La "U" rugió en casa: semifinalista con autoridad

En una noche sin público pero cargada de tensión y gloria en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, Universidad de Chile escribió un nuevo capítulo en su historia continental. Con un triunfo por 2-1 ante Alianza Lima en la vuelta de los cuartos de final de la Conmebol Sudamericana, los azules sellaron su clasificación a semifinales tras un empate sin goles en la ida.


En el silencio imponente del Francisco Sánchez Rumoroso, Universidad de Chile salió con el alma encendida. Apenas corrían cuatro minutos cuando Lucas Assadi, con la serenidad de los elegidos, recibió un pase largo por izquierda, controló con clase y definió cruzado ante la salida de Viscarra; Golazo. El 1-0 fue un golpe directo al corazón de Alianza Lima, que aún no se acomodaba en el campo. La U, lejos de replegarse, mantuvo la presión alta, con un mediocampo dinámico y una defensa firme que anulaba cualquier intento peruano. Calderón y Zaldivia se mostraban sólidos, mientras Assadi y Guerra generaban peligro constante. El equipo chileno jugaba con convicción, como si supiera que esa noche podía cambiar su historia continental. Alianza, por su parte, intentaba sacudirse el golpe, pero no encontraba espacios ni ritmo. El primer tiempo se cerró con dominio azul, ventaja merecida y una sensación creciente de que la clasificación estaba al alcance.

La segunda mitad comenzó con la misma intensidad. Universidad de Chile no bajó el ritmo, y a los 51 minutos, Javier Altamirano apareció en el borde del área, recibió sin marca y sacó un zurdazo seco, potente, que se clavó junto al palo. El 2-0 desató la euforia contenida en el banco azul. Era el golpe que parecía ser el definitivo. Pero Alianza Lima, herido en su orgullo, reaccionó. A los 64 minutos, Eryc Castillo descontó tras una buena jugada colectiva, y el partido se volvió una batalla de nervios. El equipo peruano se lanzó con todo, buscando el empate que lo mantuviera con vida, mientras la U se replegaba con orden y corazón; Castellón se convirtió en figura, Calderón despejaba sobre la línea, y Zaldivia multiplicaba esfuerzos. El reloj avanzaba, y cada minuto era una prueba de carácter. La U resistía, sufría, pero no cedía. El pitazo final fue un estallido de gloria: Universidad de Chile volvía a una semifinal continental después de 14 años, con una generación joven que ilusiona y un equipo que sabe cuándo atacar, cuándo sufrir y cómo ganar.

La conclusión final de este partido es que Universidad de Chile logró una victoria clave por ante Alianza Lima en Coquimbo y selló su clasificación a las semifinales de la Copa Sudamericana. Con goles de Assadi y Altamirano, los azules mostraron carácter, eficacia y temple en una noche sin público pero cargada de emoción. El descuento de Castillo puso tensión al cierre, pero la U resistió con firmeza y celebró un paso histórico en su camino continental.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

🔒 Partido a puertas cerradas: el encuentro se jugó sin público en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, debido a una sanción de Conmebol por incidentes ocurridos en el partido anterior ante Independiente.

🧱 Gabriel Castellón, figura silenciosa: el arquero tuvo intervenciones clave en el segundo tiempo, incluyendo un achique decisivo ante Castillo y un despeje en el cierre que evitó el empate.

🧠 Estrategia que rindió frutos: la U tuvo menor posesión (49%) y manejó mejor los tiempos del partido, especialmente tras el 2-1. Supo resistir la presión de Alianza con orden táctico.

🚫 Cinco amonestados en total: el partido tuvo cinco tarjetas amarillas: tres para Alianza Lima (Garces, Burlamaqui, Enrique) y dos para Universidad de Chile (Ramírez, Zaldivia)

🧳 La U vuelve a Argentina: con esta clasificación, Universidad de Chile enfrentará a Lanús en semifinales. El partido de ida será en Chile y la revancha en Buenos Aires.

🔵🔵 Universidad de Chile

🗓️ Próximo partido:
➡️ Semifinal - Ida/Vuelta
🆚 Lanús
🏟️ Est. F.S. Rumoroso/Est. Ciudad de Lanús
📅 Fechas A CONFIRMAR
🕗 Horarios A CONFIRMAR
📺 Televisación A CONFIRMAR

No hay comentarios:

Publicar un comentario