Por la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Blanquirroja recibió a la Albirroja en el Estadio Nacional con el objetivo de cerrar el ciclo con algo de dignidad. Ya sin chances de clasificación, el equipo de Óscar Ibáñez apostó por un once con mezcla de experiencia y juventud, pero volvió a mostrar las mismas falencias que lo dejaron en el fondo de la tabla.
El trámite fue discreto, con posesión repartida y pocas situaciones claras. El conjunto dirigido por Gustavo Alfaro, ya clasificado, no se refugió: mantuvo su estructura compacta, con Gómez y Alderete firmes atrás, y un mediocampo que alternó presión y circulación. El local intentó con Grimaldo y Peña por los costados, pero sin profundidad ni peso ofensivo.
El único gol llegó a los 77 minutos. Centro desde la izquierda de Sández, mal despeje de Zambrano, y Matías Galarza —que había ingresado en el entretiempo por Ángel Romero— controló en el área, se acomodó con el pecho y definió cruzado ante Gallese. Precisión y lectura en una jugada que expuso la desconexión defensiva del local.
Los cambios no modificaron el desarrollo. Concha y Quevedo entraron para darle aire al medio, pero Paraguay sostuvo el orden y cerró líneas. El ingreso de Ávalos y Ojeda reforzó la contención y permitió que el equipo guaraní manejara los últimos minutos sin sobresaltos.
El pitazo final de Maximiliano Ramírez selló una campaña opaca para Perú, que terminó penúltimo con apenas 12 puntos. Paraguay, en cambio, cerró con 28 unidades y se metió como el último clasificado directo al Mundial 2026. El ciclo Alfaro deja números sólidos y una identidad recuperada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario