Goleada en el Maracaná: Brasil se lució y aplastó a Chile

En una noche cargada de promesas y revelaciones, el Estadio Maracaná volvió a ser testigo de una función inolvidable. Brasil y Chile se enfrentaron por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, pero lo que ocurrió sobre el campo de juego trascendió en el marcador. Fue triunfo 3-0 para la Verdeamarela, en una jornada que mezcló fútbol de alto vuelo con el nacimiento de una nueva esperanza: Estêvão, el joven prodigio, brilló como si el destino le hubiera reservado ese escenario para su consagración. Y lo hizo como Brasil sabe: con arte, con ritmo, con alma.


La noche en Río de Janeiro comenzó con un aire de expectativa, y el Maracaná, con más de 57.000 almas, vibraba con cada movimiento de la Verdeamarela. Desde el pitazo inicial, Brasil mostró una postura dominante: presión alta, circulación rápida y una clara intención de recuperar el brillo perdido. Chile, por su parte, apostó a un bloque medio con transiciones rápidas, pero la diferencia técnica se hizo evidente desde los primeros minutos. Bruno Guimarães y Casemiro manejaban los tiempos en el mediocampo, mientras que Gabriel Martinelli y Estêvão desbordaban por las bandas con vértigo y precisión. El gol que rompió el partido llegó a los 38 minutos, y fue obra de quien ya empieza a ser leyenda: Estêvão Willian, el joven de 17 años que juega en Palmeiras, recibió un pase filtrado de Raphinha, controló con clase y definió con una volea cruzada que dejó sin reacción al arquero chileno Lawrence Vigouroux. Fue su primer gol oficial con la Selección Mayor, en su segundo partido internacional, y el Maracaná explotó. No fue solo un gol: fue una revelación. El primer tiempo cerró con Brasil arriba 1-0, dominando en posesión (64%) y con 7 remates al arco contra solo 1 de Chile.

La segunda mitad comenzó con Chile intentando adelantar sus líneas, buscando incomodar la salida brasileña. Pero Brasil, lejos de ceder terreno, aceleró. Ancelotti movió el banco y dio ingreso a Lucas Paquetá y Luiz Henrique, quienes le dieron frescura y profundidad al ataque. A los 72 minutos, tras una jugada colectiva que incluyó 14 toques consecutivos, Luiz Henrique desbordó por derecha y lanzó un centro medido al segundo palo. Allí apareció Lucas Paquetá, que con un cabezazo certero puso el 2-0. Fue un gol de manual, de esos que nacen en la pizarra y se ejecutan con precisión quirúrgica. Chile apenas tuvo tiempo de reaccionar; a los 76 minutos, Brasil volvió a golpear. Esta vez fue Bruno Guimarães, que tras una recuperación alta y una pared con Luiz Henrique, definió con un derechazo bajo al primer palo. El 3-0 fue un mazazo definitivo, y el Maracaná se convirtió en fiesta. El tramo final del partido fue una exhibición de control; Brasil terminó con 68% de posesión, 15 remates totales (9 al arco), y sin recibir goles por tercer partido consecutivo. Chile, ya sin chances de clasificación, se vio superado en todos los aspectos; el pitazo final no solo cerró una goleada: marcó el inicio de una nueva etapa para Brasil, con Ancelotti al mando y una generación joven que promete devolverle la gloria.

La conclusión final de este partido es que Brasil venció con autoridad a Chile por 3-0 en el Maracaná, en una noche que combinó fútbol de alto nivel con el nacimiento de nuevas figuras. El equipo de Ancelotti mostró solidez, intensidad y talento, con Estêvão brillando en su primer gol oficial y Guimarães y Paquetá sellando la goleada en el segundo tiempo. Chile, sin respuestas, ya eliminado, mientras Brasil ratificó su poderío y encendió la ilusión de cara al Mundial. Fue más que un triunfo: fue el inicio de una nueva era.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

👶 Gol de un adolescente: Estêvão, con solo 17 años, marcó su primer gol oficial con la Selección Mayor. Lo hizo a los 38 minutos del primer tiempo, tras un rebote del arquero chileno Lawrence Vigouroux.

🧠 Impacto inmediato: Lucas Paquetá convirtió el segundo gol de Brasil apenas segundos después de ingresar al campo. Entró a los 71 minutos y anotó a los 72, tras una jugada individual de Luiz Henrique.

🔁 Goleada en ráfaga: el tercer gol llegó solo cuatro minutos después del segundo. A los 76 minutos, Bruno Guimarães aprovechó un rebote tras otro intento de Luiz Henrique y selló el 3-0.

🏟️ Maracaná encendido: más de 57.000 espectadores asistieron al partido en el Estadio Maracaná, que vivió una noche de fiesta y ovación para los jóvenes talentos brasileños.

📊 Brasil ocupa la posición 2 de las Eliminatorias Sudamericanas con 28 puntos.

📊 Chile ocupa la posición 10 de las Eliminatorias Sudamericanas con 10 puntos.

🇧🇷 Brasil

🗓️ Próximo partido:
➡️ Eliminatorias Sudamericanas - Fecha N° 18
🆚 Bolivia
🏟️ Estadio Municipal de Villa Ingenio
📅 Martes 09 de Septiembre
🕗 20:30 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR

🇨🇱 Chile

🗓️ Próximo partido:
➡️ Eliminatorias Sudamericanas - Fecha N° 18
🆚 Uruguay
🏟️ Estadio Nacional de Santiago
📅 Martes 09 de Septiembre
🕗 20:30 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR

Paraguay igualó en Asunción y se clasificó al próximo mundial

Por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, el equipo de Gustavo Alfaro empató sin goles ante un Ecuador ya clasificado y volvió a meterse en una Copa del Mundo tras 15 años. El partido se jugó en el Defensores del Chaco, con clima cálido y humedad alta, en un contexto de tensión más que de entusiasmo.

El primer tiempo fue trabado, con posesión dividida y pocas asociaciones limpias. La Albirroja apostó por un bloque medio con Cubas y Gómez como doble pivote, mientras que Sosa y Almirón intentaron romper por los costados. La más clara llegó a los 22 minutos, cuando Sanabria giró en el área tras un rebote y definió cruzado, pero Galíndez tapó abajo con seguridad.

La Tricolor, dirigida por Beccacece, se paró con línea de cinco en defensa y buscó salidas rápidas con Páez y Angulo. A los 30', Angulo recibió por izquierda, enganchó ante Cáceres y remató al segundo palo, pero Fernández respondió con una volada firme. El resto del primer tiempo se diluyó en imprecisiones y faltas tácticas.

En el complemento, el local adelantó líneas pero sin profundidad. Martínez tuvo una chance clara a los 58', tras un centro de Alonso, pero cabeceó desviado. Ecuador respondió a los 68', cuando Páez dejó atrás a Junior Alonso con un recorte corto, pero su definición se fue por encima del travesaño.

El tramo final fue más especulativo que ofensivo. La Albirroja cuidó el punto que le aseguraba el boleto directo, mientras que la visita no arriesgó más de lo necesario. El empate fue lógico y funcional para ambos.


📌 Próximos rivales:  

– Paraguay visitará a Perú en Lima.  

– Ecuador recibirá a Argentina en Guayaquil.

La última ovación: Messi se despidió con magia y goles

En una noche cargada de emoción en el Estadio Más Monumental, Argentina y Venezuela se enfrentaron en un partido que, más allá del resultado, quedará grabado por el simbolismo y la intensidad que envolvieron cada rincón del campo de juego. Fue triunfo 3-0 para la Albiceleste por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, en una jornada que mezcló fútbol de alto vuelo con la nostalgia de una despedida: Lionel Messi, capitán eterno, disputó su último partido oficial en suelo argentino por Eliminatorias. Y lo hizo como sabe: brillando.


Desde el inicio, Argentina salió a jugar con la convicción de quien sabe que está escribiendo historia. El Monumental, repleto y expectante, vibraba con cada toque de pelota, cada movimiento de Messi, cada avance de la Scaloneta. Venezuela intentó resistir con presión y orden, pero la diferencia técnica y emocional era evidente. El mediocampo argentino funcionaba como un reloj suizo, con Leandro Paredes como eje de distribución. Fue él quien, a los 39 minutos, filtró un pase milimétrico que dejó a Julián Álvarez mano a mano con el arquero. El delantero, en lugar de definir, hizo algo que quedará en la memoria colectiva: levantó la cabeza, vio al 10 llegar por detrás y le cedió el gol. Messi, con la serenidad de los genios, la picó con total suavidad y convirtió el 1-0. Ese gesto de Julián fue más que una asistencia: fue un homenaje en movimiento, una reverencia silenciosa al capitán que tantas veces dió todo por la camiseta. El Monumental explotó en aplausos, no solo por el gol, sino por lo que representaba. El primer tiempo cerró con Argentina dominando desde lo futbolístico y lo emocional, y con Messi ya empezando a despedirse como solo él sabe hacerlo: con magia.

La segunda mitad comenzó con un aire distinto, como si el estadio supiera que lo mejor aún estaba por llegar. Venezuela, con orgullo herido, intentó adelantar sus líneas y presionar más alto, pero se encontró con una Argentina que no solo jugaba bien: jugaba con el alma. El equipo de Scaloni mantuvo la intensidad, y los cambios le dieron nuevo impulso al ataque. Nicolás González, incisivo por la banda izquierda, desbordó con decisión y a los 76 minutos levantó un centro preciso al corazón del área. Lautaro Martínez, con el instinto del goleador nato, se elevó entre los centrales y conectó un cabezazo letal que se clavó junto al palo. El 2-0 fue un grito de desahogo, pero también de confirmación: Argentina estaba jugando con autoridad, y el Monumental lo sabía. Pero la noche aún guardaba su momento aún más sagrado. Apenas cuatro minutos después, Thiago Almada, ingresado por la derecha con energía y visión, encaró con decisión y levantó la cabeza. Vio a Messi entrando al área y le puso un pase justo, medido, como si el fútbol supiera que ese balón debía terminar en los pies del 10. Messi controló, amagó con la zurda y definió con una picada sutil, casi poética, que dejó sin reacción al arquero. El 3-0 fue más que un gol: fue una firma, un gesto, una despedida. El estadio se rindió a sus pies. No fue solo un grito de gol, fue un grito de amor. El tramo final del partido fue casi ceremonial. Cada toque de Messi era celebrado como si fuera el último, cada mirada suya al horizonte parecía contener años de historia. Las tribunas no cantaban: rezaban. El pitazo final no cerró un partido, sino un capítulo inolvidable. Argentina ganó con autoridad, pero lo que se vivió fue mucho más que una victoria. Fue una noche en la que el fútbol se convirtió en legado, y Messi, una vez más, se convirtió en eterno.

La conclusion final de este partido es que Argentina 3-0 Venezuela fue mucho más que una victoria en las Eliminatorias: fue una noche cargada de simbolismo, emoción y legado. El equipo de Scaloni dominó con autoridad, combinando juventud y experiencia en un fútbol fluido y contundente. Pero el corazón del encuentro estuvo en Lionel Messi, quien convirtió dos goles, uno tras un gesto generoso de Julián Álvarez y otro tras una asistencia de Thiago Almada, y se despidió del Monumental en Eliminatorias con una actuación inolvidable; el estadio no solo celebró el triunfo: celebró a su capitán, su historia y su eternidad. Fue fútbol, fue homenaje, fue memoria viva.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

⚽ Último partido oficial de Messi en Argentina por Eliminatorias: el encuentro en el Estadio Monumental marcó la despedida del "10" como local en un partido oficial de Eliminatorias. Si bien no confirmó su retiro, todo indica que fue su última función en casa.

🔟 Lionel Andrés Messi lleva 20 años consecutivos marcando goles con la camiseta de la Selección Argentina.

👏🔟 Historia pura para Lionel Messi: convirtió un doblete ante Venezuela y se convirtió en el máximo goleador de estas Eliminatorias (8), superando a Luis Díaz (7)

👶 Franco Mastantuono debutó como titular: el joven mediocampista de Real Madrid, con apenas 18 años, fue titular por primera vez en la Selección mayor. Compartió cancha con Messi en una noche histórica.

🧳 Messi salió al campo acompañado por sus hijos: en un gesto emotivo, el capitán ingresó al césped del Monumental junto a sus tres hijos, reforzando el carácter simbólico de la noche.

📸 Ovación monumental desde la entrada en calor: desde que Messi salió a calentar, el estadio fue una fiesta. Cada toque suyo fue celebrado como si fuera el último, en una atmósfera de homenaje anticipado.

📊 Argentina ocupa la posición 1 de las Eliminatorias Sudamericanas con 38 puntos.

📊 Venezuela ocupa la posición 7 de las Eliminatorias Sudamericanas con 18 puntos.

🇦🇷 Argentina

🗓️ Próximo partido:
➡️ Eliminatorias Sudamericanas - Fecha N° 18
🆚 Ecuador
🏟️ Estadio Monumental Banco Pichincha
📅 Martes 09 de Septiembre
🕗 20:00 (ARG)
📺 Televisan TYC SPORTS y TELEFE

🇻🇪 Venezuela

🗓️ Próximo partido:
➡️ Eliminatorias Sudamericanas - Fecha N° 18
🆚 Colombia
🏟️ Estadio Monumental de Maturín
📅 Martes 09 de Septiembre
🕗 20:30 (ARG)
📺 Televisación A CONFIRMAR

Colombia goleó y se clasificó al Mundial 2026

Por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, el equipo de Néstor Lorenzo se impuso con claridad en Barranquilla ante una Blanquirroja sin reacción ni volumen de juego. El partido se jugó con clima húmedo, en un Metropolitano que acompañó la clasificación con entusiasmo pero sin estridencias.


El primer tiempo mostró desde el inicio a la Tricolor con intención de manejar los ritmos. Con Lerma y Uribe como ejes de distribución, y Díaz abierto sobre la izquierda, el local fue ganando metros sin necesidad de acelerar. A los 30' , llegó la apertura: James Rodríguez recibió en la medialuna tras un pase filtrado de Quintero, controló con zurda y definió con derecha, bajo, al segundo palo. Gallese quedó estático.

Perú no logró responder. Advíncula y Trauco no pasaron mitad de cancha, y ni Peña ni Yotún lograron conectar con los puntas. El equipo de Ibáñez se replegó sin convicción, y apenas sostuvo el 1-0 hasta el descanso.

En el complemento, Colombia mantuvo la presión alta y encontró el segundo tras una jugada por derecha. A los 74', Jhon Córdoba anticipó en el área chica tras un centro de Díaz, ganándole la posición a Zambrano y definiendo de primera. El golpe fue definitivo.

La Blanquirroja intentó con los ingresos de Grimaldo y Rivera, pero no hubo reacción. A los 83', llegó el tercero: Quintero recibió en tres cuartos, avanzó sin marca y sacó un zurdazo cruzado que se desvió levemente en Garcés y descolocó a Gallese. El cierre fue técnico, sin sobrecarga emocional ni gestos desmedidos.

Colombia cerró el partido con posesión y control, sin buscar más. El resultado fue justo y contundente. La Tricolor ya está clasificada al Mundial 2026. Perú, eliminado, jugará la última fecha sin chances.


Próximos rivales:  

– Colombia visitará a Venezuela en Maturín.  

– Perú recibirá a Paraguay en Lima.

Independiente quedó afuera de la Copa Sudamericana: la U de Chile avanzó tras los incidentes en Avellaneda

La Conmebol resolvió descalificar al Rojo por los hechos ocurridos en el Libertadores de América y darle la clasificación a los chilenos, que enfrentarán a Alianza Lima a puertas cerradas en los cuartos de final.

El primer posteo de Independiente luego de la descalificación en la Copa Sudamericana.



Independiente sufrió un durísimo golpe en la Copa Sudamericana. Tras los violentos incidentes que obligaron a suspender el partido frente a Universidad de Chile en Avellaneda, la Conmebol determinó eliminar al conjunto argentino de la competencia y otorgarle el pase a los cuartos de final al elenco trasandino, que deberá medirse con Alianza Lima en Coquimbo y sin la presencia de público.

El encuentro de vuelta por los octavos se interrumpió cuando recién comenzaba el segundo tiempo y el marcador estaba 1-1, un resultado que favorecía a la U tras el 1-0 obtenido en la ida. El clima de tensión en las tribunas se trasladó al campo de juego y derivó en la decisión de suspenderlo, un desenlace que finalmente dejó a Independiente fuera de carrera.

Apenas conocida la resolución, en Avellaneda se expresaron con una publicación fuerte en redes sociales: “Perdió el fútbol, ganaron los violentos”, acompañado por una foto de una campera manchada de sangre junto al escudo del club. Un mensaje que generó repercusión inmediata y que expuso el malestar dirigencial con la determinación.

Antes de la sanción, ambos clubes habían presentado sus descargos ante el Tribunal de Disciplina de Conmebol. La audiencia se desarrolló este martes con tres miembros activos (el argentino y el chileno fueron apartados) y allí se ratificaron las posturas de cada institución. Finalmente, el fallo resultó lapidario para el Rojo.

Además de la eliminación, Independiente recibió un castigo severo: siete partidos como local en torneos Conmebol a puertas cerradas y la prohibición de llevar público en la misma cantidad de encuentros como visitante. Universidad de Chile también deberá cumplir con la misma sanción.

Las medidas incluyen sanciones económicas importantes. El Rojo fue multado con 250 mil dólares, mientras que el conjunto chileno deberá abonar 270 mil dólares. Tanto argentinos como trasandinos tendrán que participar en campañas oficiales contra el racismo, la discriminación y la violencia, como parte del correctivo que impuso el organismo sudamericano.

Desde la comisión directiva, encabezada por Néstor Grindetti, no descartan apelar ante Conmebol o incluso llevar el caso al TAS. La idea principal no sería reclamar el aspecto deportivo —ya asumido como perdido— sino intentar reducir las sanciones que afectan a los hinchas y la multa económica. Para este viernes está prevista una reunión con el cuerpo de abogados para definir los pasos a seguir.


En la defensa que presentó Independiente, se responsabilizó a los simpatizantes de Universidad de Chile por iniciar los incidentes. El Rojo denunció que, mucho antes del comienzo del encuentro, los hinchas visitantes provocaron destrozos en las instalaciones del estadio y arrojaron objetos contundentes hacia la parcialidad local ubicada en la Pavoni Alta y en una de las Gargantas.

Néstor Grindetti manifestó que Independiente debía ser considerado ganador de la serie, argumentando que la violencia se originó del lado visitante. En caso de no prosperar ese pedido, la dirigencia aspiraba al menos a que se completara el partido en un escenario neutral. Sin embargo, el fallo definitivo de Conmebol cerró toda posibilidad y dejó al club de Avellaneda fuera del torneo continental.

Con este escenario, la U de Chile será el rival de Alianza Lima en cuartos de final, en un cruce que se disputará sin público. Para Independiente, en cambio, queda la bronca, la impotencia y una sanción histórica que marcará un antes y un después en su relación con el ente rector del fútbol sudamericano.


Ferro y Racing no se sacaron ventajas en Caballito

En un partido bastante atractivo y con todos los goles convertidos en el primer tiempo, Ferro y Racing de Córdoba igualaron 2-2 en el estadio Arquitecto Ricardo Etcheverry, por la fecha 29 de la Zona A de la Primera Nacional. El encuentro expuso tanto las limitaciones estructurales del equipo de Sergio Rondina como la capacidad reactiva del conjunto cordobés, que capitalizó errores puntuales y se llevó un punto que le permite seguir en carrera, aunque sin certezas. El Verdolaga, que venía de una derrota ante Atlanta, mostró altibajos pronunciados y volvió a dejar escapar una ventaja en casa, mientras que Racing sumó su tercer empate consecutivo y sigue sin afirmarse como visitante.


El inicio fue frenético y desordenado. Racing golpeó primero con una aparición de Matías Machado a los 15 minutos, tras una jugada que desnudó la pasividad defensiva local. El gol activó a Ferro, que respondió con un tiro libre preciso de Martín Campos a los 18 para el 1-1. El partido se volvió de ida y vuelta, con errores no forzados y transiciones mal cerradas. A los 20, Sergio González aprovechó una nueva desatención en el fondo verdolaga y puso el 2-1 para la visita. Pero Ferro volvió a reaccionar: a los 42, Nicolás Montiel definió con muchisima frialdad tras una jugada colectiva y selló el 2-2. Cuatro goles en menos de media hora, todos producto de fallas defensivas y aprovechamientos quirúrgicos. El primer tiempo se cerró con empate y sensación de caos táctico.

La segunda mitad fue otra historia. El ritmo bajó, los espacios se cerraron y las emociones se dosificaron. Rondina intentó ajustar el mediocampo con cambios posicionales, pero Ferro perdió profundidad y claridad. Racing, por su parte, se replegó con orden y apostó a transiciones que nunca llegaron a concretarse. El partido se fue apagando entre imprecisiones y faltas tácticas; ninguno logró imponer condiciones, y el empate terminó siendo funcional para ambos, aunque insuficiente en términos de evolución colectiva; Ferro sigue sin consolidar una identidad clara en casa, mientras que Racing acumula puntos sin convencer. El resultado deja a los dos en zona de expectativa, pero con más preguntas que certezas.

La conclusión final de este partido es que Ferro y Racing de Córdoba protagonizaron un empate de alto voltaje emocional pero una escasa claridad táctica. El empate en Caballito dejó expuestas las fragilidades defensivas de ambos y confirmó que ninguno logra sostener ventajas ni imponer condiciones. El Verdolaga volvió a resignar puntos en casa y Racing sumó sin convencer. Resultado útil en la tabla, pero insuficiente en juego.

𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗔𝗥:

⚽ Goleadores en ráfaga: los tres primeros goles se marcaron entre los 15 y los 20 minutos del primer tiempo, en uno de los tramos más explosivos de la fecha.

🎯 Martín Campos, letal a balón parado: Su gol de tiro libre fue el primero que convierte en el torneo, en Caballito y en momento de desventaja.

🏠 Nicolás Montiel, especialista local: su único gol en la temporada lo conviritió en Caballito.

📉 Racing, sin triunfos fuera de casa en los últimos 5: acumula 1 empate y 4 derrotas como visitante, con 9 goles recibidos y solo 3 convertidos.

🧠 Formaciones contrastadas: Ferro apostó por un 4-4-2 más rígido; y Racing salió con un 4-3-3 ofensivo. Ambos ajustaron en el segundo tiempo sin lograr superioridad táctica.

📊 Ferro ocupa la posición 15 de la Zona A de la Primera Nacional 2025 con 31 puntos.

📊 Racing de Córdoba ocupa la posición 11 de la Zona A de la Primera Nacional 2025 con 35 puntos.

🟢🟢 Ferro

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona A - Fecha N° 30
🆚 Quilmes
🏟️ Estadio Centenario Ciudad de Quilmes
📅 Lunes 08 de Septiembre
🕗 19:00 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

⚪️🔵 Racing de Córdoba

🗓️ Próximo partido:
➡️ Primera Nacional - Zona A - Fecha N° 30
🆚 Patronato
🏟️ Estadio Miguel Sancho
📅 Domingo 07 de Septiembre 
🕗 18:00 (ARG)
📺 Televisa TyC Sports Play

Godoy Cruz aprovechó los errores y se llevó su primera victoria

Por la fecha 7 del Torneo Clausura, el campeón vigente volvió a mostrar grietas. En Vicente López, el Calamar cayó 3-1 ante un Godoy Cruz que jugó más de una hora con diez y aún así fue más claro en las áreas.


El arranque fue parejo, pero el visitante avisó con Arce y golpeó en la primera clara. A los 10 minutos, Petroli sacó largo, dos jugadores del Marrón se molestaron en el salto, y la pelota le cayó a Nicolás Fernández. El “Indio” aprovechó el resbalón de Salomón, encaró sin oposición y definió cruzado para el 1-0.

El local no reaccionó. Zapiola lo hizo revolcar a Desábato, pero no hubo continuidad. A los 33’, Santino Andino insultó al árbitro Lamolina tras una falta en mitad de cancha y vio la roja directa. El Tomba quedó con diez, pero no lo sintió. Auzmendi tuvo el segundo, aunque definió ancho.

En el complemento, el Marrón salió con otra actitud. A los 55’, Franco Baldassarra ganó en el área y metió un cabezazo limpio tras centro de Lozano. Era el 1-1 y parecía que el envión podía cambiar el trámite. Pero no hubo continuidad. El local empujó sin claridad y el desgaste empezó a notarse.

A los 67’, Lozano perdió el botín en una disputa y quedó fuera de acción. Altamira se escapó por derecha, metió el centro atrás y Daniel Barrea, recién ingresado, definió de primera para el 2-1. El Kily González no lo podía creer.

El Calamar siguió buscando, pero entre Desábato y el palo le negaron el empate. Ya en tiempo adicional, a los 97’, Altamira aprovechó una mala salida, encaró con espacio y definió con el arco vacío para el 3-1 definitivo.

Godoy Cruz ganó por primera vez en el torneo. Platense, que jugó con uno más durante 60 minutos, no lo supo aprovechar y volvió a mostrar una versión desdibujada.

Próximos rivales: el Marrón visitará a Defensa y Justicia el domingo 14/9 a las 20. El Tomba recibirá a Barracas Central el sábado 13/9 a las 14.30.

El Dragón ganó y acaricia el reducido

 En el Bajo Núñez, Defensores de Belgrano venció 1-0 a Colón en un partido discreto, trabado y con escasas llegadas. El Dragón fue más eficaz en el momento justo y sostuvo la ventaja con orden defensivo. El Sabalero, en cambio, volvió a mostrar síntomas de una crisis que ya no es coyuntural: seis partidos sin ganar, tres sin convertir, y una desconexión estructural entre sus líneas.



El único gol llegó a los 54 minutos. Moyano recibió un lateral por izquierda, giró sin marca y metió un pase filtrado al área. Gamarra controló de espaldas, se acomodó ante Ortiz y definió cruzado, bajo, al segundo palo de Giménez. Fue la única acción ofensiva bien ejecutada en todo el partido, y alcanzó.

A partir de ahí, Defensores se cerró con inteligencia. Nardozza ordenó el bloque medio, bajó a los extremos y dejó a Tcherkaski como único punta para estirar. Colón tuvo la pelota pero no el plan. Talpone no logró conectar con Castro, Barreto quedó aislado y Lago apenas inquietó con un remate desde afuera a los 71’. Medina respondió bien en esa única intervención.

El Dragón sumó tres puntos que lo consolidan en mitad de tabla y lo acercan al lote del Reducido. Sin brillar, mostró solidez defensiva, concentración y aprovechó su momento. Colón, en cambio, profundiza su caída. El equipo no encuentra funcionamiento, pierde intensidad en los segundos tiempos y no tiene variantes ofensivas. La falta de gol ya no es una racha: es una alerta institucional.

La próxima fecha será clave. Defensores visita a Patronato, rival directo por el Reducido. Colón recibe a Morón en Santa Fe, con la obligación de ganar y convertir. Pero más allá del resultado, el problema es otro: el equipo no transmite. Y cuando un club grande deja de incomodar, el descenso deja de ser una amenaza y empieza a parecer una posibilidad.

Un triunfo del lobo en el Bosque

 Por la fecha 7 del Torneo Clausura, Gimnasia superó 1-0 a Atlético Tucumán en el Juan Carmelo Zerillo, en un partido que tuvo dominio local, un gol insólito, una expulsión temprana y una interrupción por corte de luz que alteró el ritmo del segundo tiempo.



El encuentro arrancó con el Tripero imponiendo condiciones desde el medio. Garayalde y Seone marcaron el pulso en la mitad, y la presión alta complicó la salida del Decano, que no lograba conectar con sus volantes. A los 13', Torres tuvo la más clara: mano a mano tras recuperación alta, definió por encima de Marchiori y la pelota rozó el travesaño.

La visita respondió con Laméndola, que erró un gol sin arquero a los 18'. En la jugada siguiente, Leandro Díaz fue expulsado a los 20' por un golpe con el brazo derecho sobre Suso, cuando el defensor protegía un balón largo para que Insfrán despeje. El delantero, capitán en esta jornada, se fue sin protestar, con gestos hacia la tribuna que le recordaba su pasado en Estudiantes.

Con uno más, el Lobo mantuvo la iniciativa pero no logró romper el cero antes del descanso. Atlético retrocedió líneas y buscó enfriar el partido, mientras Gimnasia insistía por los costados sin precisión en los últimos metros.

El gol llegó a los 59'. Merlo desbordó por derecha, tiró un centro pasado buscando a Panaro, pero Damián Martínez se anticipó mal y terminó empujando la pelota contra su propio arco. El Decano había salido mejor en el complemento, pero el tanto lo desacomodó.

A los 73', el partido se detuvo por un corte de luz. Dóvalo consultó con los jugadores y decidió parar el juego. La reanudación fue a los 81', cuando las torres volvieron a encenderse parcialmente. El tramo final fue desordenado, con Gimnasia cuidando la ventaja y Atlético sin herramientas para empatarlo.

El Lobo suma tres puntos clave en la pelea por salir del fondo. El Decano, que venía en alza, se vuelve con las manos vacías y con la preocupación por la expulsión de su referente ofensivo.

Próximos rivales: Gimnasia recibira a Union. Atlético visitara a Newell's en el Marcelo Bielsa  .