perder su esencia.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

📈 Historial general: Se enfrentaron 43 veces. Belgrano ganó 20, Banfield 10 y empataron 13.

🏟️ En Córdoba, dominio pirata: Banfield nunca ganó en el Gigante de Alberdi. Belgrano suma 14 victorias y 6 empates como local.

🧸 Invasión de peluches: En el entretiempo del partido, los hinchas de Belgrano lanzaron peluches al campo como parte de una campaña solidaria por el Día del Niño.

🔙 Último antecedente: En noviembre de 2024, empataron 1-1 en el Florencio Sola. Goles de Jara (Belgrano) y Rivera (Banfield)

🧤 Figura del partido: Thiago Cardozo, arquero de Belgrano, fue clave con dos atajadas en el segundo tiempo.

📊 Belgrano de Córdoba ocupa la posición 2 de la Zona A del Torneo Clausura con 7 puntos.

📊 Banfield ocupa la posición 12 de la Zona A del Torneo Clausura con 4 puntos.

🔵⚫️ Belgrano de Córdoba

🗓️ Próximo partido:
➡️ Torneo Clausura - Zona A - Fecha N° 5
🆚 Aldosivi
🏟️ Estadio José María Minella
📅 Viernes 15 de Agosto
🕗 15:30 (ARG)
📺 Televisa TNT Sports Premium

⚪️🟢 Banfield

🗓️ Próximo partido:
➡️ Torneo Clausura - Zona A - Fecha N° 5
🆚 Estudiantes de La Plata
🏟️ Estadio Florencio Sola
📅 Domingo 17 de Agosto
🕗 16:15 (ARG)
📺 Televisa ESPN Premium

Atlético y Central no se sacaron ventajas en Tucumán

 Por la fecha 4 del Torneo Clausura, Atlético Tucumán y Rosario Central en el José Fier igualaron sin goles en un partido trabado, con escasa claridad ofensiva y más interrupciones que juego fluido.

 


El primer tiempo mostró a un Atlético más activo en la presión, pero sin profundidad. Rosario Central intentó construir desde el medio con Malcorra y O’Connor, pero no logró conectar con Di María ni Campaz en los últimos metros. La posesión fue repartida (53% para Central), pero sin llegadas claras. El Decano tuvo una aproximación con Bajamich, que definió desviado tras un centro de Galván.

En el complemento, el partido se mantuvo en la misma tónica. A los 67 minutos, Atlético Tucumán convirtió tras una jugada de pelota parada, pero el tanto fue correctamente anulado por posición adelantada de Marcelo Ortiz, quien había empujado el balón tras un rebote en el área. La decisión fue confirmada por el VAR.

Central tuvo una chance aislada con Veliz, que remató cruzado desde el borde del área, pero Mansilla respondió bien. El ingreso de Sánchez y Coronel no modificó el ritmo del local, que terminó el partido sin remates al arco en el segundo tiempo.

El empate deja a Atlético con 5 puntos y a Central con 6, ambos en mitad de tabla de la Zona B.

Próximos rivales:

Atlético Tucumán enfrentará a Sarmiento en Junin.

Rosario Central recibirá a Belgrano

Tablas en Avellaneda

 Por la fecha 4 del Torneo Clausura, Independiente y River empataron 0 a 0 en Avellaneda. El Rojo fue más que el Millonario, pero no pudo con Franco Armani. Tres goles anulados por fuera de juego y un resultado que no se movió

El primer tiempo mostró a Independiente más activo en campo rival, con movilidad por los costados y presión alta. La más clara llegó a los 45’, cuando Santiago Montiel definió de volea al ángulo tras un centro de Zabala, pero la jugada fue invalidada por posición adelantada de Abaldo en el inicio. Dos minutos después, Walter Mazzantti aprovechó un rebote y convirtió, pero nuevamente el asistente marcó offside.

River respondió en el complemento con mayor posesión, aunque sin profundidad. A los 52’, Miguel Borja empujó un centro de Colidio tras una buena combinación con Galarza, pero el colombiano estaba apenas adelantado. El VAR confirmó la decisión del línea.

El partido se quebró en intensidad tras la lesión de Germán Pezzella a los 60’, lo que obligó a Gallardo a reordenar la defensa. Armani fue clave en dos intervenciones: primero ante Abaldo y luego en un mano a mano con Mazzantti , ambas situaciones que pudieron cambiar el rumbo.

Independiente mostró voluntad pero poca precisión en los metros finales. River, por su parte, no logró conectar a sus delanteros con el circuito de juego. El empate deja al Rojo en el fondo de la tabla y al Millonario aún en la cima, aunque con margen reducido.


Próximos rivales:  

Independiente visitará a Instituto en Córdoba.  

River recibirá a Defensa y Justicia en el Monumental.