Conmebol en la mira: el escándalo en Avellaneda y los antecedentes de sanciones históricas

 Los incidentes que obligaron a suspender el cruce entre Independiente y Universidad de Chile dejaron una de las noches más oscuras de la Copa Sudamericana. Ahora, el ente madre del fútbol sudamericano deberá tomar una decisión ejemplificadora.


El partido de vuelta entre Independiente y Universidad de Chile, válido por los octavos de final de la Copa Sudamericana, terminó en un escándalo que trascendió lo deportivo. La Conmebol decidió cancelar el encuentro tras los gravísimos disturbios en el estadio Libertadores de América y confirmó que el duelo no será reprogramado.

En un comunicado breve, el organismo aclaró que "el caso será derivado a los Órganos Judiciales de la CONMEBOL para futuras determinaciones". La investigación podría extenderse varios días, ya que deberán analizar videos, informes de seguridad y pruebas antes de anunciar la sanción. Según trascendió, la medida alcanzaría a los dos clubes: si bien los disturbios empezaron en la tribuna chilena, la reacción violenta de los hinchas locales y la pasividad del operativo de seguridad también comprometen a Independiente.

El antecedente más cercano ocurrió el 10 de abril de 2025 en el duelo entre Colo-Colo y Fortaleza, por la fase de grupos de la Libertadores. En aquella ocasión, la tragedia golpeó fuerte: dos hinchas albos, de 13 y 18 años, murieron en un enfrentamiento con Carabineros cerca del Estadio Monumental.

Tras 20 días de investigación, la Conmebol falló a favor de los brasileños, aplicó a los chilenos un castigo de cinco partidos como local sin público, cinco encuentros sin hinchas visitantes y una multa de 80 mil dólares. La diferencia con lo ocurrido en Avellaneda es que en ese caso la violencia provino de un solo sector, mientras que en el escándalo entre Independiente y la U de Chile hubo responsabilidades compartidas.


Cómo actuó la Conmebol en otros escándalos durante sus competiciones

• El 14 de mayo de 2015, Boca fue descalificado de aquella edición de Libertadores en octavos de final. Adrián Napolitano, apodado ' el Panadero' le tiró gas pimienta a los futbolistas rivales en el entretiempo del partido de vuelta, cuando el Millonario ganaba la serie 1 a 0. La Conmebol decidió darle la serie por ganada al conjunto de Núñez y sancionar al Xeneize con una multa de 200.000 dólares y dos partidos sin público por torneos internacionales.

• En el año 2002, el duelo entre Cobreloa y Olimpia por los octavos de final fue suspendido porque Ángel Sánchez, el árbitro del partido, fue impactado con una moneda. Conmebol le dio por ganado 2 a 0 el encuentro al conjunto paraguayo, que posteriormente se consagraría campeón de aquella edición.

• La final de la Copa Sudamericana 2012 también estuvo manchada por un escándalo. Tigre, que perdía 2 a 0 ante San Pablo, decidió no salir a disputar la segunda etapa porque habían sido emboscados y agredidos por la seguridad privada en el vestuario del Morumbí. El ente regulador del fútbol sudamericano le dio el título al Tricolor por abandono de su rival y multó económicamente a ambos equipos.



Lo ocurrido en Avellaneda fue distinto: dos hinchadas involucradas, destrozos dentro y fuera del estadio, y un operativo de seguridad que brilló por su ausencia. Por eso, el futuro de ambos clubes está en manos de la Conmebol, que podría aplicar desde multas económicas muy severas hasta suspensiones internacionales por varios años.

El 20 de agosto de 2025 quedará marcado como una fecha negra en la historia de la Copa Sudamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario